Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
VIDEO: Pasajero borracho golpea a trabajador de Viva Aerobús; sus hijos suplicaban que parara Encabeza gobernador macrobrigada Pedro Almodóvar le lanza un contundente mensaje a Donald Trump; ‘pasarás a la historia como una catástrofe’ ‘Flow’, el ganador del Óscar a Mejor Película de Animación 2025 aspira ahora al Premio LUX INE lanza campaña inspirada en Evangelion para las elecciones judiciales 2025 y se hace viral

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Cuento para explicar la migración a los niños

  Por Christian García

Publicado el martes, 2 de mayo del 2017 a las 08:45


La presentación del libro terminó con una firma de libros en la que Buitrago

Saltillo, Coah.- La dificultad de adaptarse a un lugar que no es el tuyo después de migrar de tu hogar a un lugar desconocido es el reto enfrentan los niños refugiados. Para conscientizar sobre esto, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) presentó la tarde del domingo el libro Eloísa y los Bichos, del escritor colombiano Jairo Buitrago y del ilustrador Rafael Yockteng.

“ACNUR hace años decidió que Eloísa y los Niños fuera su libro bandera para la representación de los niños refugiados. Esta decisión comenzó en Colombia pero cada oficina de ACNUR también ha recibido el libro. Aunque originalmente fue repartido a los refugiados después del aumento de la migración, el libro ha tenido un segundo auge”, comentó el autor a Zócalo.

La presentación se llevó ante un público de cerca de 50 niños, quienes conversaron acerca del fenómeno de la migración y los niños refugiados, mientras se da a conocer la historia del libro.

Eloísa y los Bichos cuenta la historia de Eloísa, quien se ve obligada a deja a sus amigos al mudarse con su familia a una ciudad habitada exclusivamente por insectos, en donde poco a poco comienza a conocerlo y a sentirse cómoda.

“Inicialmente queríamos hacer una historia de que llegan como migrantes a una ciudad real, pero decidimos que fuera más fantástica. Con esta historia quiero que quienes la lean sientan empatía por los niños que están pasando una situación de cambio, no sólo mudándote de casa, sino en cosas más fuertes como los niños que han emigrado de un país a otro. Por eso el libro ha sido muy bien recibido”, dijo Buitrago.

La presentación del libro terminó con una firma de libros en la que Buitrago.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 8 horas

Revela Scala de Milán su El Libro de la Rosa; adaptan novela a ópera

Hace 10 horas

Suspenden definitivamente exposición de Fabián Cháirez en el Museo de la CDMX

Hace 16 horas

Reabren exposición La segunda venida del señor de Fabián Cháirez en CDMX

Hace 20 horas

El Archivo Nacional de Arqueología integra fondo con acervos sobre arquitectura prehispánica

Hace 1 dia

Plasman dinosaurios huellas fósiles en monedas metálicas; diseña Casa de la Moneda serie

Hace 1 dia

Crecerá arte en el corazón del barrio; echan luz en lo urbano

Hace 1 dia

Expondrían por tercera vez La Segunda Venida del Señor; reabriría Fabián Cháirez muestra

Hace 1 dia

Aterra Godzilla a varios países con una gran exposición internacional; celebran al monstruo gigante japonés

Hace 1 dia

Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII

Hace 2 dias

¡Impresionante! ‘Canelo’ Álvarez inspira arte en el LIV Golf

Hace 2 dias

Cien años de soledad, la serie, reflejo del pasado y del destino de Latinoamérica