Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Marchan en Torreón para pedir justicia por feminicidio de Karla Daniela Swifties inundan redes sociales de Kim Kardashian con emojis de serpientes Tras 20 años, regresa la Gran Caravana Coca-Cola a La Laguna Luis Enrique Orozco Suárez regresaría en enero a vicefiscalía de Nuevo León Recauda municipio de Piedras Negras 3.5 mdp con estímulos del Buen Fin 

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Estudian Carta Magna

Por Christian García

Publicado el miércoles, 8 de febrero del 2017 a las 10:05


El Cecuvar invita al ciclo de conferencias sobre los 100 años de la Constitución Mexicana.

Saltillo, Coahuila.- En el marco de los eventos que conmemoran los 100 años de la Constitución Mexicana, el Centro Cultural Vito Alessio Robles (Cecuvar) ofrecerá una serie de conferencias magistrales impartidas por expertos en el tema, quienes nos darán un conocimiento más a fondo de los eventos sociales que llevaron a la creación de ésta.

“El centro verdadero de las conferencias es hablar de las ideologías que se fundieron para dar paso a la Constitución, y de ahí viene el nombre de este ciclo, el cual es Fuentes Ideológicas de la Constitución de 1917, ya que no es algo que surgió del aire, sino que hubo muchas voces discutiendo”, dijo Javier Villarreal Lozano en entrevista con Zócalo.

EXPERTOS EN EL TEMA

En esta serie de conferencias el primero en presentarse el día 9 de febrero en las salas del Vito Alessio Robles será Luis F. Barrón Córdova, doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Chicago, y quien actualmente es investigador y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

“Luis Barrón hablará sobre el Liberalismo Coahuilense reflejado en la Constitución de 1917. Él hará un repaso por la historia de la Constitución Estatal de Carranza de 1913, en donde ya se puede ver lo que será la de 1917, dándonos una de sus excelentes conferencias”, comenta.

El 16 de febrero Lucas Martínez Sánchez hablará de los diputados oriundos de nuestro estado que participaron en la formación de la Constitución, en la conferencia Constituyentes Coahuilenses.

“Lucas Martínez abordará a los diputados de nuestro estado por su participación en la redacción de la Carta Magna, en la cual hará un repaso por la historia de éstos, de dónde vienen y nos dará a conocer más sobre su vida y la importancia que tuvieron, lo cual es algo necesario en nuestro estado”, dijo el director del Cecuvar.

El 23 de febrero se presentará Felipe Ávila, doctor en Historia por la UNAM y perteneciente al Instituto de Investigaciones Históricas de México, con una conferencia sobre la Convención de Aguascalientes.

“Es uno de los estudios más completos que se ha hecho sobre la Convención y hará una comparativa sobre lo que proponía la Convención misma y lo que quedó dentro de la forma final de la Constitución. En esta por ejemplo se hablará sobre las demandas zapatistas que logran entrar en la Carta Magna, lo cual es muy interesante”, explicó el historiador.

El último evento será el 28 de febrero: la presentación del libro Cómo Hicieron la Constitución de 1917, de Ignacio Marván Laborde.

“Marván es un académico que presentará su libro recién publicado. Al ser idealista en la Constitución de 1917, comenzó un estudio y recopiló en tres tomos todos los debates que se llevaron a cabo en Querétaro para dar nacimiento a la Constitución. Este libro, en cambio nos habla sobre cómo se hizo, quiénes la hicieron, a quiénes representaban y nos da un panorama general acerca de esto para comprender mejor toda la historia que dio paso al evento constitucional”.

IMPORTANCIA ESTATAL

Javier Villarrea cree que conocer la historia de la Constitución es importante por la cercanía que tenemos con quienes la implementaron. “Conocer la historia nos ayuda a marcar el futuro”, dice.

“El interés del ciclo de conferencias es el valor histórico que llevó a esto: de dónde venían las ideas que la crearon que muchas son coahuilenses. Esperamos que la gente se interese ya que se trata de un tema que nos atañe personalmente al ser coahuilenses y también para promover una reflexión.

“Los coahuilenses tenemos un deber y una obligación a conmemoran, de la forma más importante que se pueda, este hecho. Ya que un coahuilense es el promotor de lo que pasó, de un evento que estableció el orden en la República y dio paso a la modernidad de la misma”, finalizó.

Notas Relacionadas

Recuerdan la vida de Manuel Acuña; vuelve el vate saltillense

Hace 8 horas

Desaparecerá tras 8 años Filmin Latino

Hace 11 horas

Es el bolero canto a tristeza y patrimonio; repasan historia

Hace 11 horas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Recordará Celorio a maestros; dedicará hoy discurso

Hace 1 dia

La Navidad vista desde la literatura, ¿cuántas de estas obras has leído?

Hace 1 dia

Regresa Emiliano Ortiz a la música de su vida; dará noche country

Hace 1 dia

Llega al Cerdo el legado de Madero; presenta Diana Martínez el cuento ilustradoMadero Apostol

Hace 1 dia

Nombran al bolero Patrimonio Cultural; se impone la música

Hace 2 dias

‘Anidan’ España y Cataluña en FIL de Guadalajara

Hace 2 dias

EZLN presenta video de trabajos artesanales de insurgentas e insurgentes

Hace 2 dias

Sonará el dolor de Carmina Burana en Saltillo; anuncian gran ópera

Hace 2 dias

Suma Sheinbaum a artistas y científicos a su proyecto; revela nombres participantes

Hace 2 dias

Dan Excelencia de las Letras a Toscana; lo recibirá en FILEY

Hace 2 dias

Descubren hogares del paleolítico conservadas; datan de hace 16 mil años