Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mohamed Salah rompe tremendo récord en la Premier League ¡Le quieren comprar a Chivas! Amaury Vergara recibe una propuesta por el Rebaño Sagrado ‘México no es piñata de nadie’, advierte Sheinbaum a EU Manchester City vence al Nottingham Forest y jugará la Final de la FA Cup ante el Crystal Palace Cae barda de una casa sobre un hombre de 59 años en Torreón

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

La historia de esclavitud detrás de una famosa obra de Rembrandt

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 9 de febrero del 2021 a las 23:44


Se trata de los retratos de Marten Soolmans y Oopjen Coppit, que el pintor hizo cuando tenía 28 años

Ciudad de México.- El Rijkmuseum en Holanda prepara su exposición “Slavery“, dedicada a la esclavitud en los Países Bajos.

La muestra abordará 10 historias reales de personas involucradas con la esclvitud del periodo colonial neerlandés que va del siglo XVII al siglo XIX. Se mostrarán objetos, como herramientas usadas en sembradíos de caña, pinturas y documentos históricos que serán complementados con material de audio como poemas y música.

Entre la colección que será presentada se encuentran dos obras de Rembrandt, entonces ¿qué relación tenía el icónico artista con la esclavitud?

Valika Smeulders
, encargada de Historia del museo, dijo al periódico The Guardian que era momento de ser honestos y mostrar la otra faceta del arte holandés.

Se trata de los retratos de Marten Soolmans y Oopjen Coppit, que Rembrandt pintó en 1634. En éstas pinturas se pueden ver detalles que indican el estatus de la pareja: medias brillantes, adornos en los zapatos y las perlas que porta Coppit, esto es porque Soolmans era heredero de una refinería de azúcar, un negocio muy lucrativo, cuya base era la esclavitud de africanos y explotación de plantíos en América -en este caso Brasil- y el Caribe.

 

La refinería que la pareja poseía se hacía llamar “Los fuegos del purgatorio”, bautizada así por el calor que se sentí en Brasil y el que generaban las máquinas de trabajo, pero también podría decirse que era el ambiente en el que vivían los trabajadores que, según se registró, vivían en condiciones miserables.

Los retratos le fueron encargados a Rembrandt a los 28 años. Entonces, el realizar este tipo de obras eran muy bien pagadas.

En 1661, el artista retrató a dos hombres africanos. A diferencia de la obra Marten Soolmans y Oopjen Coppit, donde el pintor hace énfasis a los lujos de la pareja, Rembrandt exalta el lado humano de estos hombres, característica que según los expertos es uno de sus sellos.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Tendrá la FIL Coahuila el ritmo de La Laguna, anuncian edición en Torreón

Hace 1 dia

Dialoga con flores el arte de Castillo; inauguran exposición en el Centro Cultural Casa Purcell

Hace 1 dia

Viaja la Fiesta del Libro y la Rosa entre los limites de la migración; inaugura UNAM su feria del libro

Hace 1 dia

Alista Princesa de Asturias revelación de su ganador; compiten 49 candidatos

Hace 2 dias

Ilumina sombra asesina, Eduardo Antonio Parra; reedita novela

Hace 2 dias

Conocen en monólogo saltillenses a Valentín

Hace 2 dias

Invitan hoy a disfrutar el arte incluyente; darán función de canto, danza y teatro