Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Un satélite europeo estudiará los bosques y su papel en el ciclo del carbono Detienen a sujeto que robó bolso de la secretaria de Seguridad Interior de EU Mohamed Salah rompe tremendo récord en la Premier League ¡Le quieren comprar a Chivas! Amaury Vergara recibe una propuesta por el Rebaño Sagrado ‘México no es piñata de nadie’, advierte Sheinbaum a EU

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

Arte

Localizan ‘refrigerador’ de hace 2,500 años en Inglaterra

  Por El Universal

Publicado el martes, 16 de febrero del 2021 a las 13:38


El descubrimiento de 15 casas redondas de la Edad de Hierro, artefactos de ésta y una villa romana en Inglaterra

Ciudad de México.- Arqueólogos ingleses descubrieron una colonia de la Edad de Hierro con 15 casas redondas que datan entre el año 400 a.C. al 100 a.C., al igual que una villa romana del siglo IV, construida sobre estos restos.

El equipo de la empresa Dig Aventures localizó las reliquias en Wittenham Clumps, en los bancos del Río Támesis, a 24 kilómetros de Oxford.

Este hallazgo permitió a los expertos ver cómo era la vida cotidiana de la comunidad que vivió ahí hace 2 mil 500 años. Estiman que las casa miden entre 8 y 15 metros de diámetro, contaban con un área aproximado de 78 metros² .

Un “refrigerador” de la edad de Hierro

Los arqueólogos encontraron lo que llamaron un “refrigerador” de la Edad de Hierro, o sea una estantería que almacenaba cerámicas con comida para mantenerlas frías y seguras. Esta pieza se enterraba en la tierra.

Una “masa” de lodo de color también fue encontrada. Más allá de ser sólo los restos de lodo, los expertos creen que servía de decoración.

Para Chris Casswell, jefe de la excavación, es sorprendente el hallazgo porque hasta ahora no se había visto indicios sobre la existencia de este asentamiento.

También agregó que no se imaginaban encontrar tantas viviendas en ese espacio tan reducido. Hasta ahora, han excavado una hectárea y estiman haber descubierto sólo una esquina.

La villa romana

Dig Aventures también encontró una villa romana, construida justo encima de algunas casas de la Edad de Hierro abandonadas.

La villa mide más de 30 metros de largo y cuenta con 7 columnas de base. Los arqueólogos tienen la teoría de que perteneció a una familia adinerada que se dedicó a una granja.

Coladeras, cucharas, cuchillos, una pala y ollas, son algunos de los artefactos domésticos que fueron identificados dentro de la villa. Sin embargo, piezas como una espátula quirúrgica, que probablemente servía para untar aceite en heridas, y cepillos de hueso, demuestran el alto estatus de los antiguos habitantes.

Junto a la villa, construcción que sobrevive sólo la huella de su estructura, también se hallaron 42 tumbas, que parecen ser en su mayoría romanas.

A propósito de los descubrimientos arqueológicos, Dig Aventures ofrecerá del 16 de febrero al 9 de marzo eventos gratuitos en habla inglesa, para exponer más información sobre las reliquias y su historia. Más información en https://digventures.com/calendar/

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 1 dia

Tendrá la FIL Coahuila el ritmo de La Laguna, anuncian edición en Torreón

Hace 1 dia

Dialoga con flores el arte de Castillo; inauguran exposición en el Centro Cultural Casa Purcell

Hace 1 dia

Viaja la Fiesta del Libro y la Rosa entre los limites de la migración; inaugura UNAM su feria del libro

Hace 1 dia

Alista Princesa de Asturias revelación de su ganador; compiten 49 candidatos

Hace 2 dias

Ilumina sombra asesina, Eduardo Antonio Parra; reedita novela

Hace 2 dias

Conocen en monólogo saltillenses a Valentín

Hace 2 dias

Invitan hoy a disfrutar el arte incluyente; darán función de canto, danza y teatro