Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ryan García vs Óscar Duarte: ¿A qué hora es y Dónde VER la pelea HOY? Beyoncé tiene el control; estrena ‘My House’, tema sobre sus inicios musicales Advierte AICM retrasos por desperfectos en pista Vence América al León y avanza en la Liguilla Incautan 30 autos y 900 gallos en propiedades de narco

Zócalo

|

Espectáculos

|

Información

< Espectáculos

Espectáculos

Margo Glantz: viajera literaria

Por Sylvia Georgina Estrada

Publicado el lunes, 22 de octubre del 2012 a las 14:03


En entrevista con Zócalo, la escritora habló sobre su reciente libro

Monterrey, NL.- Calles desbordadas de gente, tráfico desmesurado, mendigos, peatones y el polvo, “ese polvo sempiterno que lo asfixia todo”.  Así describe Margo Glantz a la vieja Delhi, una ciudad de la India, país que la cautivó de inmediato y al que, libreta en mano, describió al estilo de los viajeros de antaño.

Después de tres viajes, numerosas anotaciones y más de 30 versiones, la escritora dio forma a “Coronada de Moscas” (Sexto Piso, 2012), un libro de un verdadero viaje que, como sostenía Marcel Proust, no consiste en la andanza de ningún camino sino en tener nuevos ojos.

“No es un libro de viaje normal, en primer lugar escribir sobre la India es un desafío muy grande, porque ha sido visitada por numerosos turistas y hay una cantidad enorme de libros sobre la India, sobre todo escritos por ingleses que colonizaron la India”, comenta la narradora en entrevista con Zócalo.

Para la autora, “Coronada de Moscas” no es un libro de viaje en el sentido tradicional, pues no está narrado en forma cronológica, como es el estilo de los diarios de viajeros. “Es una crónica que se fue gestando a lo largo de varios años.  Fui por primera vez a la India en el  2004 o 2005,  después en 2008 y en 2010, y en esos viajes se fueron gestando una serie de impresiones que fui publicando en ‘La Jornada’ a manera de folletín. Cuando llegué del tercer viaje decidí que esto merecía ser un libro, pero pasar de artículos a libro es complicado, me llevó mucho tiempo, hice varias versiones. Me  preocupaba cómo hacer que fuese coherente ese libro, que los fragmentos tuvieran una hilación, aunque sea a través de los espacios en blanco. Fue un trabajo muy cotidiano, difícil en parte porque no encontraba la forma de organizarlo, aunque después de 30 o más versiones el libro encontró su forma”.

Después de tres visitas, en las que repitió su estadía en varios lugares, Glantz describe a la India como un “país fascinante”, que deja “impresiones fuertísimas”, sensaciones que capturó a través de la escritura, mientras que su hija Alina López Cámara hizo lo propio con su cámara fotográfica.

“En general a la India se va con cámara y ésta reproduce lo que uno ve, casi sin distinción, sin un juicio previo.  En mis viajes llevaba cuaderno de notas y mis compañeros cámaras, la versión que tienen los demás es diferente a la mía, la mía es del ojo que pasa a la mano para describir lo que ve a través de la escritura. Mi hija tomó las fotos que aparecen en el libro y que hablan por sí solas, que de alguna manera tienen que ver con mi texto. Creo que las dos visiones tienen su propio sentido en su libro, de alguna manera misteriosa se tocan”, complementa la autora, quien presentó esta obra ayer, en la Feria Internacional del Libro de Monterrey.

El lector no sólo se encontrará con las imágenes del país que impresionó a Margo Glantz, también con sus impresiones en torno a otras visiones literarias. “Me interesa más la vida cotidiana, el diario  acontecer, algo similar a los textos de Pasolini o Moravia,  que han escrito sobre la India de una manera más diferente, de la India más cotidiana. La mía es una visión que toca muy de cerca, muy lacerante, violenta, entrañable,  espantosa, tierna; es una cosa muy contradictoria, paradójica”.

“Para que  no fuera una visión superficial, quise yuxtaponer impresiones de otras personas. Mi vida como viajera y lectora de la India está implícita en el texto”, explica la viajera.

El libro abre con un poema de Blanca Varela, “Ternera Acosada por Tábanos”, una imagen que le da título a la obra, y que tiene varias lecturas. “’Coronada de Moscas’ proviene de un epígrafe de una extraordinaria poeta y se refiere, en primer lugar a que uno viaja perseguido por guías que son como tábanos; también a que es un poema del final de la vida de Blanca Varela, y yo estoy al final de la mía. Además se refiere a un mito griego que para mí es muy importante, protagonizado por la semidiosa Ilio, una hermosísima joven de la que se enamoró Zeus y su esposa, Era, indignada por esta relación castigó a Ilio y la convirtió en ternera, obligándola a recorrer Europa, África y Aisa perseguida por moscas y tábanos. Me parecía que esas tres cosas tenían que ver con mi libro”, concluye.

Más sobre esta sección Más en Espectáculos

Hace 7 horas

Shakira estaría preparando un documental para hablar de su separación con Gerard Piqué

Hace 10 horas

Festival Bésame Mucho se queda sin Belinda… cancela show por trámites migratorios

Hace 10 horas

En su era multimillonaria: Taylor Swift lidera la industria musical mientras otros artistas pierden millones

Hace 12 horas

Susan Sarandon se disculpa por sus ‘terribles’ comentarios antisemitas en una manifestación pro-palestina

Hace 13 horas

Sofía Vergara responde al contratista que la demandó por 1.7 millones de dólares

Hace 13 horas

VIDEO: Macaulay Culkin recibe una estrella en el Paseo de la Fama

Hace 13 horas

Felicity Huffman asegura que ‘tuvo que romper la ley’ en caso de sobornos universitarios

Hace 13 horas

Paris Hilton deja muy claro su objetivo como mamá

Hace 13 horas

Carlos Rivera comparte la primera foto cargando a su hijo

Hace 14 horas

Muere la famosa actriz Concha Velasco tras enfrentar problemas de aparato digestivo

Hace 16 horas

Bucea Annette Bening en lo profundo de Nyad; protagoniza filme

Hace 16 horas

Convierten a Claudia Schiffer en una Barbie; anuncia Mattel muñeca