hace 4 meses
[Saltillo]
Busca UAdeC prevenir suicidios
La evaluación integral permitirá canalizar a los alumnos que presenten algún problema

Foto: Zócalo | Néstor González
Saltillo, Coah.- A través de los exámenes médicos y psicométricos que aplica a los estudiantes de nuevo ingreso, la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) busca prevenir el suicidio, ya que la evaluación integral permitirá canalizar a los alumnos que presenten algún problema con un especialista para brindarle la ayuda necesaria, de acuerdo con el “nivel de desesperanza” que tienen.
Los exámenes médicos se empezaron a aplicar desde ayer, de acuerdo con la calendarización por orden alfabético, y constan de cuatro módulos.
Octavio Pimentel Martínez, director de Asuntos Académicos de la Universidad, dijo que los exámenes comprenden el aspecto médico, el psicológico y un estudio socioeconómico.
“El examen de salud comprende el examen médico, y un examen que se llama escala de desesperanza, y en el otro tema es un estudio socioeconómico que nosotros hacemos para detectar primero qué posibilidades tenemos de apoyar a nuestros estudiantes en términos de becas, y claro para nosotros estar muy de la mano trabajando con los tutores determinando el nivel de desesperanza de nuestros jóvenes, nuestros aspirantes, para poder canalizarlos o monitorear su desempeño y ver de qué forma les podemos ayudar ya sea sicológica, emocional, académica, de todas formas”.
De acuerdo con personal de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Enfermería, el problema más recurrente de salud que se ha detectado entre los jóvenes de nuevo ingreso, es el sobrepeso.
Francisco Durán Íñiguez, director de la Facultad de Medicina de Saltillo, dijo que los exámenes médicos consisten en análisis de masa corporal, agudeza visual, glucosa capilar y detección de problemas congénitos.
Los exámenes médicos se empezaron a aplicar desde ayer, de acuerdo con la calendarización por orden alfabético, y constan de cuatro módulos.
Octavio Pimentel Martínez, director de Asuntos Académicos de la Universidad, dijo que los exámenes comprenden el aspecto médico, el psicológico y un estudio socioeconómico.
“El examen de salud comprende el examen médico, y un examen que se llama escala de desesperanza, y en el otro tema es un estudio socioeconómico que nosotros hacemos para detectar primero qué posibilidades tenemos de apoyar a nuestros estudiantes en términos de becas, y claro para nosotros estar muy de la mano trabajando con los tutores determinando el nivel de desesperanza de nuestros jóvenes, nuestros aspirantes, para poder canalizarlos o monitorear su desempeño y ver de qué forma les podemos ayudar ya sea sicológica, emocional, académica, de todas formas”.
De acuerdo con personal de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Enfermería, el problema más recurrente de salud que se ha detectado entre los jóvenes de nuevo ingreso, es el sobrepeso.
Francisco Durán Íñiguez, director de la Facultad de Medicina de Saltillo, dijo que los exámenes médicos consisten en análisis de masa corporal, agudeza visual, glucosa capilar y detección de problemas congénitos.
te puede interesar
similares

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora
'El Grande', ligado a los Beltrán Leyva; en discordia por García Luna

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora
Legítima defensa, un mensaje peligroso a la sociedad: Pacheco Ortiz

hace menos de 1 hora
Golpean a estudiante por ponerse la gorra con el eslogan de Trump

hace 1 hora

hace 1 hora

hace 11 horas

hace 2 horas

hace 10 horas

hace 4 horas

hace 11 horas