hace 5 meses
[Saltillo]
Dan masajes para sobrevivir
Integrantes de Amever se autoemplean y desarrollan sus sentidos ante indiferencia

Saltillo, Coahuila.- Integrantes de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina (AMEVER), A.C., se autoemplean como masajistas ante la falta de plazas laborales destinadas a personas con este tipo de discapacidad.
Son personas lideradas por la doctora María del Rosario Coss Medrano, quien padece debilidad visual y tuvo la idea de enseñar masoterapia a personas con su mismo padecimiento, para que pudieran obtener ingresos por sí mismos ante la falta de empleo para este sector de la población.
Estos masajes antiestrés y terapéuticos son ofrecidos al público en general en las instalaciones de Amever, en la Zona Centro, con lo que obtienen ingresos para cubrir sus gastos, pero sobre todo para sentirse útiles y demostrar que pueden hacer las cosas como cualquier otra persona.
“En muchos lugares no se nos abren espacios de trabajo por lo mismo, porque la mayoría de las opciones que se dan requieren de cierta habilidad visual; de esto que se ofrece aquí yo tuve muy buenos maestros en la Ciudad de México, muy buenas experiencias”, comentó.
La especialista comentó que estudió en la Escuela Nacional de Ciegos, donde se le ocurrió replicar el proyecto con sus compañeros de la asociación y comenzaron a ofrecerlo al público en general para personas con contracturas, esguinces o que necesiten rehabilitación.
Son personas lideradas por la doctora María del Rosario Coss Medrano, quien padece debilidad visual y tuvo la idea de enseñar masoterapia a personas con su mismo padecimiento, para que pudieran obtener ingresos por sí mismos ante la falta de empleo para este sector de la población.
Estos masajes antiestrés y terapéuticos son ofrecidos al público en general en las instalaciones de Amever, en la Zona Centro, con lo que obtienen ingresos para cubrir sus gastos, pero sobre todo para sentirse útiles y demostrar que pueden hacer las cosas como cualquier otra persona.
“En muchos lugares no se nos abren espacios de trabajo por lo mismo, porque la mayoría de las opciones que se dan requieren de cierta habilidad visual; de esto que se ofrece aquí yo tuve muy buenos maestros en la Ciudad de México, muy buenas experiencias”, comentó.
La especialista comentó que estudió en la Escuela Nacional de Ciegos, donde se le ocurrió replicar el proyecto con sus compañeros de la asociación y comenzaron a ofrecerlo al público en general para personas con contracturas, esguinces o que necesiten rehabilitación.
te puede interesar
similares

hace menos de 1 hora
En EU, 16 estados demandan a Trump por declaración de emergencia

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora

hace menos de 1 hora

hace 2 horas

hace 2 horas

hace 2 horas

hace 15 horas

hace 18 horas

hace 9 horas

hace 11 horas

hace 18 horas

hace 12 horas

hace 18 horas

hace 18 horas

hace 18 horas