hace 1 año
[Coahuila]
Piden en zona urbana recuperar áreas verdes
Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga eran bosque

Foto: Especial
Escuchar Nota
Saltillo, Coah.- Hace 442 años, Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga estaban inmersos en un ancho y frondoso bosque, hasta que llegaron los españoles y tlaxcaltecas, que demandaron la tala para construir casas y cocinar…
Ahora, se busca recuperar parte de esa vegetación con una iniciativa presentada por el diputado Jesús Andrés Loya Cardona, que adiciona los artículos 118 Bis y 118 Ter, en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Propone que los ayuntamientos deben fijar un ancho de banqueta que permita incorporar vegetación arbórea, arbustiva y cubresuelos, según el proyecto y región de que se trate.
El tipo de árbol y las características de la vegetación se determinarán con base en los criterios que emitan las direcciones municipales de Ecología y utilizarán especies nativas.
Esto, cuando el ancho de la acera lo permita, respetando las condiciones climáticas, tipo de suelo, espacio, ubicación y especie.
- Los árboles proporcionan sombra y mitigan el calor.
- Absorben el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global.
- Liberan oxígeno.
- Reducen la contaminación acústica.
- Embellecen el entorno.
Ahora, se busca recuperar parte de esa vegetación con una iniciativa presentada por el diputado Jesús Andrés Loya Cardona, que adiciona los artículos 118 Bis y 118 Ter, en la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Propone que los ayuntamientos deben fijar un ancho de banqueta que permita incorporar vegetación arbórea, arbustiva y cubresuelos, según el proyecto y región de que se trate.
El tipo de árbol y las características de la vegetación se determinarán con base en los criterios que emitan las direcciones municipales de Ecología y utilizarán especies nativas.
“En la construcción y renovación de banquetas, andadores, glorietas, camellones y en general en los espacios públicos afines ubicados dentro del municipio, los ayuntamientos deberán incorporar vegetación arbórea, arbustiva y cubresuelos, según las características de suelo y urbanas, procurando alcanzar un árbol o arbusto por cada 6 metros de banqueta”.
Esto, cuando el ancho de la acera lo permita, respetando las condiciones climáticas, tipo de suelo, espacio, ubicación y especie.
“Las áreas verdes urbanas acarrean gran valor ambiental, pues implican la protección del suelo, el fomento, valoración y regulación del arbolado urbano”, aseguró.
“Los parques de las ciudades, las calles y avenidas que cuentan con árboles sanos, son esenciales para que el ciudadano disfrute de una mejor calidad de vida”.
- Los árboles proporcionan sombra y mitigan el calor.
- Absorben el dióxido de carbono, principal causante del calentamiento global.
- Liberan oxígeno.
- Reducen la contaminación acústica.
- Embellecen el entorno.
te puede interesar
[Seguridad]
hace 22 horas
[Seguridad]
hace 22 horas