Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Bebé de 2 años pierde la vida tras volcadura de camioneta en Chicoloapan, Edomex Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del mundo Israel anuncia muerte de alto mando de Hezbolá tras ataques en Líbano Hombre busca a su ex pareja y la apuñala afuera de su casa en Torreón Crisis de violencia en Tabasco: Otra herencia de AMLO a Claudia Sheinbaum

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Se duplica en 7 años comercio electrónico; es ya 6% del PIB

  Por El Universal

Publicado el miércoles, 17 de febrero del 2021 a las 05:05


3%
del PIB representaba el comercio electrónico en el 2013

Saltillo, Coah-. El valor agregado generado por el comercio electrónico en 2019 ascendió a un billón 462 mil 583 millones de pesos en 2019, cifra que representó 6% del Producto Interno Bruto, tasa superior al 5% reportado un año antes y el doble del 3% reportado en 2013, informó el Inegi.

De este monto, 38.6% corresponde al comercio al por menor de bienes, 21.6% al comercio al por mayor de bienes y 39.8% al resto de los servicios.

Este es un acercamiento a la medición de la economía digital, en específico al comercio electrónico, dada la importancia que este fenómeno tiene como objeto de estudio tanto para la comunidad estadística como para los responsables del desarrollo de un marco estadístico en la materia, explicó el Instituto en su comunicado.

La economía digital se centra en la contribución a la economía que genera el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), a través de su propia evolución o con el surgimiento de negocios digitales (servicios gratuitos de correo electrónico y redes sociales) y el fenómeno cada vez más creciente del comercio digital (compra-venta en línea, que permite bajar precios y ampliar catálogos de productos).

El Inegi comenta que la medición de estas transacciones que se realizan de forma virtual y en plataformas digitales representa un reto para el Instituto, ya que se deben incorporar preguntas en los proyectos de generación de estadística básica que permitan identificar los montos que se generan.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 1 dia

Éste es el monto máximo que Fonacot te puede prestar en efectivo por primera vez

Hace 1 dia

Trump busca negociaciones comerciales con sus aliados para suavizar el efecto de los aranceles

Hace 1 dia

Reconoce Huawei a empresa saltillense; calidad tecnológica, clave

Hace 1 dia

Viñedos de Coahuila atraen más visitantes; atractivos turísticos

Hace 1 dia

Repuntan viñedos en General Cepeda; suman ya 10

Hace 1 dia

Irremediable, choque entre Trump y Powell; discordia por tasas

Hace 1 dia

Aumentan rentas 61% en Nuevo León; demanda hace boom

Hace 1 dia

Se quedan combustibles otra semana sin subsidios; pago de IEPS

Hace 1 dia

Se pierden empleos por temor a aranceles; se esfuman 26 mil plazas

Hace 1 dia

Frenará Mazda producción en planta de Alabama, EU; parará la CX-50

Hace 1 dia

Cae valor de mercado de Kavak

Hace 1 dia

Analiza Audi fabricar en Estados Unidos sus autos; medida antitarifas