Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Tele Zócalo Matutino / 7 de junio de 2024 app Todo listo para el 21K Coahuila este domingo Dispara calor histórico índice de violencia; arde Coahuila como nunca antes En suspenso el recuento del Distrito 1 Analiza Index en EP proyecto fronterizos

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

Negocios

Se oscurece panorama económico de Coahuila

Por Redacción

Publicado el lunes, 9 de enero del 2017 a las 15:57


Constellation se defiende en EU; peligra proyecto automotriz de Altos Hornos de México

Saltillo, Coah.- Se tambalean columnas vertebrales de la economía coahuilense. La política comercial del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a productos de empresas estadunidenses y extranjeras que se fabriquen fuera de EU, ha puesto en vilo a las industrias automotriz, acerera y cervecera.

Mientras que ayer Fiat Chrysler Automobiles (FCA) anunció una inversión de mil millones de dólares en dos plantas en EU para producir las camionetas Ram que hoy fabrica en Saltillo, la firma Constellation Brands (CB), propietaria de la planta cervecera de Nava, dijo que intenta defender ante legisladores de EU sus inversiones en México.

Por su parte, el sector acerero advirtió que la cancelación de proyectos automotrices en el país significaría un freno a inversiones de la industria siderúrgica nacional. En este caso, AHMSA, empresa insignia de Monclova y de Coahuila en general, podría ver afectados sus recientes planes de aumentar sus inversiones para incursionar en el sector automotor.

A finales de 2016, Alonso Ancira, presidente del Consejo de Administración de AHMSA, anunció una inversión de mil millones de dólares y alianzas estratégicas para los próximos dos años, a fin de incrementar la producción de hojalata especial y sustituir la mayoría de las importaciones de hasta 500 mil toneladas que realiza la industria automotriz.

El proyecto creará 700 empleos directos y 12 mil indirectos.

Consultada al respecto, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), expresó su preocupación por la cancelación de diversos proyectos privados en este año, y reconoció que 2017 representa un reto frente a Estados Unidos.

“El 2017 representa un importante reto con Estados Unidos, que ha anunciado importantes medidas contra China y (por) sus prácticas depredatorias, lo cual podría derivar en acciones regionales contra las prácticas desleales de comercio”, advirtió.

El cabildeo de CB

Constellation Brands cabildea con legisladores de Estados Unidos para demostrar que las importaciones de cerveza mexicana han generado empleo en su país.

La empresa que tiene la exclusividad de venta de las cervezas de Grupo Modelo en territorio estadunidense, tiene tres plantas en México (Nava, Ciudad Obregón y Mexicali) donde produce para ese mercado.

“Hemos estado trabajando directamente con nuestros legisladores para salvaguardar nuestra capacidad de continuar produciendo y vendiendo nuestros productos importados de cerveza, vino y bebidas espirituosas en Estados Unidos”, aseguró Rob Sands, presidente y director general de CB.

Explicó que el caso de CB es una empresa que no hizo un movimiento de EU a México, sino que compró una empresa intrínsecamente mexicana, así como sus marcas, como Modelo, Corona y Pacífico.
Esto es lo que están platicando con los legisladores para que comprendan el punto, señaló Sands.

Mencionó que de cualquier forma están analizando las rutas que tomarían en caso de que se estableciera un impuesto.

Más inversiones

En días pasados, Constellation Brands anunció que construirá una planta cervecera con capacidad de 10 millones de hectolitros en la ciudad de Mexicali, Baja California, y que ampliará aún más su instalación en Nava, Coahuila, ambas en el norte de México, para impulsar su continuo crecimiento en la industria.

La nueva planta de Mexicali tendría un costo aproximado de mil 500 millones de dólares y quedará completada en cuatro o cinco años. Su ubicación en la fronteriza ciudad le permitirá atender a California, en Estados Unidos, el mayor mercado de cerveza de Constellation.

La compañía agregó en un comunicado que planea una expansión adicional a la que ya está en curso de su planta cervecera de Nava, que tendría un costo aproximado de 250 millones de dólares y quedaría concluida en 2018.

El proyecto elevará la capacidad de producción de Nava de 25 a 27.5 millones de hectolitros de producto anual. “Estamos invirtiendo en infraestructura que proporcionará flexibilidad a largo plazo y la capacidad para apoyar el crecimiento esperado de nuestra cartera de gama alta de cerveza mexicana”, expresó la firma.

Constellation Brands se ha enfrentado al problema de vender más de lo que puede distribuir, de ahí la ampliación a la planta Nava, junto con la construcción de su planta en Mexicali.

El pasado jueves, CB reportó una ganancia trimestral mayor a la prevista, pero los inversores siguen preocupados por las propuestas del presidente electo de EU para reducir el comercio transfronterizo.
Durante los últimos cuatro años, México se ha consolidado como el principal productor de cerveza a nivel mundial, con una producción anual de 90 millones de hectolitros, es decir, 9 mil millones de litros.

La exportación juega un papel clave para industria del país. En 2015, las exportaciones de esta bebida de cebada representaron mil 500 mdd, monto del cual 66% proviene del vecino país del norte, de acuerdo con la Secretaría de Economía.

De hecho, el mercado estadunidense es el que ha incentivado las inversiones de Constellation para que Corona cruce la frontera.

“Queremos que nos vean como un puente entre productos de alta calidad mexicana, con un mercado bien sofisticado, bien complejo, bien demandante como es el de Estados Unidos”, comentó Édgar Guillaumin, vicepresidente de Relaciones Externas de Constellation Brands, durante una entrevista con la revista Forbes en 2015.

Ese año, la empresa cumplió 70 años de haberse fundado y ahora quiere echar raíces en México, aunque con el objetivo de seguir aumentando su participación en el mercado cervecero de EU, que en 2015 fue de entre 7 y 8 por ciento.

“Queremos tener mayor participación en Estados Unidos”, comentó en la entrevista Guillaumin, quien también lanzó una frase que ahora podría hasta parecer dedicada a Donald Trump: “No es fácil que entiendan el rol de Constellation Brand y por qué una empresa así opera en el país cuando tiene su casa en Estados Unidos”.

Notas Relacionadas

Da Infonavit alternativas a obreros de AHMSA

Hace 1 hora

Golpea la 4T al peso; se deprecia 5.41%

Hace 2 horas

Aumenta en 61 municipios de México informalidad

Hace 2 horas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 2 horas

Aseguran crecerá 25% producción acerera

Hace 2 horas

Defraudan con ofertas en viajes; ¡Póngase alerta!

Hace 6 horas

México se mantiene como principal proveedor y socio comercial de EU

Hace 12 horas

Sostiene Sheinbaum llamada con representantes del BM, FMI y la OCDE

Hace 15 horas

Llegada de Sheinbaum, oportunidad para subsanar deuda ambiental: CEMDA

Hace 17 horas

Investigan posibles prácticas monopólicas en pruebas de tamiz para recién nacidos

Hace 21 horas

AXA IM amplía su oferta de ETFs y refuerza su confianza en la economía mexicana

Hace 1 dia

Coahuila, líder en deudas con Fonacot; aumenta 40% demanda de créditos

Hace 1 dia

Con nueva planta DeAcero se llega a más de 70 mil mdp invertidos en Coahuila

Hace 1 dia

Lanza Texas propia bolsa de valores; competirá con Wall Street

Hace 1 dia

Incumplen patrones el pago de utilidades; supera STPS inspecciones

Hace 1 dia

Cerraría Red Lobster otros 135 restaurantes; sigue sin renegociar su deuda