Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Olimpo United y el ‘Chicharito’ caen eliminados del Mundial de la Kings League Asegura Ricardo Monreal que reformas de AMLO no serán ‘a rajatabla’ Wendy Guevara regala sillas de ruedas al hospital donde la operaron ¡Sorpresa! Ni Grealish ni Maguire en la lista final de Inglaterra para la Eurocopa Emilio Hernández y Alejandra Orozco serán los abanderados de México en París 2024

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

Nacional

Pide Coneval atacar también desigualdad

Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 11 de febrero del 2017 a las 16:17


Titular del Consejo aseguró que urge una distribución igualitaria del poder en México

Ciudad de México.- La estrategia de desarrollo social de México no debe concentrarse sólo en abatir la pobreza sino también en acabar con la desigualdad, apremió Gonzalo Hernández Licona, titular del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el marco de la presentación del Informe de Pobreza y Rezago Social del Gobierno federal, en la Universidad Iberoamericana, el funcionario advirtió que los programas de becas o de mejoramiento de vivienda no sirven para igualar la desventaja entre las personas con carencias frente a los privilegiados cuando compiten por un lugar en una escuela o en un trabajo.

“Un México de población sin pobreza seguiría siendo un país muy desigual, en el cual, quienes aspiran y pueden competir a los mejores puestos económicos, políticos y sociales es, como siempre, desde hace 100 años, un conjunto de familias, de personas o de grupos en donde no hay pluralidad.

“Si una niña indígena ya no tiene piso de tierra (en su casa), ya tiene su beca de Prospera en donde va a ir a la primaria y a la secundaria, esos elementos, que por supuesto van a incidir en su bienestar presente, no serán suficientes para que compita de manera igual con los hijos que empezaron con una ventaja mucho mayor, que fueron a escuelas de mejor calidad, que tuvieron acceso a más elementos”.

Para probar su planteamiento, Hernández Licona preguntó al público, entre el que había estudiantes de la Universidad Iberoamericana, quién era indígena. Nadie alzó la mano.

“La política social tiene que ir más allá que la simple reducción de la pobreza.

“Un país con un desarrollo pleno, desde un punto de vista más ambicioso, es un país en el cual, sin importar el grupo social, el género, el origen étnico, el color de la piel, podríamos todas y todos competir en los mejores puestos”.

Si bien reconoció los esfuerzos del Gobierno de Enrique Peña Nieto en el combate a las carencias sociales, el secretario ejecutivo del Coneval hizo un llamado para que sean implementadas acciones afirmativas que redunden en una redistribución del poder en la sociedad.

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 58 minutos

Poder Legislativo debe ser plural e incluyente: Empresas Globales

Hace 1 hora

Oficial: ¡Es Claudia presidenta de México electa!

Hace 1 hora

Sepultan a Dulce Alondra, la joven que murió tras el paso de la locomotora Emperatriz por Hidalgo

Hace 1 hora

Al cierre de cómputos se confirma amplia victoria de Sheinbaum

Hace 2 horas

Claudia Sheinbaum reafirma compromiso con la comunidad LGBT+ durante el Mes del Orgullo

Hace 2 horas

Promete De la Fuente diálogo en temas sensibles

Hace 2 horas

Manolo Jiménez da banderazo a Olimpiada Estatal del Deporte Escolar

Hace 2 horas

MC, el único capaz de quitarle votos a Morena: Delgado

Hace 3 horas

Secretaría de Salud estatal descarta casos de gripe aviar en Nuevo León

Hace 3 horas

SCJN avala tipificación de “halconeo” en Código Penal de Aguascalientes

Hace 3 horas

Morena y aliados van por reformas constitucionales de AMLO en septiembre; incluyen PJ y organismos autónomos

Hace 3 horas

FGR mantiene procesos contra dos altos funcionarios del IMSS por caso ABC