Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Mujer acuchilla a su novio porque se tomó toda la leche que quedaba Acusan que enfermera estafó con más de 500 mil pesos a sus compañeros en graduación de la UAT Nayib Bukele es investido para un segundo mandato consecutivo en El Salvador La onda de calor azota a migrantes varados en la frontera México con casi 40 grados Seis heridos de gravedad por la caída de una grada en el Estadio Universitario de Lisboa

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Estados Unidos solicitó consultas para resolver disputas, primer paso en proceso que podría conducir a represalias. Foto: Especial

Negocios

EU inicia disputa bajo el T-MEC por política energética de México

Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 20 de julio del 2022 a las 09:21


Las consultas se relacionan con medidas tomadas por México que socavan a las empresas estadunidenses en el país a favor de Pemex y CFE

Ciudad de México.- De manera oficial, la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció que solicitaron formalmente consultas de resolución de disputas contra México bajo el T-MEC, derivado de ciertas medidas por parte del gobierno mexicano que socavan a las empresas estadunidenses en el sector energético, y que están en favor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Hemos expresado repetidamente serias preocupaciones sobre una serie de cambios en las políticas energéticas de México y su consistencia con los compromisos bajo el T-MEC. Estos cambios de política afectan los intereses económicos de EU en múltiples sectores, y desincentivan la inversión de los proveedores de energía limpia y de las empresas que buscan comprar energía limpia y confiable”, aseveró Tai. 

Mediante un documento emitido por la Oficina de Comercio de Estados Unidos (USTR), Tai manifestó que han “tratado de trabajar” de manera constructiva con el gobierno mexicano para abordar las preocupaciones, “pero lamentablemente, las empresas estadunidenses continúan enfrentando un trato injusto en México.  Buscaremos trabajar con el gobierno mexicano a través de estas consultas, resolver las preocupaciones para avanzar en la competitividad de América del Norte”.

Expuso que las acciones de México incluyen entre otras, enmiendas a la ley de electricidad que priorizarían la distribución de energía generada por CFE, sobre fuentes de energía más limpias proporcionadas por proveedores del sector privado, como la eólica y la solar; también incluyen los retrasos, denegaciones y revocaciones por parte de México de las capacidades de las empresas estadunidenses para operar en el sector energético en el mercado mexicano, incluso con respecto a proyectos de energía renovable.

Las políticas de México han cortado en gran medida las inversiones estadunidenses y de otros países en la infraestructura de energía limpia del país, incluidos pasos significativos para revertir las reformas que México realizó anteriormente para cumplir con sus objetivos climáticos en virtud del Acuerdo de París. Los cambios de política de México amenazan con expulsar la innovación del sector privado del mercado energético mexicano”, resaltó Tai. 

En ese sentido, destacó que Estados Unidos impugna una enmienda de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica de México, que prioriza la electricidad producida por CFE sobre la electricidad generada por todos los competidores privados.

La inacción, demoras, denegaciones y revocaciones de México de las capacidades de las empresas privadas para operar en el sector energético de México; una regulación de diciembre de 2019 que otorga solo a Pemex una prórroga para cumplir con los requisitos de contenido máximo de azufre según la norma de combustible diésel para automóviles; y una acción de junio de 2022 que favorece a Pemex, CFE y sus productos en el uso de la red de transporte de gas natural de México”, argumentó. 

Ante eso, la representante Comercial de Estados Unidos sostuvo que estas medidas parecen ser inconsistentes con varias de las obligaciones de México bajo el T-MEC, “incluso bajo los capítulos de Acceso al Mercado, Inversión y Empresas de Propiedad Estatal”.

EU ha planteado preocupaciones a México respecto a sus políticas energéticas en numerosas ocasiones, incluso en relación con las reuniones de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC en 2021 y 2022, la Reunión de Diputados de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC en 2022 y en reuniones del Comité del T-MEC, sobre empresas de propiedad estatal y monopolios designados. La embajadora Tai también consultó a los miembros del Congreso, y a una amplia gama de partes interesadas para escuchar sus serias preocupaciones sobre el deterioro de la trayectoria de las políticas energéticas de México”, afirmó la USTR. 

Explicó que según el artículo 31.4.5 del T-MEC, las partes iniciarán consultas dentro de los 30 días posteriores a la solicitud de EU, a menos que las partes decidan lo contrario; según el artículo 31.6.1 del T-MEC, si las partes no resuelven el asunto a través de consultas dentro de los 75 días posteriores a la solicitud de EU, pueden solicitar el establecimiento de un panel de solución de controversias.

Recordó que en 2013, México emprendió varias reformas energéticas, en respuesta a las cuales las empresas estadunidenses invirtieron en el sector energéticomexicano, y donde las empresas estadunidenses han establecido y operado parques de energía eólica y solar e instalaciones de cogeneración y ciclo combinado en México que contribuirían con electricidad a la red eléctrica, contratos de interconexión fortalecidos que traen electricidad estadunidense a México a través de la frontera a través de cables, y combustibles de origen estadunidense importados a México para la venta en estaciones de servicio.

VEA TMBIÉN:

México externa voluntad para resolver disputa energética con EU

Fuente: MILENIO

Notas Relacionadas

T-MEC actualiza acuerdo sobre salud animal y alimentación

Hace 1 dia

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 7 horas

Tercera semana sin subsidio; IEPS, aplicado

Hace 10 horas

Prevén que 300 mil negocios den ofertas a votantes

Hace 21 horas

Líder Saltillo en formalidad laboral; destaca zona metropolitana a nivel nacional

Hace 1 dia

México, el país con el mayor crecimiento de ventas en línea mundialmente durante el 2023

Hace 1 dia

Saltillo, entre mil mejores ciudades a nivel global; destaca también Torreón

Hace 1 dia

Crece 38% gasto en obra pública; se dispara en abril

Hace 1 dia

Detecta SAT evasión en importaciones por paquetería

Hace 1 dia

Limita infraestructura adopción de autos eléctricos

Hace 1 dia

702 negocios de Coahuila darán descuentos y promociones a quienes voten

Hace 1 dia

EU demanda a Hyundai por trabajo infantil en una planta de Alabama

Hace 1 dia

¿Cuánta felicidad compra tu salario? ¿estás contento con lo que ganas?

Hace 1 dia

T-MEC actualiza acuerdo sobre salud animal y alimentación