Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Podría Jorge Romero aspirar a la dirigencia del PAN tras salida de Marko Cortes Sheinbaum y Zaldívar mantienen reunión Aprueba Cofepris vacuna Patria contra Covid-19 Álvarez Máynez: locura y esquizofrenia, discurso del fraude Habla Claudia Sheinbaum sobre Paquete de Propuestas de AMLO: “no se va a afectar a nadie”

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Eclipse solar se observará mañana; es el último de este año

Por Agencias

Publicado el viernes, 25 de noviembre del 2011 a las 02:09


El fenómeno se podrá observar en Nueva Zelanda, Tasmania y partes de Sudáfrica; el próximo será el 20 de mayo de 2012

Ciudad de México.- La Antártida, Nueva Zelanda, Tasmania y Sudáfrica podrán presenciar el último eclipse solar de este 2011, cuando en el cielo, el sol se convierta en un estrecho aro luminoso debido a un eclipse anular.

Es fenómeno significará el cuarto y último de este año, aunque según los expertos será el más duradero. A este episodio, seguirá uno el próximo 20 de mayo de 2012.

Por ello, este viernes 25 de noviembre, el espectáculo sorprenderá cuando el 90 por ciento del sol esté bloqueado sobre la Antártida. Y aunque este no será visto en todo el mundo, la NASA ya pronosticó que el siguiente eclipse solar muy probablemente se apreciará desde el oeste de Estados Unidos hasta el este de Asia.

La duración total estimada del fenómeno será de poco menos de cuatro horas. El pico del eclipse se estima que sea a las 01:00 GMT, al oeste de la Península Antártica, es decir, se producirá el momento en el que la Luna tape una mayor proporción del Sol.

El director del planetario de Pamplona, Javier Armentia, explicó que este tipo de eclipses se producen cuando la luna tapa al sol, sólo que en este caso el satélite terrestre está más lejos de la Tierra.

Debido a esto su “sombra” es más pequeña y no llega a tapar totalmente al sol, como sucede en los eclipses totales de Sol. “Habrá una pequeña zona en la que se siga observando al Sol, a pesar de que la Luna intenta taparlo”, enfatizó.

2012

El próximo 20 de mayo de 2012 se producirá otro eclipse anular que se observará al oeste de los Estados Unidos hasta el este de Asia.

El 13 de noviembre de ese mismo año se espera otro similar que será visible en Australia, Nueva Zelanda y América del Sur. Ahí, la Luna estará a una distancia mayor de la Tierra en su órbita y por eso no cubre completamente el disco del Sol.

Notas Relacionadas

Gana en Eagle Pass un millón de dólares en el PowerBall

Hace 5 horas

Sostiene Sheinbaum llamada con representantes del BM, FMI y la OCDE

Hace 5 horas

Un juez de EU ordena al ultraderechista Steve Bannon que ingrese en prisión en julio

Hace 8 horas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 9 horas

Choque de trenes deja cuatro muertos y 27 heridos en República Checa

Hace 9 horas

EU insiste en cadena perpetua para García Luna; ‘usó cargo en beneficio del Cártel de Sinaloa’

Hace 10 horas

Biden aclara que permite a Ucrania usar armas en territorio ruso solo cerca de la frontera

Hace 10 horas

DEA asegura que México podría desplazar a Colombia como principal productor de droga

Hace 11 horas

Ataque aéreo israelí mata a decenas de refugiados en una escuela de la ONU en Gaza

Hace 11 horas

Hombre fulmina a balazos a su vecino tras pelear por una llave de agua entre sus casas

Hace 12 horas

Manuel Guerrero, mexicano detenido en Qatar, apelará sentencia por posesión de drogas

Hace 12 horas

‘No cambian nada’: gobernador de Texas critica nuevas restricciones al asilo de Biden

Hace 12 horas

Juicio penal a Trump en Georgia se queda en suspenso por orden de una Corte de Apelaciones

Hace 12 horas

HRW advierte que orden ejecutiva de Biden ‘pone en riesgo a miles de personas’ y es ilegal

Hace 13 horas

A puerta cerrada, Biden muestra señales de declive por su edad

Hace 13 horas

Buscan desarmar a Trump, culpable de delitos graves, en Nueva York