Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Ofrece Sheinbaum ‘paz y armonía’ a sus adversarios “En Palacio Nacional están temblando”, dice Xóchitl en su cierre de campaña en Monterrey “Llegaremos las mujeres a la presidencia de México”: Claudia Sheinbaum Arde embarcación frente a Isla Mujeres; no hay lesionados “Hay condiciones para votar en libertad estas elecciones 2024”: Ignacio Mier

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

Coahuila

Meloneros deciden no presionar por miedo a perder cosecha

Por Autor Invitado

Publicado el sábado, 7 de julio del 2012 a las 21:47


Los meloneros se desistieron del boicot que planeaban para buscar un mejor precio a su cosecha

San Pedro de las Colonias, Coah.- Los meloneros se desistieron del boicot que planeaban para buscar un mejor precio a su cosecha, pues temen que la hortaliza se les eche a perder si no la venden pronto.

Decenas de productores cada día asisten al centro de acopio que opera en el despepite “Francisco I. Madero”.

La propuesta de boicot fue transmitiéndose de boca en boca, pero como hay varios centros de captación dentro de las mismas instalaciones del despepite, no hay manera de juntarlos a todos y sacar una propuesta uniforme.

Fue por ello que no encontraron el eco deseado y se desistieron de la medida de presión, que buscaba orillar a los intermediarios a pagarles a 3 pesos por kilo de melón, luego que el miércoles les ofrecían 2.10 y 2.20 pesos por kilogramo.

Y es que los productores temen que el melón comience a descomponerse, puesto que apenas aguanta uno o dos días después del corte y su calidad comienza a degradarse; por ello el apuro para venderlo pronto, al precio que les ofrezcan y aunque sea fiado.

De hecho, este fue el principal factor que les llevó a desistirse de cualquier medida de presión, dado que ya traen la cosecha en sus camionetas y ni modo de llevársela, porque eso les genera más gasto.

Para adoptar medidas de presión hacia los compradores, los productores requieren de infraestructura para poder almacenar durante varios días la cosecha; básicamente cuartos fríos que detengan la descomposición del melón.

Además de un sistema de distribución capaz de movilizar la cosecha a cualquier parte del país, lo cual no pueden concretar porque no tienen los recursos ni los apoyos necesarios para ello.

Otro factor que también contribuye al problema es la falta de interés por parte de las dependencias relacionadas con el agro para aplicar programas que lleven a una correcta planeación de los cultivos.

El establecimiento de cadenas de distribución y comercialización que garanticen la rápida movilización de las cosechas y, por último, se requiere un esquema de control de precios en el que se involucre al productor y al comprador.

Notas Relacionadas

Deja tromba daños y muerte en la Región Norte de Coahuila; alertan formación de tornados

Hace 14 horas

Gran cierre Priista

Hace 15 horas

Desaire

Hace 15 horas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 22 horas

Conoce cómo hacer válido tu voto y por qué podrían anularlo

Hace 23 horas

Pronostican caída de bolas de granizo en regiones de Coahuila

Hace 1 dia

Pega tromba en Piedras Negras: causa apagones y derribo de árboles y panorámicos

Hace 1 dia

Fallece madre buscadora sin encontrar a su hijo

Hace 1 dia

UAdeC tendrá cursos de verano en Unidad Saltillo, Torreón y Monclova

Hace 1 dia

¡Vamos a defender a México y a nuestras familias!: Jaime Bueno

Hace 1 dia

Van al menos 20 conatos de incendios forestales en Coahuila

Hace 1 dia

Fue abril el segundo mes más caliente en 40 años; rompería mayo marca histórica

Hace 1 dia

Desata tromba apagones y caos en la Carbonífera; causa estragos y fin de ola de calor

Hace 2 dias

VIDEO: Derriba postes, árboles y causa apagones tormenta en la Carbonífera

Hace 2 dias

Jericó invita a ciudadanos a ejercer un voto responsable

Hace 2 dias

Atiende IMSS Coahuila reportes por fallas en aire acondicionado