Negocios
Por
Grupo Zócalo
Publicado el miércoles, 10 de julio del 2024 a las 20:20
Ciudad de México.- Junio fue el cuarto mes consecutivo con inflación al alza, lo que ubicó la tasa inflacionaria anual en 4.98% y alcanzó su nivel más alto desde junio de 2023 –alejándose aún más del rango objetivo del 3%–, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“
La inflación general llegó a 4.98% en junio, la inflación más elevada de los últimos 12 meses. En el margen, la tasa anual de la segunda quincena de junio registró 5.17%. Muy preocupante”, expresó Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), en su cuenta de X.
La inflación general llegó a 4.98% en junio, la inflación más elevada de los últimos 12 meses. En el margen, la tasa anual de la segunda quincena de junio registró 5.17%. Muy preocupante.
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) July 9, 2024
Ayer 9 de julio, el INEGI publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en ese documento, la dependencia dio a conocer que la inflación mensual aumentó 0.38% con respecto a mayo del presente.
En junio 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.98%. A tasa mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC aumentó 0.38%.
Por componente, la inflación anual:
🔹 4.13%, Subyacente
🔹 7.67%, No subyacente📄 Consulta el comunicado de prensa:… pic.twitter.com/03tQevlj58
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 9, 2024
La aceleración de la inflación repuntó más de lo esperado por analistas, quienes preveían una inflación general anual promedio de 4.25%, de acuerdo con la encuesta del Banxico. Esa previsión ya era la más alta en 2024.
La inflación anual no subyacente llegó a 7.67%, impactada por el continuo aumento en los precios de productos agropecuarios que alcanzaron el 1.54% a tasa mensual, 10.36% la anual. Dentro de este rubro, las frutas y verduras tuvieron una mayor aceleración, ubicándose en 19.73% anual.
Por otro lado, la inflación subyacente ha continuado la tendencia a la baja, colocando la tasa mensual en 0.22 por ciento y la anual en 4.13%. El rubro de la vivienda destaca por haber aumentado a 3.87% anual, al igual que el sector de servicios –el más presionado–, que se ubicó en 5.15 por ciento anual.
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 5 horas
Hace 6 horas