Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Pone Zoé pausa a su descanso para brillar en el Vive Latino Encanta Mon Laferte con su voz en el Vive Latino Emboscan a militares entre Jalisco y Michoacán; mueren cinco Arman narcobloqueos en límites de Michoacán y Jalisco Pepe Ganem, en riña contra menores

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Se mantiene el pronóstico de que el sistema se convierta en la tormenta tropical "Alberto" en el curso de la madrugada de mañana miércoles Crédito: Especial

Nacional

Activa Federación más de 6 mil refugios por ciclón ‘Alberto’

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 19 de junio del 2024 a las 21:05


El SMN informó que fueron habilitados en 12 estados seis mil 726 refugios temporales ante el próximo impacto del ciclón 'Alberto'

Ciudad de México.- El Gobierno federal habilitó seis mil 726 refugios temporales en 12 entidades para atender a la población que resulte afectada por el próximo impacto del ciclón “Alberto” por costas del Golfo de México.

En una tarjeta informativa, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adherido a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló que los albergues se encuentran disponibles para proteger a quienes busquen refugio de las lluvias, viento o fuerte oleaje.

Detalló que la mayoría se encuentran en Jalisco, Veracruz y Yucatán, con mil 243, mil 137 y 982, respectivamente.

En tanto que 811 se ubicaron en Puebla; 534 más en Campeche; 459 en Tabasco; 453 en Tamaulipas; 273 en Hidalgo; 155 en Zacatecas; 192 en Nuevo León; 150 en Coahuila; 143 en Guanajuato; 108 en Querétaro; 66 en San Luis Potosí, y 20 en Aguascalientes.

Los refugios habilitados ante este fenómeno meteorológico se pueden consultar en la página preparados.gob.mx.

La directora del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil, Tania Patricia Ramírez Gutiérrez, recomendó a la ciudadanía que, durante el paso de sistemas tropicales, evite salir de sus viviendas.

Y en caso de vivir en una zona de riesgo, subrayó la importancia de acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades o buscar albergue con familiares o amigos.

Una vez pasado el evento meteorológico, aconsejó, es crucial asegurarse de que no haya riesgos antes de regresar a la vivienda y revisar si hay daños.

En tanto, el gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) de Conagua, Leonardo González Neri, indicó que en la región donde se prevén efectos de “Alberto” (Hidalgo, Puebla y Quintana Roo) se cuenta con brigadas.

Así como las brigadas y equipos destacamentados en los centros regionales de atención de emergencias de Campeche, Campeche; Acapetahua, Chiapas; San José del Progreso, Oaxaca; San Luis Potosí, San Luis Potosí; Cárdenas, Tabasco; Altamira y Reynosa, Tamaulipas; Boca del Río, Veracruz, y Mérida, Yucatán.

Con fines preventivos, se cerraron a la navegación mayor y menor los puertos de Altamira, Tampico, La Pesca, Puerto Matamoros, Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, y a la embarcación menor, los localizados en la presa El Cuchillo, en Nuevo León; Tuxpan, Tecolutla, Tamiahua, Nautla y Cazones, en Veracruz; Villahermosa, Tabasco; Campeche, Champotón, Isla del Carmen y Seybaplaya, en Campeche; Celestún, Yucatán, así como Cozumel, Puerto Morelos, Puerto Juárez e Isla Mujeres, en Quintana Roo.

El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, subrayó que Conagua mantiene especial vigilancia en los ríos, presas y localidades que se encuentran en la zona con pronóstico de lluvias intensas.

Las presas sobre las que se mantiene especial vigilancia son La Amistad y Venustiano Carranza, en Coahuila; La Boca, El Cuchillo, Cerro Prieto y La Libertad, en Nuevo León; Falcón y Vicente Guerrero, en Tamaulipas, así como Paso de Piedras, en Veracruz.

En cuanto a caudales, se mantiene vigilancia en toda la zona, pero de forma específica en los ríos Bravo, en Coahuila y Tamaulipas; San Juan y San Fernando Soto La Marina, en Nuevo León; Pilón, Purificación, Arroyo Grande, Soto La Marina y Guayalejo, en Tamaulipas, así como Tempoal, Moctezuma, Pánuco, Cazones, Bobos y Kilate, en el norte de Veracruz.

Adicionalmente, afirmaron autoridades, se coordinan acciones de respuesta, como la activación del Plan DN-III-E, Plan Marina, Plan GN Auxilio y Plan de emergencias de CFE, y se han decretado acciones de protección como la suspensión de labores en algunos centros educativos, cierre de puertos y acceso a playas.

Notas Relacionadas

Suspenden clases en Baja California por Frente Frío 34

Hace 1 semana

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 9 horas

Acudirán colectivos de Guerrero a Rancho Izaguirre en Teuchitlán

Hace 10 horas

“Si no sirvió antes, menos ahora” Sheinbaum defiende a AMLO desde Tabasco

Hace 10 horas

Gobiernos panistas priorizan calidad de vida: Jorge Romero

Hace 10 horas

INE garantiza funcionarios de casilla para elección judicial

Hace 10 horas

Demuelen en Oaxaca el ‘puente amarillo’, sitio donde a diario jóvenes intentaban terminar con su vida

Hace 11 horas

Sheinbaum hablará mañana sobre hackeo a su celular

Hace 12 horas

Estrategia de ‘Abrazos, no balazos’ tiene a México en crisis de seguridad: Noemí Luna

Hace 12 horas

Mier destaca fortaleza de economía mexicana frente a negociaciones con EU

Hace 13 horas

Obispo Hilario pide orar por familias buscadoras; ‘en México existen campos de concentración y exterminio’

Hace 13 horas

IMSS realiza más del 50% de los trasplantes de riñón en México

Hace 15 horas

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos destruyen 327 plantíos de amapola y mariguana

Hace 15 horas

Almirante Juan José Padilla es el nuevo director del AICM