Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Impulsan reforma constitucional para combatir la extorsión en México Tigres luce su nuevo jersey de visita para el Apertura 2025 Agentes del ICE realizan redada migratoria en una granja de California Impulsa Secretaria de Bienestar a mas de 1500 jóvenes con entrega de tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro Nace nuevo festival en Guadalajara, Hermoso Cariño ya tiene fecha

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Zócalo | Staff

Nacional

Advierte CNDH: falla Pemex ante huachicol

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 21 de junio del 2025 a las 21:15


CNDH criticó a Pemex por su obsoleta tecnología contra el robo de combustible y ductos deteriorados; pide remediar daños en Tlahuelilpan.

Ciudad de México.- En el combate al huachicol, Pemex se queda corto, pues posee una tecnología de detección de robo de combustible obsoleta e incompleta, ductos viejos y una estrategia de reparar una y otra vez los piquetes, advirtió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

(Pemex) debe incrementar su efectividad en las acciones hasta el momento realizadas para disminuir las tomas clandestinas; los ductos se encuentran en mal estado de mantenimiento, y la tecnología de detección es obsoleta e incompleta. Bajo esta lógica, existe un estado irregular en las actividades de transporte y almacenamiento (de combustible), así como un incumplimiento de sus deberes”, señaló el organismo en un informe, a más de seis años de la explosión de un ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo.

Pemex tiene pleno conocimiento del incremento exponencial de las tomas clandestinas y conoce a detalle los riesgos e impactos que conlleva el manejo inadecuado de los hidrocarburos, así como las implicaciones para la población aledaña a los ductos.

Sin embargo, su actividad se ha enfocado en clausurar las tomas detectadas y ha omitido adoptar las medidas necesarias, razonables y efectivas para abordar el grave problema de la extracción ilegal de hidrocarburos, lo que evidencia una indiscutible falta de debida diligencia”.

Más allá de cumplir con la normatividad en materia de hidrocarburos, Pemex debe tener una disposición real y efectiva para hacer justiciable el derecho humano a la protección del medio ambiente y sus recursos naturales, por lo que debe emitir de manera conjunta con las autoridades protocolos de actuación donde se contemplen campañas de difusión en medios masivos de comunicación que adviertan a la población acerca del riesgo y las letalidad del manejo inadecuado del hidrocarburo, recomendó la Comisión.

También debe difundir programas de capacitación a servidores públicos municipales y debe adoptar por separado o de manera coordinada un procedimiento que contemple la gestión de incidentes mayores y la presencia masiva de personas.

El informe recordó los hechos del incendio de grandes dimensiones en Tlahuelilpan, derivado de una toma clandestina, que tuvo como resultado el deceso de 138 personas por quemaduras, incluyendo 13 adolescentes y 10 mujeres, así como 13 personas lesionadas.

El 18 de enero, unos pobladores encontraron una fuente de combustible en una parcela cercana al pueblo y avisaron por mensaje a sus vecinos sobre la disponibilidad de gasolina.

Más de 400 personas se congregaron para recolectar el hidrocarburo, ante una autoridad imposibilitada para actuar.

Hasta ahora, subrayó la CNDH, esa población no cuenta con el apoyo de las autoridades de los tres niveles de Gobierno.

En el aspecto ambiental, se evidenció el daño provocado y se destaca que, a más de seis años después de los acontecimientos, ni el Gobierno federal, Estatal ni Municipal se ha acercado a la comunidad o a las familias para consultarlas o presentarles acciones para la recuperación del suelo, incumpliendo la obligación del Estado mexicano de prevenir y mitigar la degradación ambiental”, advirtió.

En las relatadas condiciones, resulta evidente la necesidad de una capacitación constante y permanente para el personal de Pemex en lo relativo al manejo de hidrocarburos, actualizar los procedimientos, estudios e instrumentos que mejoren la seguridad de los procesos que lleva a cabo, y de manera primordial en coordinación con la ASEA, la Semarnat, el Gobierno del Estado de Hidalgo y el Ayuntamiento de Tlahuelilpan, elabore de manera conjunta un programa de remediación de la zona”, sugirió.

Entre otras cosas, la CNDH, encabezada por Rosario Piedra Ibarra, llamó a las autoridades a elaborar de manera conjunta y coordinada, un programa de remediación ambiental en la zona afectada en Tlahuelilpan, con la participación de la comunidad y las personas afectadas.

Diseñar y difundir, de manera coordinada y conjunta en la localidad y municipios con mayor incidencia en la extracción ilegal de combustible, una campaña para sensibilizar a la población respecto del riesgo que presenta esta actividad, así como realizar jornadas de legalidad y cultura cívica”, indicó.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 55 minutos

Iniciativa de Sheinbaum para combatir extorsión busca seguridad al momento de denunciar

Hace 57 minutos

Urge mejorar detección y tratamiento del TDAH en México, advierten especialistas

Hace 2 horas

Choca Tren Interoceánico con tráiler en Tabasco

Hace 2 horas

Defensa y Marina revelan acuerdo de seguridad con el Comando Norte de EU

Hace 2 horas

Clama madre a crimen: ‘Entréguenmelo como esté’

Hace 2 horas

Comisión Permanente del Congreso recibe iniciativa para ley contra extorsión

Hace 3 horas

Revelan cinco rutas de tráfico de armas desde EU por Tamaulipas

Hace 3 horas

En Chiapas, exigen ‘resolver’ situación de indígenas tseltales presos desde 2022

Hace 3 horas

Hospital veterinario público en León inicia operaciones; cuenta con área de urgencias 24 horas

Hace 4 horas

Por segunda ocasión, SEP pospone mesa con CNTE; acusan maestros ‘burla’

Hace 4 horas

Pasarán hasta 31 años en prisión ex funcionarios de Pemex ligados a Trauwitz por huachicoleo

Hace 5 horas

Comunidad argentina en México se deslinda de Ximena Pichel y repudia actos de discriminación