Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Golpean y roban camioneta pickup a texano en Piedras Negras Le incendian auto; sospecha que nieta le lanzó bomba molotov en Piedras Negras Reportan desaparecida a una jovencita en Piedras Negras Sufre familia de Piedras Negras accidente en Allende Precio del dólar hoy 21 de marzo de 2025

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Han criticado al gobierno chileno en varias ocasiones por su lentitud en el proceso de reconstrucción. Foto: Cortesía

Internacional

Afectados por incendios en Chile rechazan viviendas de emergencias

  Por Grupo Zócalo

Publicado el domingo, 19 de mayo del 2024 a las 17:48


Más de mil 200 viviendas fueron ofrecidas a los damnificados.

Chile.- El ministro de Vivienda chileno, Carlos Montes, reveló, el domingo 19 de mayo, que, tres meses después de los incendios en la Región de Valparaíso, el gobierno ha entregado mil 682 viviendas de emergencia, de las cuales mil 280 no fueron aceptadas, “por distintas razones”, por las familias que perdieron sus hogares en los fuegos.

Si uno lo mira desde el punto de vista de las familias, que están sufriendo, no son cifras positivas, pero una cosa es compararse con el dolor de la familia y otra es respecto a las dificultades que tiene esto (el proceso de reconstrucción)”, apuntó Montes en una entrevista a una televisión local.

El ministro estimó en dos o tres años el tiempo de espera para la entrega de una vivienda definitiva, “dependiendo de las características” de las casas, precisó.

Los afectados por los devastadores incendios de febrero, que dejaron 135 personas fallecidas y cientos de casas destruidas, han criticado al gobierno chileno en varias ocasiones por su lentitud en el proceso de reconstrucción.

En marzo, el presidente Gabriel Boric cesó al director nacional del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres (Senapred) para “dar un nuevo impulso” a la reconstrucción, que sigue desarrollándose más lentamente de lo que esperaban los damnificados por los fuegos.

En muchos casos hay que buscar zonas nuevas porque donde vivían (las familias afectadas) son zonas de riesgo, y nos encontramos con terrenos donde no hay nada, hay que instalar todas la redes, hacerlo todo de nuevo y siempre aparecen imprevistos”, explicó Montes.

Chile vivió a principios de febrero la ola de incendios, considerada la peor tragedia desde el terremoto de 2010.

Los fuegos, que según apuntan las investigaciones fueron provocados, empezaron el 2 de febrero en la mañana en cuatro focos simultáneos del Parque Natural del Lago Peñuelas, en la Región de Valparaíso, y se propagaron rápidamente debido a las fuertes rachas de viento y a las temperaturas extremas de esos días en los cerros que rodean Viña del Mar.

La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile dificultaron las tareas de extinción.

Información de Milenio.

Notas Relacionadas

Sismo de 5.8 sacude las costas de Chile; se registran replicas

Hace 2 dias

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Aeropuerto de Heathrow reanuda los vuelos y espera operar a pleno rendimiento el sábado

Hace 6 horas

La Policía antiterrorista asume la investigación del incendio que paralizó Heathrow

Hace 6 horas

Más de 200 mil pasajeros podrían verse perjudicados por incendio que afectó a Heathrow

Hace 6 horas

Cierran aeropuerto Heathrow de Londres por incendio en una subestación eléctrica

Hace 13 horas

Trump elimina programas de diversidad y borra registros históricos

Hace 14 horas

Familia de ‘Kiki Camarena’ demanda a Caro Quintero

Hace 17 horas

Hallan otro rancho Izaguirre en Texas

Hace 17 horas

Muere influencer tras realizar reto de comida

Hace 17 horas

Cae en EU, ex magistrado de Tamaulipas, acusado de violación agravada

Hace 17 horas

Musk recibirá información ultrasecreta del Pentágono sobre posible guerra con China

Hace 17 horas

Trump pide actuar contra jueces que bloquean su agenda

Hace 18 horas

Negoció EU con México entrega de capos desde era Biden, dice el New York Times