Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¿Se va de Televisa? América analiza vender sus derechos de transmisión Power Rangers regresarán en nueva serie de Disney; esto se sabe Eagles, Packers, Lions, entre los equipos con propuestas para cambio de reglas en la NFL América interesado en fichar a José Paradela para el siguiente torneo Reformará Congreso de Coahuila Constitución en materia electoral

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Afganistán da armas a civiles para proteger mezquitas

  Por AFP

Publicado el miércoles, 20 de septiembre del 2017 a las 13:14


Autoridades también estudian la posibilidad de armar a 20 mil habitantes de pequeños pueblos para luchar contra los islamistas.

Afganistán.- El Gobierno de Afganistán empezó a distribuir armas a centenares de civiles para que ayuden a proteger las mezquitas durante la celebración de una festividad religiosa, anunció en su web el segundo vicepresidente del país, Sarwar Danish.

Durante la celebración del mes sagrado del Muhárram el Gobierno desplegará en paralelo a soldados y policías suplementarios en los lugares de culto, sobre todo en los de la minoría chiita.

Los chiitas —una minoría de tres millones de personas en Afganistán, un país mayoritariamente sunita— son con frecuencia el objetivo de los atentados de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) y acusan a las autoridades afganas de que no les protegen.

“Tras los desafortunados incidentes recientes, la gente no debe confiar solo en las fuerzas de seguridad para que les den protección. La gente, especialmente los jóvenes (….) necesitan concentrarse en mantener la seguridad de las mezquitas durante los días del Muhárram”, dijo Danish tras reunirse el lunes con altos responsables de seguridad y líderes chiitas.

Las autoridades también estudian la posibilidad de armar a 20 mil habitantes de pequeños pueblos para luchar contra los islamistas.

El mes sagrado del Muhárram, que empieza esta semana, marca el inicio del año nuevo islámico y del periodo de duelo por la muerte, en el siglo VII, del imán Huséin, nieto del profeta Mahoma y líder espiritual del chiismo.

El décimo día del Muhárram se conoce como Ashura.

Notas Relacionadas

Los talibanes vetan la voz de la mujer en las emisiones de radio en el sur de Afganistán

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 3 horas

Los talibanes vetan la voz de la mujer en las emisiones de radio en el sur de Afganistán

Hace 3 horas

Pasajero fingió ser diplomático de la ONU; Aerolínea emprenderá acciones en su contra

Hace 4 horas

El papa Francisco ya no necesita ventilación mecánica por las noches y la infección está controlada

Hace 4 horas

Canadá incauta 419 kilos de cocaína proveniente de EU en una semana

Hace 5 horas

Arrestan a dos estudiantes por golpear a un maestro en una escuela de Florida

Hace 5 horas

Casa Blanca defiende las deportaciones y desacredita a jueces que intentan frenarlas

Hace 6 horas

Zelenski dice a Trump que está listo para hacer efectiva la tregua energética

Hace 7 horas

Niño de dos años pierde la vista tras ser besado por alguien con herpes labial

Hace 8 horas

Trump y Zelenski sostienen llamada sobre tregua en Ucrania

Hace 8 horas

Detienen en Texas a partera y a su asistente; los acusan de realizar abortos

Hace 9 horas

VIDEO: Mujer sufre quemaduras en 40% del cuerpo tras explosión de transformador

Hace 10 horas

Google acepta pagar 28 mdd por demanda que alega que favoreció a empleados blancos y asiáticos