Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Video: Andrea Bocelli sorprende en misa cantando el Ave María Aldo de Nigris es el sexto habitante de La Casa de los Famosos México Ovidio Guzmán sigue con depresión; afirma que medicamentos no afectan juicio Jovencito inconsciente en Eagle Pass no estaba intoxicado por droga Máquina robada en San Antonio es recuperada en Eagle Pass

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Foto: Especial

Internacional

Ajedrecista rusa es captada envenenando con mercurio a su rival previo al torneo

  Por Grupo Zócalo

Publicado el viernes, 9 de agosto del 2024 a las 14:30


Amina Abakarova manipuló con mercurio el rey de Umayganat Osmanova, que se salvó gracias a la rápida intervención médica

Ciudad de México.- Uno de los grandes misterios de la historia del ajedrez es la muerte de Alexander Alekhine, en 1948. La autopsia del cuarto campeón mundial asegura que se atragantó con un trozo de carne cuando comía solo en su habitación de hotel, en Estoril. El genio nacido en Rusia se llevó a la tumba el título y el secreto de su final. Si sufrió un infarto, no había motivos para inventar otra variante. Se cree que fue envenenado o incluso que lo asesinaron de algún modo más violento.

Lo único seguro es que la fotografía prefabricada de su cadáver ante un tablero de ajedrez es tan falsa como la versión oficial de las autoridades portuguesas. Como en el caso de Samuel E. Ratchett, protagonista de ‘Asesinato en el Orient Express’, la novela de Agatha Christie, había demasiada gente interesada en darle jaque mate, del KGB a la Resistencia francesa.

Los médicos que atendieron a Umayganat Osmanova, de 30 años, tienen menos dudas sobre las causas que llevaron a la ajedrecista rusa a sentir mareos y náuseas durante una partida del Campeonato de la República de Daguestán. El diagnóstico fue claro: los síntomas eran compatibles con un envenenamiento, por lo que el árbitro principal del torneo decidió revisar las grabaciones registradas por las cámaras de seguridad.

Las imágenes muestran el momento en que su rival de ese día, Amina Abakarova, de 40 años, se acerca al tablero donde ambas debían sentarse 20 minutos después. Sin demasiado disimulo, la entrenadora y jugadora rusa impregna con alguna sustancia el rey blanco y el borde del tablero más cercano a su oponente. Una vez comprobados estos hechos, el árbitro llamó a la Policía, que detuvo a la ajedrecista. Antes, el responsable del torneo guardó en una bolsa los restos de la sustancia sospechosa, todavía visibles. En los primeros análisis se confirmó que entre sus componentes destaca el mercurio, probablemente procedente de un termómetro.

GRABADA POR LAS CÁMARAS
Se sabe también que antes de llevar a cabo su acción, Abakarova preguntó si las cámaras estaban todavía apagadas. Por error o por lo que fuera, le dijeron que sí. Resulta evidente que el talento de la acusada como asesina no es mucho mayor que como jugadora.

En efecto, la presunta envenenadora tiene 1.776 puntos Elo, una calificación inferior a la de numerosos aficionados. Las máximas autoridades de la Federación Rusa de Ajedrez consideran “incomprensible” lo ocurrido en una competición relativamente menor. “Lo que hizo podría haber tenido un resultado muy trágico, amenazando la vida de todos los que estaban presentes, incluida ella misma. Ahora deberá responder ante la ley”, aseguró la ministra de Deportes de Daguestán, Sazhida Sazhidova.

En realidad, lo que estaba en juego en la Casa del Ajedrez de Majachkalá, capital de Daguestán, iba más allá de lo deportivo. Abakarova confesó antes de ser arrestada que su intención era asustar a su oponente y “apartarla del torneo”, pero que en ningún caso pretendía causarle daño y mucho menos matarla. Entre ellas hay viejas rencillas. Se conocen desde hace años y se han enfrentado en muchas ocasiones. La detenida dijo que su enemiga había hablado mal de ella en público. El colmo de la ofensa fue quedar por delante unos días antes, en el Campeonato de Ajedrez Rápido de Daguestán.

POSIBLE CÁRCEL

Andrey Filatov, presidente de la Federación Rusa, confirmó que Amina Abakarova se enfrenta a una probable sanción de por vida. Eso puede ser la menor de sus desgracias; la prensa británica comenta que podría ser castigada hasta con tres años de cárcel.

La víctima describió su experiencia como “terrible” y afirmó que cuando supo el motivo de su malestar se sintió “repugnante y moralmente deprimida”. Según su versión, otro jugador y un miembro de la organización también enfermaron por culpa de la sustancia tóxica utilizada por Abakarova.

“Todavía me siento mal”, añadió a Russia Today. “En los primeros minutos, sentí falta de aire y sabor a hierro en la boca. Tenía que pasar unas cinco horas en este tablero. No sé qué me habría pasado si no lo hubiera visto antes”.

Dentro de lo que cabe, la historia tuvo un final feliz. Osmanova pudo recuperarse y terminar el torneo, en el que acabó logrando la medalla de plata.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Jóvenes protagonizan persecución, estrellan BMW robado contra domicilio y causan muerte de dos abuelitas

Hace 3 horas

Ovidio Guzmán oficializa hoy viernes su declaración de culpabilidad

Hace 4 horas

Migrantes describen el infierno dentro del centro de detención Alligator Alcatraz de Trump

Hace 4 horas

Ola de calor en Francia deja más de 100 muertes por ahogamiento

Hace 11 horas

Gobierno de Trump se prepara para comenzar despidos masivos este viernes

Hace 11 horas

México repatria a más de 300 migrantes venezolanos; la mayoría son mujeres y niños

Hace 14 horas

Israel ataca clínica en Gaza y mueren 10 niños

Hace 15 horas

Redada migratoria en granja de Cannabis desata enfrentamiento

Hace 15 horas

La comunidad asiática de Los Ángeles se une a la hispana para frenar las redadas de ICE

Hace 15 horas

Trump como Superman: la Casa Blanca difunde nueva imagen creada con IA

Hace 16 horas

EU dice que México y Sudán del Sur podrían estar dispuestos a aceptar a Ábrego García

Hace 17 horas

Trump revive atentado y agradece al francotirador que le salvó la vida