Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Recuperamos capacidad de transportar al pueblo; rescate de trenes continúa: Sheinbaum Rescatan a perrito atrapado varios días entre dos paredes en Lerdo; cayó tres metros Ángel Correa, fichaje bomba de Tigres, aterriza hoy en Monterrey para el Apertura 2025 El Parlamento Europeo urge aprobar más sanciones contra Rusia para frenar la agresión a Ucrania Carlo Ancelotti, condenado a 1 año de cárcel por fraude fiscal en España

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Miguel Saucedo, socio director de Saucedo Abogados destacó que el fraude inmobiliario ha crecido en diversos destinos turísticos, en donde las incidencias pueden alcanzar más de un 85 por ciento. Crédito: Sergio Ricardo Orozco Nuño

Negocios

Al alza, fraudes inmobiliarios en destinos de playa del País

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 12 de junio del 2024 a las 18:55


Los fraudes inmobiliarios en destinos de turísticos han crecido pues grupos delincuenciales falsifican documentos, afirmaron especialistas

Ciudad de México.- Los fraudes inmobiliarios, principalmente en destinos de turísticos, han crecido significativamente pues grupos delincuenciales falsifican documentos para vender propiedades o bien edifican inmuebles en zonas catalogadas como rescate ecológico, advirtieron especialistas.

Miguel Saucedo, socio director de Saucedo Abogados y especialista en materia inmobiliaria, destacó que el fraude inmobiliario ha crecido en diversos destinos turísticos, en donde las incidencias pueden alcanzar más de un 85 por ciento.

Destacó que uno de los factores que contribuye a que se den este tipo de ilícitos es la falta de seguimiento por parte de las fiscalías de los estados a nivel nacional, a las carpetas de investigación de las denuncias que hay por fraudes inmobiliarios.

Como no son delitos considerados de alto impacto no se da seguimiento, pero si vemos el volumen de inmuebles que son sujetos de defraudación veríamos números verdaderamente escandalosos”, resaltó.

En Acapulco, Guerrero, dijo, se está dando principalmente el fraude de falsificación de documentos de departamentos, un problema que se comenzó a detectar con más fuerza después del paso del huracán “Otis”.

Explicó que los delincuentes están alterando documentos, falsificado actos jurídicos como escrituras o contratos de compraventa y suplantando personas, para adueñarse de inmuebles principalmente abandonados y con ello revenderlos a precios sumamente económicos.

Entonces vemos que hay personas que están pretendiendo invertir en estas propiedades que están comercializando con grandes ofertas. Es decir, del 100 por ciento de su valor comercial los malbaratan entre un 30 a 40 ciento por ciento”, comentó en entrevista.

De esa forma los inmuebles son ofertados en distintas plataformas de compraventa de inmuebles, en donde principalmente anuncian casas o departamentos.

Al cuestionarlo sobre cuántos fraudes inmobiliarios se han dado a partir del huracán “Otis” en esta parte del País, indicó que es difícil de cuantificarlos principalmente por la falta de denuncias.

No obstante, señaló que de acuerdo con cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de Ciudad de México durante 2023 se registraron 230 reportes de fraudes relacionados con anuncios inmobiliarios, es decir 92 por ciento más respecto a los 120 que detectó en 2022.

Mencionó que dichas cifras pueden dar un panorama de lo que podrían estar sucediendo en el resto del País.

Agregó que otro fraude que se está dando en materia inmobiliaria en destinos turísticos es el de los usos del suelo en desarrollos de condominios, casas e incluso de tiempos compartidos, los cuales son edificados en zonas de rescate ecológico.

El especialista detalló que esos inmuebles que son construidos en dichas zonas, principalmente en la Riviera Maya, carecen de documentación para poder llevar a cabo su construcción.

No obstante, dijo, estos son construidos y comercializados, pero quienes lo compran desconocen que éstos están sujetos a clausuras.

Mencionó que también está el problema de los fraudes de remates judiciales de diversos inmuebles en destinos turísticos a precios que van desde el 15 al 30 por ciento de su valor real.

Analizando a fondo esas supuestas ofertas el 99 por ciento de los casos son fraude, pues no existe tal remate y es falso que ese inmueble esté en un proceso judicial. O inclusive es falso que el banco o cualquier acreedor que lo tenga lo este rematando para que un tercero lo adquiera”, puntualizó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 5 horas

‘Saca el cobre’ Trump: anuncia arancel de 50%; provoca alza de precio de 10%

Hace 5 horas

Seguirán en descenso los envíos de dólares; presión migratoria

Hace 5 horas

…Y el tomate, en capilla: tarifa de 21%

Hace 5 horas

Compraría Gobierno deuda de Pemex; buscan ‘quitarle carga’

Hace 5 horas

Bajaría 25% consumo interno por remesas, afectará nuevo impuesto

Hace 5 horas

Acusan corrupción en retiros de Afores, despachos al descubierto

Hace 5 horas

Avanza Pemex en el pago a constructores, abona 340 mdp

Hace 5 horas

Crecen 23.7% ventas durante Hot Sale 2025, rompen récord

Hace 5 horas

Sigue vivo para el país el nearshoring; sectores clave

Hace 5 horas

Van armadoras por 4 millones de autos, meta de producción 2025

Hace 6 horas

Se disparan 127.8% los usuarios de Threads

Hace 6 horas

Alertan Profeco y VW por defecto en bolsas de aire; más de 15 mil vehículos