Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Confirmado: El Gran Premio de México se queda en el calendario de la Fórmula 1 Supervisa Municipio obras en nuevo paseo peatonal y comercial sobre Sistema Vial Cuatro Caminos ‘Perdedora’; explota Pedro Pascal contra J.K. Rowling por celebrar una ley anti-trans Muere Fabbio, el fiel perrito seguidor de Checo Pérez y la Fórmula 1 Así se descubrió un cangrejo de río gigante… a partir de un fósil de 2 mm

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: especial

Nacional

Alerta por crecimiento de casos de parvovirus canino en Yucatán

  Por Excélsior

Publicado el martes, 23 de julio del 2024 a las 11:20


Especialistas invitan a los dueños a realizar la vacunación oportunidad y dar seguimiento al estado de salud de sus mascotas.

Yucatán.- En Yucatán se ha registrado en las últimas semanas un incremento del 40 por ciento en el número de casos de parvovirus registrados y atendidas. El número de casos no podría derivar en una pandemia en el estado, pero se invita a la población a vacunar a sus mascotas y estar atentos cualquier cambio en su estado de salud.

El parvovirus canino es una enfermedad altamente contagiosa y letal para los perros. Del 100 por ciento de los casos que llegan a las clínicas veterinarias, sólo el 20 por ciento logra sobrevivir, mientras que el 80 por ciento restante fallecen debido a que pasó mucho tiempo entre el día que se contagiaron al momento en el que recibieron atención médica.

Veterinarios hacen énfasis en la importancia de la vacunación preventiva antes de que las mascotas caninas presenten los síntomas, sin embargo, hacen hincapié en que es un método de prevención, por lo que no significa que desarrollen inmunidad total.

Principales síntomas de parvovirus canino

Especialistas invitan a los dueños de perros a estar muy atentos a los principales síntomas de parvovirus canino. Éstos son:

Fiebre
Vómito
Dolor abdominal
Evacuaciones con sangrado

Olor fétido originado por las lesiones en los intestinos

Cómo se transmite el parvovirus en perros

El virus se transmite principalmente por la vía nasal y oral, esto desde heces contaminadas o secreciones de animales infectados. El periodo de incubación del virus es de 4 a 10 días, en los que el animal puede mostrar de forma progresiva los signos de la enfermedad.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Avalan comisiones del Senado nueva Ley de Telecomunicaciones; oposición acusa censura

Hace 3 horas

Polémica ley de telecomunicaciones: Bloqueo, censura y otras claves para entenderla

Hace 3 horas

En 2024, fueron asesinados 25 defensores del medio ambiente en México

Hace 4 horas

Discuten en comisiones iniciativa de Sheinbaum en materia de telecom en medio del reclamo de Oposición

Hace 5 horas

Pablo Lemus lamenta asesinato de madre buscadora e hijo; buscan a responsables

Hace 5 horas

Comité ONU señala a México por falta de transparencia en acuerdos migratorios con EU

Hace 6 horas

México multará a medios que transmitan propaganda extranjera con hasta el 5% de sus ingresos

Hace 6 horas

Niega Sheinbaum censura con reforma a Ley de Telecomunicaciones; sale en defensa

Hace 6 horas

Instalará CFE nuevos medidores anti “diablitos” y más eficientes

Hace 6 horas

Sheinbaum critica a Poder Judicial por frenar captura de Silvano Aureoles

Hace 7 horas

Bloqueos en Michoacán, Guanajuato y Jalisco fueron por enfrentamientos entre dos grupos criminales: Sheinbaum

Hace 7 horas

‘No más ídolos del crimen’: Marcelo Torres va en contra de la industria del narcoentretenimiento