Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Trump anuncia envío de más armas a Ucrania pese a pausa previa en suministros Revisión a Fondo Netanyahu nomina a Donald Trump al Premio Nobel de la Paz Joven de 26 años fue hallado sin vida en colonia La Herradura III Golpe coordinado

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

Alimentos que debes evitar para proteger tu salud

  Por Grupo Zócalo

Publicado el martes, 17 de junio del 2025 a las 10:30


Se debe limitar el consumo de estos para evitar el riesgo de desarrollar enfermedades

Ciudad de México.- Por años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado que el abuso en el consumo de carnes rojas aumenta la probabilidad de desarrollar enfermedades, además de limitar el consumo de alcohol, alimentos salados o preservados con sodio, evitar las bebidas azucaradas y otros procesados.

Siguiendo estas recomendaciones, te presentamos una lista de los 10 alimentos que debes evitar para proteger tu salud y disminuir riesgos.

Salchichas

Se trata de alimentos son ricos en nitrato de sodio.

Refrescos

No es un secreto que estas bebidas se encuentran repletas de azúcar, químicos y colorantes, sin embargo, los refrescos también acidifican el organismo.

Carnes procesadas

Estas también contienen grandes cantidades de nitrato de sodio que, además, incrementa el riesgo de enfermedades del corazón. La grasa saturada en el tocino también es un gran colaborador en la generación de celular cancerígenas, además de que puede aumentar el riesgo de diabetes en más de 50%.

Alimentos y bebidas “light”

Una revisión reciente de más de 20 investigaciones del European Food Safety Authority (EFSA) encontró que el aspartame, uno de los endulzadores artificiales más comunes, causa desde defectos de nacimiento hasta cáncer. La sucralosa, sacarina y otros endulzadores artificiales también causan cáncer.

Donas

Estas son elaboradas con harina, azúcar refinada y aceite hidrogenado, después son fritas a altas temperaturas.

Palomitas de microondas

Aquí el problema no es el alimento en sí, sino lo que se le agrega a la bolsa de palomitas, ya que están forradas de químicos.

Papas fritas

Sí, sabemos que son deliciosas y adictivas, pero también son un gran riesgo de cáncer, y es que al igual que las donas, este tipo de papas son elaboradas con aceites hidrogenados y después cocinadas a altas temperaturas, lo que genera acrilamidas.

Organismos genéticamente modificados (GMO’s)

Provocan el rápido crecimiento de tumores cancerosos. Actualmente, se pueden encontrar en donde sea, incluyendo derivados de alimentos hechos de maíz, habichuelas de soya y canola. Sólo puedes evitarlos comiendo alimentos orgánicos certificados, cultivados localmente o producidos naturalmente.

Colorantes y galletas

Estos alimentos tienen altos contenidos de acrilamina.

Harina blanca refinada

Un estudio reciente reveló que el consumo regular de carbohidratos refinados causa un 220% de aumento en riesgo del cáncer del seno. Los alimentos de alto índice glicémico suben los niveles de glucosa rápidamente, alimentando directamente el crecimiento y difusión de las células cancerosas en el cuerpo.

Notas Relacionadas

Ante persistencia de Covid, sugieren no confiarse

Hace 1 dia

Crecen 29 veces casos de sarampión en América; van 7 mil este año: OPS

Hace 1 dia

Se viene la Tercera Feria del Orgasmo 2025 en Saltillo

Hace 4 dias

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 8 horas

Mhoni Vidente: este será el mejor día de la semana del 7 al 13 de julio 2025 para cada signo zodiacal

Hace 1 dia

VIDEO: ¿Dónde cayó el rayo que sorprendió a la CDMX durante la tormenta?

Hace 1 dia

Ante persistencia de Covid, sugieren no confiarse

Hace 1 dia

Crecen 29 veces casos de sarampión en América; van 7 mil este año: OPS

Hace 2 dias

‘Odio a los negros como tú’: mujer insulta a policía en CDMX y redes la bautizan como ‘Lady racista’