En entrevista, precisó que se trata de un recurso que se prevé llegue en las próximas semanas y que tendrá como propósito realizar diversas acciones preventivas.
“ Digamos que no estamos en un tema de riesgo en este momento, pero sobre todo también que ya se va a autorizar un recurso por parte de la Conagua, si no me equivoco de 24 millones de pesos para que llegue maquinaria para que pueda desasolvar parte del río Lerma”, indicó.
En el caso del Valle de Toluca, el río simboliza un riesgo en los municipios de Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco, toda vez que atraviesa por su territorio, pero sobre todo, implica la posibilidad de escurrimientos y desbordamientos que pudieran afectar casas y cultivos.
En este sentido, la Conagua mantiene una serie de reuniones con autoridades municipales para prevenir posibles afectaciones.
“ Estamos en la última reunión que tuvimos, ya no tardará algunos días, no tengo la fecha exacta, pero lo que nos dijeron nuestros compañeros y compañeros de Conagua, es que ya no tarda mucho tiempo y eso va a ayudar mucho a que se siga manteniendo el río Lerma, en un nivel que no pueda afectar a las comunidades”, afirmó.
En Lerma detectan 12 puntos de riesgo por lluvias
Miguel Ángel Ponce, explicó que tienen por lo menos 12 puntos de atención crítica ante inundaciones en Lerma. Precisó que ya hay coordinación con autoridades, tanto estatales como federales, para atender el hecho y evitar que haya afectaciones, ya que hace algunos días el agua arrastró con varios vehículos particulares.
“ Hay un excelente coordinación, yo destacaría tanto el gobierno federal como el gobierno de la Conagua y el federal, los municipios tenemos reuniones mensuales y tenemos un Chat que ha servido mucho para cualquier emergencia y nos hemos estado comunicando a través de este grupo de WhatsApp lo que nos permite que reaccionemos de manera muy rápida”, indicó.