Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
CURP Biométrica: qué datos personales te pedirán de forma obligatoria ¡Partidazo en la Laguna! Con diabólica remontada, Toluca golea al Santos Entre vacaciones y rezagos, se estanca la elección judicial en el TEPJF CBP reporta cifras históricas en control fronterizo, incautaciones y recaudación de aranceles Subastan meteorito de Marte y esqueleto de dinosaurio por más de 35 millones de dólares

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Cortesía

Arte

Anuncian festival: Dominarán la escena obras de una sola voz

  Por Armando Montalvo

Publicado el viernes, 20 de junio del 2025 a las 03:42


El auditorio de la Casa del Adulto Mayor será sede de cuatro eventos de siete del Festival Teatro a Una Sola Voz,

Saltillo, Coah.- El auditorio de la Casa del Adulto Mayor será sede de cuatro eventos de siete del Festival Teatro a Una Sola Voz, un circuito de monólogos que se presentarán también en la capital de Coahuila, del 1 al 7 de julio próximo.

Este festival, de carácter nacional, celebra su vigésima edición y se ha consolidado como un espacio para el encuentro entre compañías teatrales y públicos diversos, ofreciendo lo mejor del unipersonal contemporáneo en México, donde Coahuila ha sido sede de este circuito, recibiendo puestas en escena provenientes de distintos estados de la República.

La programación de funciones es la siguiente: el 1 de julio se presentará La señora de la radio a las 20:00 horas, en el Teatro de Cámara Jesús Valdés, Saltillo. El 2 de julio se presenta Cantares, a las 20:00 horas, en el Auditorio de la Casa del Adulto Mayor. El 3 de julio toca el turno a Doce maneras de afilarse los colmillos, a las 20:00 horas, en el Teatro de Cámara. El 4 de julio, Miguel Ángel, una tragedia adolescente se presenta a las 20:00 horas, en la Casa del Adulto Mayor. El 5 de julio se presenta Nina y el misterio de la tortuga, a las 20:00 horas, en el Teatro de Cámara. El 6 de julio, Batallas bajo la sombra se presenta a las 20:00 horas, en la Casa del Adulto Mayor, y finalmente, el 7 de julio, Nosotras no podemos nadar también se presenta a las 20:00 horas, en la Casa del Adulto Mayor.

En la rueda de prensa encabezada por la secretaria de Cultura, Esther Quintana, y el titular de Desarrollo Social, Humberto García, se informó que la Coordinación Nacional de Teatro ha decidido nombrar a la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, en la Ciudad de México, como Sala Nanci Cárdenas, en reconocimiento al legado de esta destacada figura del teatro mexicano.

La coahuilense Nanci Cárdenas, nacida en Parras de la Fuente, dejó una huella profunda en el arte, el feminismo, el periodismo, la poesía y, sobre todo, como pionera del movimiento LGBTQ+ en nuestro país.

Agéndalo: el Festival Teatro a Una Sola Voz, encuentro de monólogos con siete obras, se llevará a cabo del 1 al 7 de julio, con funciones en Saltillo, en el Teatro de Cámara Jesús Valdés, y en Ramos Arizpe, en la Casa del Adulto Mayor.

 

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 21 horas

Cruza Iñárritu otra frontera simbólica; hace historia en El Colegio Nacional

Hace 21 horas

Ínsula: una isla de voces; exponen libros de bolsillo

Hace 1 dia

Inician cursos de verano en diversos centros culturales y museos de Coahuila

Hace 1 dia

‘Es ajeno a nuestra cultura’: rechaza pueblo Wixárika reconocimiento de la Unesco

Hace 1 dia

Museo de 31 Minutos extiende su estadía en Monterrey

Hace 1 dia

Toma cultura las calles en el FINA 2025; tiene IMC Saltillo actividades para todos los públicos

Hace 1 dia

Voz del agua heredada; gana regio Premio Vaso Roto

Hace 1 dia

Reconstruye Gran Museo de Egipto gloria faraónica; pasión, técnica, oro y legado

Hace 2 dias

José Ramón Cantalapiedra desafía la realidad con historias de fantasmas

Hace 2 dias

‘Acto vil contra la cultura y la libertad creativa’: Pirómano quema escultura de una ballena hecha de papel en Italia

Hace 2 dias

Celebra Sheinbaum inclusión de la Ruta Wixárika como patrimonio mundial de Unesco

Hace 2 dias

Tiene Festival de Guitarra cierre con acento andaluz; concluye edición 29