Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Conductor de auto invade carril y provoca accidente en Torreón Fallece conductor horas después sufrir un accidente vial Intensificar fumigaciones ante temporada de calor para prevenir proliferación de garrapata Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EU Inicia Sheinbaum Programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| El Imco señala que de 2013 a 2018 se autorizaron permisos por 37 mil 544 megawatts (Mw), pero entre 2019 y 2024 sólo se avalaron 11 mil 620 Mw.

Negocios

‘Apaga’ a México falta de inversión; urge infraestructura a corto plazo

  Por Agencia Reforma

Publicado el jueves, 8 de agosto del 2024 a las 04:05


Continúa al alza demanda eléctrica ante explosión del nearshoring

Ciudad de México.- Más allá de eventos climáticos extremos, la serie de apagones sufridos este año en el país refleja una realidad compleja: el Sistema Eléctrico Nacional empieza a tener problemas para satisfacer una demanda creciente. La razón de fondo es la falta de inversión en generación y redes eléctricas por parte del Gobierno federal, advierte el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En un reporte publicado, se señala que de 2019 a 2024 se han autorizado inversiones para el sector eléctrico por 13 mil 349 millones de dólares. En contraste, añade, entre 2013 y 2018 los recursos a generación y redes eléctricas sumaron 54 mil 495 millones de dólares.

A pesar de ser la zona con más recurso aprobado, el noreste registra un desplome abismal en inversiones, pasando de 15 mil 189 millones de pesos, entre 2013 y 2018, a sólo 3 mil 844 millones en los últimos cinco años.

En 2024, México ha padecido una serie de apagones en distintas regiones que, en el fondo, más allá de eventos climáticos extremos, reflejan una realidad compleja: el Sistema Eléctrico Nacional empieza a tener problemas para satisfacer una demanda creciente. La razón de fondo es la falta de inversión en generación y redes eléctricas.

Actualmente, en México la demanda crece de forma sostenida, mientras que la oferta no aumenta al mismo ritmo, lo que pone en riesgo la seguridad energética del país”, expuso el Imco en un reporte publicado el jueves.

El documento señala que de 2019 a 2024 se han autorizado inversiones para el sector eléctrico por 13 mil 349 millones de dólares.

En contraste, añade, entre 2013 y 2018 los recursos a generación y redes eléctricas sumaron 54 mil 495 millones de dólares.

Esto significa que en lo que va de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador las inversiones aprobadas en materia de electricidad equivalen apenas a 24.5% de loas autorizadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Al referirse a la capacidad de generación, el Imco señala que de 2013 a 2018 se autorizaron permisos por 37 mil 544 megawatts (Mw), pero entre 2019 y 2024 sólo se avalaron 11 mil 620 Mw.

Esto equivale al 30% de los autorizado con Peña Nieto. Asimismo, aunque las cifras de generación de energía autorizadas por la Comisión Reguladora de Energía a julio, alcanzaron 103 mil 215 Mw, la capacidad en desarrollo o construcción es de 18 mil 320 Mw.

El acceso a electricidad confiable a precios competitivos y limpia es un precursor para generar, atraer y retener inversiones y talento, especialmente en un contexto de regionalización de las cadenas productivas y de electrificación de las actividades económicas”, apunta el documento.

En especial si se considera que la demanda eléctrica continuará creciendo en los próximos años y que el Gobierno debe aprovechar la oportunidad de desplegar energía con la menor huella de carbono.

Finalmente, el Imco considera que es indispensable garantizar la independencia del regulador, en este caso la CRE, tanto del Gobierno federal como de la participación privados.

También considera que se deben permitir la asociaciones de la CFE con privados para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica y fortalecer a las agencias estatales de energía como promotores de inversiones.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 8 horas

Peso mexicano se mantiene fuerte: tipo de cambio dólar hoy 25 de abril del 2025

Hace 10 horas

¿Cuál es la primera generación que se quedará sin pensión del IMSS?

Hace 10 horas

México vive una ‘primavera de derechos laborales’: Marath Baruch Bolaños

Hace 11 horas

Cae en Las Vegas Carlos Lazo, CEO de Yox Holding que defraudó a varios estados en México, Coahuila entre ellos

Hace 15 horas

Se ‘topa’ inflación en Coahuila: -0.55%; avanzó 0.12% en el país

Hace 15 horas

Migrará Hyundai a EU producción ‘mexicana’; serían pocas unidades

Hace 15 horas

Tiene Arca 12.4% más ventas, a 57 mil mdp; ‘Espumoso’ primer trimestre

Hace 15 horas

‘Vuelan’ del país 47.6 mmdp; pánico por aranceles

Hace 15 horas

Apostará G. Modelo 3.6 mmdd por México; Plan 2025-2027

Hace 15 horas

Restablece el SAT el permiso a Valero; importación de combustibles

Hace 15 horas

Facilitará envío de remesas alianza de Oxxo y Félix Pago; aumentarán opciones

Hace 15 horas

Aprueban a Nu su licencia como banco; logra histórica transición