Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Nuevo León mantiene contingencia ambiental ante nuevo aumento del nivel de contaminación del aire Elementos que se accidentaron en Piedras Negras serán sancionados: Jacobo Rodríguez FMF quiere gran reapertura del Estadio Azteca con gran rival para la Selección Mexicana Tránsito en motocicleta es hospitalizado tras ser impactado por auto en Torreón Concentra Saltillo 82 por ciento de nuevos empleos en Coahuila

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Lamentó que no se está incrementando la generación de energía eléctrica. Foto: Zócalo | Agencia Reforma

Negocios

Apagones ponen en riesgo al nearshoring en México; autogeneración es la clave

  Por Edith Mendoza

Publicado el martes, 28 de noviembre del 2023 a las 14:46


Actualmente para un privado mediante techos solares la Comisión Reguladora de Energía sólo le permite la generación de medio mega

Saltillo, Coah.- Era sólo cuestión de tiempo para que la crisis energética eléctrica impactara en la llegada de inversiones al país, donde tendrán que tomarse acciones que permitan el impulso de las energías limpias antes de que la problemática se agudice, externó Jaime Guerra Pérez, vicepresidente para Nearshoring en Canacintra Nacional.

Sin duda que se va empezar a notar más la falta de energía eléctrica… Algunas regiones del país como el Bajío, Jalisco, entre otros, ya se encuentran con problemas en donde no podrán instalarse empresas que consuman una gran cantidad de energía, en Nuevo León ya lo vemos… Es una situación que ya lo veíamos venir”, aseguró.

Lamentó que no se está incrementando la generación de energía eléctrica y sí están llegando inversiones a raíz del fenómeno de la relocalización, con lo que la demanda se está incrementando.

Es fundamental que el gobierno invierta para una mayor generación, pero también en nuevas líneas de transmisión, además de que se incremente la capacidad de autogeneración”, insistió.

Actualmente para un privado mediante techos solares la Comisión Reguladora de Energía sólo le permite la generación de medio mega. El gremio ha presentado la propuesta de crecerlo al menos a un mega, con lo que sería liberada buena cantidad de energía, como una estrategia que incluye inversión exclusivamente de las empresas.

De lo contrario, se seguirá agravando cada vez más. Es algo que ya veíamos venir y esto puede afectar fuertemente la inversión… Incluso sabemos que hay inversiones que ya han optado por Texas por la garantía sólo de que ahí si cuentan con la energía suficiente”, subrayó.

Y es que las interrupciones en el suministro de energía eléctrica de la CFE se han incrementado significativamente desde el inicio de la actual administración Federal. Las cifras son contundentes: en 2018 el índice promedio de duración de las interrupciones fue de 2 minutos y mil 491 megawatts-hora de energía no suministrada, pero para el tercer trimestre de 2023, el promedio de duración de los cortes ya alcanzó los 13.5 minutos y una cantidad de energía no suministrada de 9 mil 351 megawatts-hora.

 

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Precio del dolar hoy jueves: Peso mexicano retrocede tras perspectivas sobre tasas de la Fed

Hace 8 horas

Tendría México más inversiones: INA; mantiene ventajas el país

Hace 8 horas

Exhorta economista a cuidar los empleos; se reducirá oferta

Hace 8 horas

Confirman colusión de bancos en deuda pública; rechaza amparo SCJN

Hace 8 horas

Ofrecen 650 vacantes a mujeres 50 empresas en la Región Sureste de Coahuila; celebran su mes

Hace 8 horas

Acelera producción industria de la Región Sureste de Coahuila

Hace 8 horas

Pegaría arancel más a proveeduría automotriz; se generaría efecto dominó

Hace 8 horas

Adeudan empresas al Infonavit 2 mmdp; incumplen con vivienda

Hace 8 horas

Pega a IP inexperiencia en seguridad cibernética

Hace 8 horas

Otro récord de reservas de Banxico

Hace 8 horas

Bajarían hasta 2.9% las remesas en 2025

Hace 8 horas

Obtiene Tala 150 mdd para crecer en el país