Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Alcalde de Matamoros desmiente retiro de visa en cruce a Brownsville Cancelan visa americana a alcalde de Matamoros por presuntos vínculos con el narco Niega Elizabeth Gutiérrez ser culpable de arresto de Levy Suman 421 los casos de sarampión en México INE Implementa Programa de Promoción de la Participación Ciudadana en la elección del Poder Judicial

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| El coordinador Monreal comentó que de entrada se tiene programados ocho foros de discusión de la reforma judicial,tres de ellos en la Ciudad de México. Foto: Archivo

Nacional

Aprueban diputados convocar a foros de discusión sobre reforma judicial

  Por La Jornada

Publicado el miércoles, 19 de junio del 2024 a las 17:49


La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó hoy por unanimidad convocar a la Cámara de Diputados a foros de discusión sobre la reforma.

Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó hoy por unanimidad convocar a la Cámara de Diputados a llevar a cabo foros de discusión y análisis de la reforma judicial, luego de un debate en el que la oposición exigió que realmente sea un ejercicio de parlamento abierto y no una simulación y Morena y sus aliados resaltaron que el diálogo se abrirá a todos, tomarán en cuenta los planteamientos que se formulen, pero sin alterar la esencia de la iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente de la Primera Comisión de la Permanente, el senador de Morena Navor Alberto Rojas expuso que con la realización de esos foros se pretende ampliar el diálogo a través de todos los sectores sociales y garantizar la participación de todos, y es una petición expresa de la presidente electa, Claudia Sheinbaum.

Aunque PAN, PRI y PRD votaron a favor, dejaron en claro que están en contra de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en la propuesta de elegir a jueces, magistrados y ministros. La senadora del PRI, Beatriz Paredes insistió en que se debe enriquecer la iniciativa, a fin de que garantice la autonomía e independencia del poder judicial, no sólo del ejecutivo federal y del legislativos, sino de poderes fácticos, como el crimen organizado.

Su compañera, la diputada priísta, Sue Ellen Bernal, advirtió también de ese riesgo de que los cárteles de la droga tengan injerencia en la elección de los juzgadores.

Al respecto, el senador de Morena, Rogelio Israel Zamora, resaltó que eso es absurdo, porque en la reforma no se tocan los principios de elegibilidad de jueces, magistrados y ministros,establecidos en la Constitución.

El diputado Morenista Juan Ramiro Robledo hizo notar que el Senado será el responsable de valorar la profesionalidad y la idoneidad de lo 30 candidatos a ministros propuestos por los tres poderes.

Por su parte, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, resaltó que contra lo que afirma la DEA y personajes de la derecha en México, la reforma al poder judicial no conlleva riesgo alguno de que tenga injerencia la delincuencia organizada en su elección, “por el contrario, va a permitir “desatar las manos “ a jueces magistrados y ministros de complicidades con las bandas criminales”.

En conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de los legisladores Morenistas integrantes de la Comisión Permanente, expuso que hoy mismo la secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez la liberación de integrantes de la delincuencia organizada que han generado elevados niveles de violencia en Guanajuato.

De eso es lo que la reforma pretende liberarlos, de estas relaciones peligrosas , inconvenientes, además de ilegales con los cárteles de la droga”.

Ocho Foros

El coordinador Monreal comentó que de entrada se tiene programados ocho foros de discusión de la reforma judicial,tres de ellos en la Ciudad de México, en la Cámara de Diputados y cinco al interior del país, en cabeceras con ciudades de la circunscripción nominal electoral .

Todavía se está discutiendo en la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro, pero paralelo a ello, en la reunión que un día antes sostuvieron con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbuam, acordaron que los senadores y diputados electos de Morena “ habremos de desarrollar 32 asambleas informativas, una por cada estado”.

Información de La Jornada.

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Sheinbaum muestra avances del Tren México-Pachuca; ‘¡vamos con todo!’

Hace 3 horas

Niegan libertad provisional a excolaborador de Silvano Aureoles

Hace 9 horas

Alcanza nivel récord compra de gas a EU; temen que Trump use exportaciones como arma

Hace 9 horas

Planteó Conagua enviar agua de El Cuchillo a EU para abonar adeudo binacional

Hace 10 horas

Detienen a ex subdirector de Liconsa, Hugo Buentello Carbonell

Hace 11 horas

Saturan paseantes vías de la región; atiborran carreteras Mty-Sal y la 57

Hace 13 horas

Detectan gripe aviar en granja comercial de NL; descartan riesgo al consumo

Hace 17 horas

Batearán queja de Loretta Ortiz por inequidad

Hace 18 horas

Las cinco llamadas entre Sheinbaum y Trump

Hace 21 horas

Los Alegres del Barranco acuden a comparecencia en la Fiscalía de Jalisco

Hace 22 horas

Sin EU, México y Canadá no tendrían un país, dice Trump

Hace 23 horas

Se queda PRI sin candidatos en 20 municipios de Veracruz