Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Inocente Fernandito Asistentes de Teuchitlán derriban vallas en Zócalo de la CDMX y forcejean con la policía Accidente de autobús con peregrinos deja un muerto y 9 heridos en Jalisco Toda Cuba vive segunda noche sin luz por apagón masivo América derrota al Atlas y es el nuevo líder del Clausura 2025

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Desde hace cinco meses, en Sinaloa se libra una batalla sin cuartel entre las dos facciones más poderosas del cártel de Sinaloa.

Nacional

Arman 12 países guerra en Sinaloa; provienen de EU y Europa

  Por Grupo Zócalo

Publicado el jueves, 6 de febrero del 2025 a las 08:10


Rastrea la Sedena el origen de las armas decomisadas desde el inicio del conflicto

Culiacán, Sin.- La guerra entre “Los Chapitos” y “La Mayiza” en Sinaloa ha dejado un rastro de violencia y armamento que, en su mayoría, proviene de Estados Unidos, según reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Desde que el conflicto entre ambas facciones del Cártel de Sinaloa estalló en septiembre de 2024, la Sedena ha asegurado 703 armas, de las cuales 600 son de uso exclusivo del Ejército.

De las armas cuya procedencia fue identificada, 60.5% fueron fabricadas en Estados Unidos, seguido de Austria y Rumania (10% cada una), China (6.2%) y Serbia (4.6%), mientras que el resto proviene de países como Alemania, Italia, Bélgica, España, Brasil, Polonia y República Checa.

Estos datos coinciden con cifras de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento de Justicia de EU, que estima que 74% de las armas decomisadas en México tienen origen estadounidense.

La lucha entre “Los Chapitos”, liderados por Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, y “La Mayiza”, encabezada por Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, ha generado un incremento del 300% en homicidios en Sinaloa, pasando de 42 asesinatos mensuales a 159 en promedio desde septiembre de 2024.

El epicentro de la violencia ha sido Culiacán, donde se ha decomisado la mayor cantidad de armas y artefactos explosivos improvisados, utilizados en ataques con drones.

Tan solo el 24 de enero, en la capital sinaloense, la Sedena desactivó 28 explosivos listos para ser montados en drones, una táctica cada vez más común en la guerra entre ambos grupos criminales.

A pesar de la presión de Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo, los reportes muestran que la fluidez del tráfico de armas desde EU sigue siendo un factor clave en la violencia que azota Sinaloa.

Notas Relacionadas

Rubén Rocha admite que ha faltado capacidad para resolver la inseguridad en Sinaloa

Hace 5 dias

Retiran cámaras de vigilancia irregulares en Sinaloa; van 842 dispositivos desmontados

Hace 5 dias

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 7 horas

Inician proyecto de tecnificación en la Laguna

Hace 8 horas

Arranca Guardia Nacional, División de Caminos, campaña en contra de la corrupción

Hace 8 horas

Rescata DIF Coahuila a 300 niños migrantes no acompañados durante 2025

Hace 8 horas

‘Tenemos miedo de pedir ayuda’ habitantes de Teuchitlán

Hace 8 horas

Recrean centro de reclutamiento de Teuchitlán en el Zócalo de CDMX

Hace 9 horas

Se manifiestan frente a Palacio de Gobierno en Guadalajara por Teuchitlán

Hace 9 horas

Ministeriales inspeccionan TecMilenio por caso de abuso

Hace 9 horas

SRE ha dado más de 42 mil asesorías a mexicanos en EU

Hace 9 horas

SEDU implementará nueva materia “Socioemocional” en escuelas de Coahuila

Hace 10 horas

Hermana de Xóchitl Gálvez apela condena de 89 años

Hace 10 horas

Revisan Sheinbaum y Gobernador de Chiapas Tren interoceánico

Hace 11 horas

Mexicano sentenciado a muerte pide a Sheinbaum intervenir en espera de ejecución