Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Putin agradece a Corea del Norte la ayuda para expulsar a las tropas ucranianas de Kursk Despega con Chuchuy / 28 de abril de 2025 ‘Estoy orgullosa de ti’: Katy Perry acude a concierto de Lady Gaga en CDMX Tele Zócalo Matutino / 28 de abril de 2025 Obstaculiza Texas envío de remesas

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| En el marco del GIFF, se rendirá un homenaje a uno de los directores más importantes del cine mexicano, Arturo Ripstein. Foto: Especial

Arte

Arturo Ripstein recibirá un homenaje en el Festival Internacional de Cine Guanajuato

  Por Grupo Zócalo

Publicado el miércoles, 10 de julio del 2024 a las 10:39


Además, se entregarán reconocimientos a Joaquín Cosío, Claudia Ramírez y a Marina Stavenhagen

Ciudad de México.- Del 19 al 29 de julio se realizará el Festival Internacional de Cine Guanajuato. Dividido en tres sedes: León (19 al 21), San Miguel de Allende (22 al 25) e Irapuato (26 al 29), destaca por que todos sus eventos son gratis.

En el marco del GIFF, se rendirá un homenaje a uno de los directores más importantes del cine mexicano, Arturo Ripstein, quien con seis décadas de trayectoria ha construido una filmografía de más de 30 películas como El castillo de la purezaProfundo carmesíLa viuda negra, El diablo entre las piernas y La calle de la amargura. Durante el festival recibirá el galardón de plata Más Cine y la Medalla Filmoteca UNAM en León. Asimismo, sostendrá una conversación con el director Roberto Fiesco y será parte de la presentación de su libro Decálogo (de y sobre) Arturo Ripstein en San Miguel de Allende.

El actor Joaquín Cosío también será objeto de un homenaje y recibirá la Cruz de Plata Más Cine y la Medalla Filmoteca UNAM en Irapuato. Como parte de su reconocimiento se realizará la premier mundial de su más reciente trabajo El precio de educarlos, dirigida y escrita por Emilio Portes.

Mujeres en el cine y más

En colaboración con la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión, el GIFF reconocerá a la actriz Adriana Paz, conocida por su talento mostrado en Las horas muertas y Vis a vis, y recientemente premiada en el Festival de Cannes por su interpretación en Emilia Pérez. De igual forma, serán homenajeadas la talentosa Claudia Ramírez, quien ha participado en telenovelas, series y películas como ¿Quién mató a Sara? y Mirreyes contra Godínez; así como la guionista y directora con voz social Marina Stavenhagen, que ha estado detrás de historias como De la calle. Paz se acercará a la gente con su Clase Magistral en San Miguel Allende; por su parte, Ramírez y Stavenhagen se unirán para compartir parte de su vida profesional en su Conferencia Magistral en la ciudad de Irapuato.

Como parte de la programación dedicará un ciclo de cine china que incluye Black Dog, cinta inaugural del festival en León y ganadora de la sección Una cierta mirada (Un certain regard) en el prestigioso Festival de Cannes. Junto con esta se exhibirán títulos como 100 Yards, de Haofeng Xu y Junfeng Xu, Carefree Days, de Ming Liang, May, de Luo Dong, Snow Leopard, de Pema Tseden y Brief History of a Family, de Jianjie Lin.

En el marco del festival se 34 filmes, de igual forma, se proyectarán 22 títulos en Cortometraje México y 13 en Selección Oficial Guanajuato.

En Largometraje México participan Soy lo que nunca fui, de Rodrigo Álvarez Flores; Crónicas del otro norte, de Miguel León; Animal humano, de Alessandro Pugno; Luto, de Andrés Arochi Tinajero; Mi pecho está lleno de centellas, de Gal S. Castellanos; Río de sapos, de Juan Carlos Núñez Chavarría; La rueda conoce mi nombre, de Claudio Zilleruelo Acra; Corina, de Urzula Barba; Después de las armas, de Héctor Laso; y La arriera, de Isabel Cristina Fregoso.

Dentro de su programación internacional figuran 8 cintas de 20 países, entre las que sobresalen Brief History of a Family, seleccionada oficial de festivales como la Berlinale y el de Sundance; Explanation for Everything, elegida como Mejor Película de la sección Orizzonti en el Festival de Cine de Venecia; y Sweet Dreams, con la actuación de Johnny Knoxville. También se presentarán 7 cortometrajes documentales, 18 de ficción, 17 de animación y 14 experimentales.

En esta ocasión, el jurado responsable de elegir a las mejores películas en competencia oficial estará conformado por los críticos Ernesto Diezmartínez y Mario P. Székely, los actores Raúl Briones y Gabriela de la Garza; las productoras Elena Fortes y Sandra Solares, la cineasta Juliana Fanjul; y la gestora cultural Tania Aedo; al igual que el cineasta suizo Remo Scherrer, el programador español Rodrigo González, el cineasta filipino Miko Revereza, el realizador canadiense Virgile Ratelle, la cineasta nicaragüense Laura Baumeister, el productor estadounidense Steve Holmgren y el director colombiano Carlos Henao.

 

Con información de Aristegui Noticias

 

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 3 horas

Aterra Godzilla a varios países con una gran exposición internacional; celebran al monstruo gigante japonés

Hace 15 horas

Restos de naufragios en Costa Rica son buques esclavistas daneses del siglo XVIII

Hace 1 dia

¡Impresionante! ‘Canelo’ Álvarez inspira arte en el LIV Golf

Hace 1 dia

Cien años de soledad, la serie, reflejo del pasado y del destino de Latinoamérica

Hace 1 dia

Invita Cultura a matlachinada; vigente tradición saltillense

Hace 2 dias

Tendrá la FIL Coahuila el ritmo de La Laguna, anuncian edición en Torreón

Hace 2 dias

Dialoga con flores el arte de Castillo; inauguran exposición en el Centro Cultural Casa Purcell

Hace 2 dias

Viaja la Fiesta del Libro y la Rosa entre los limites de la migración; inaugura UNAM su feria del libro

Hace 2 dias

Alista Princesa de Asturias revelación de su ganador; compiten 49 candidatos