Nacional
Por
Grupo Zócalo
Publicado el martes, 23 de julio del 2024 a las 10:42
Ciudad de México.- En el primer semestre del año se registraron 203 robos en carreteras del país, según cifras de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).
Los estados con mayor número de casos son el Estado de México, Puebla, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro e Hidalgo.
Ricardo Bustamante Medina, presidente de la AMESIS, advirtió que el robo de mercancías en carreteras se ejecuta cada vez con mayor violencia.
La México-Querétaro se posiciona como la carretera más peligrosa, con 29 por ciento de los robos registrados de enero a junio de 2024.
Le siguen la México-Puebla con 15 por ciento de robos y la México-Pachuca con 12 por ciento.
En el 48 por ciento de casos los objetivos han sido tractocamiones y remolques; 15 por ciento remolques; 13 por ciento camiones tipo Torton y 5 por ciento Ram.
Del total de robos, el 2 por ciento ha sido cometido contra particulares mientras que el resto contra vehículos de transporte.
En cuanto a lo robado, los abarrotes se llevan el primer lugar; seguido del acero, las llantas, materia prima y herramientas.
En su reporte correspondiente al primer semestre de 2024, la AMESIS señaló los horarios en los que, en promedio, se registró mayor recurrencia de robos y alertó por una práctica que afecta particularmente a los transportistas: el robo por jamming.
De acuerdo con la empresa Ubícalo, un jammer (bloqueador o inhibidor) es un dispositivo electrónico que transmite señales en el mismo rango de frecuencia que utilizan las redes móviles de celulares y equipos de GPS, Wi-fi o Bluetooth, con lo cual genera interferencia y mala recepción de las señales de manera intencional para provocar actos delictivos.
“ Por lo general, los bloqueadores de señal resultan ser indetectables, los usuarios solo experimentan efectos negativos, y aparentemente inofensivos, en sus medios de comunicación, como una muy mala recepción de la señal que los deja totalmente incomunicados.
Para AMESIS y sus asociados, los hurtos registrados en la primera mitad de 2024 ocurrieron a nivel nacional en un horario recurrente entre las 5:00 y 9:00 horas del día.
“ Se estima que el hurto por jamming fue de 81% debido a que las autoridades no han tomado acciones para aplicar la ley anti jammer, incluso una medida preventiva para inhibir el uso de jammers sería colocar detectores de estos equipos en carreteras, los cuales por el solo hecho de portarlos es delito.
La AMESIS resaltó que el 25 de enero de 2020 entró en vigor en México la llamada “Ley anti jammer”, una reforma a distintos artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) y del Código Penal Federal que tuvieron como finalidad reducir los delitos cometidos con bloqueadores de comunicaciones inalámbricas. “Hoy esta ley no se aplica”.
Con información de N+
Notas Relacionadas
Hace 22 minutos
Hace 26 minutos
Hace 28 minutos
Más sobre esta sección Más en Nacional
Hace 28 minutos
Hace 29 minutos
Hace 36 minutos
Hace 1 hora
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 3 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas
Hace 7 horas