Espectáculos
Por
Grupo Zócalo
Publicado el domingo, 14 de julio del 2024 a las 23:35
Estados Unidos.- Ayer, 13 de julio, se convirtió en un día que pasará a la historia de los Estados Unidos. Medios como Associated Press y CNN reportaron el atentado e intento de homicidio contra Donald Trump, candidato del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024. Las múltiples fotografías del suceso abrieron camino a un debate sobre el poder de las imágenes, haciendo interesantes conexiones dialécticas con la película Guerra Civil, película estrenada este año.
Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se acercan, con Trump como candidato del Partido Republicano y Joe Biden del Partido Demócrata. Este enfrentamiento electoral genera tensiones en todo el país, con ambos candidatos tratando de consolidar su apoyo. Los debates y mítines son intensos, y la seguridad de los candidatos es una preocupación constante.
En este marco, el exmandatario estaba dando un discurso ayer por la tarde cuando se escucharon varios disparos. Trump se llevó la mano a la oreja y cayó al suelo, rodeado rápidamente por agentes del Servicio Secreto. La multitud se agachó, tratando de protegerse mientras se desarrollaba el caos.
El atentado a Trump también produjo una imagen icónica capturada por el fotógrafo Evan Vucci (vía Associated Press). La foto muestra al ex presidente sangrando y con el puño en alto, una imagen que recorrió el mundo y es comparada con otras fotografías históricas. Esta imagen generó un gran impacto y fue ampliamente compartida en internet, destacando el poder de las fotografías para documentar y dar forma a la percepción pública de eventos significativos. Su poder es tal que la revista TIME la colocará como portada en su próximo número.
Estefanía Molina, politóloga y periodista de El País, conecta la película ‘Guerra Civil’ con el atentado a Trump y la importancia del fotoperiodismo. En la película, los protagonistas son profesionales que capturan imágenes poderosas que invitan al público a reflexionar sobre los eventos que documentan. Este paralelismo subraya el papel crucial del fotoperiodismo en tiempos de conflicto y crisis. Estefanía rescata uno de los diálogos de sus protagonistas respecto al trabajo que hacen: “Nosotros no estamos para hacernos preguntas, si no para que otros se las hagan.”
Información de Tomatazos
Más sobre esta sección Más en Espectáculos
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 2 horas
Hace 13 horas
Hace 13 horas
Hace 14 horas
Hace 20 horas
Hace 1 dia
Hace 1 dia
Hace 1 dia