Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Cierran filas empresarios de Coahuila ante aranceles Someten a empleada de Oxxo y asaltan sucursal en Bordo Norte Italia pondrá imágenes del VAR en el estadio y explicará por audio las decisiones en la Copa Aprueba IEC a empresa que imprimirá las boletas para elección judicial; Se invertirán 17 mdp Gerard Piqué hace oficial que Francia será la sede de la Kings World Cup Clubs

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Foto: Terapify

Coahuila

Aumenta depresión laboral; urgente fomentar metas y pasatiempos

  Por Maru Valencia

Publicado el lunes, 22 de julio del 2024 a las 18:05


La falta de esparcimiento y de actividades al aire libre, puede provocar un quiebre físico, emocional o psicológico

Saltillo, Coah.- En la lucha contra la Inteligencia Artificial, de demostrar ser productivos, irremplazables y más eficientes que una máquina, los trabajadores ponen en riesgo su salud mental.

La falta de esparcimiento y de actividades al aire libre, no tener metas personales ni pasatiempos, puede provocar un quiebre físico, emocional o psicológico en quienes no se dan el tiempo de perder el tiempo.

La psicóloga Berenice de la Peña, asegura que la depresión laboral aumenta a pasos agigantados, debido a la autoexplotación de trabajar 24/7, fomentada por un sistema capitalista en donde el descanso es sinónimo de ineficacia.

Llega un momento en donde no sabemos equilibrar los tiempos de trabajo con los tiempos familiares, los tiempos de esparcimiento, y viene un deterioro a nuestra salud mental porque el estrés se empieza a incrementar, y este estrés, si no es manejado adecuadamente, se puede convertir en una ansiedad, en frustración y en depresión”, detalla.

Enfrentamos un sistema capitalista que nos exige a producir y producir, en donde el centro de este sistema no es la persona sino que es el capital; tenemos que revertir esta situación y poner a la persona como centro”.

Porque no solo somos lo que trabajamos, afirma la experta, somos personas que sienten, que comparten, que se esfuerzan, que necesitan distracción, de ahí la urgencia de descartar la falsa creencia de que descansar es un lujo.

Dirían los italianos: tenemos que empezar a disfrutar el placer de no hacer nada, porque el descanso es parte del trabajo, y la desconexión hacia el trabajo, hacia los factores que nos causan estrés, hacia los problemas laborales, es totalmente necesario para recuperar fuerzas”, subraya.

Nuestra salud mental es fundamental, y si deseamos ser excelentes trabajadores, también necesitamos disfrutar con excelencia de nuestro descanso”.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 16 horas

Llevan programa educativo a todas las coahuilenses; va Inspira a centros comunitarios

Hace 16 horas

Se reelegirá Elisa Maldonado; no consiguen firmas suficientes demás contendientes

Hace 1 dia

Sigue cercanía con las familias: Labora DIF en cada región de Coahuila

Hace 1 dia

Modificarán cruces por tren de pasajeros: Necesita trazo Saltillo-Ramos obras viales

Hace 1 dia

En Coahuila suplirán el PREP con el SICOMD

Hace 2 dias

Llevarán urnas a cuidadores de enfermos y adultos mayores a su domicilio para que puedan votar

Hace 2 dias

De manera coordinada, Estado y Federación trabajan en el proyecto de tren de pasajeros

Hace 2 dias

En alerta las aseguradoras por probable tope a primas; avanza propuesta en Cámara Baja

Hace 2 dias

Se registran tres candidatas a la presidencia del PAN en Coahuila

Hace 2 dias

Busca Mayté Hernández la dirigencia del PAN en Coahuila