Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Mis padres no son culpables’: Hija de Flor Silvestre, manda nuevo mensaje tras polémica con Ángela Aguilar Marina rescata en AICM a ocho menores con identificaciones falsas que viajaban con adulto VIDEO: ‘Brutal’ accidente en partido de beisbol: un Minion salió herido Continúan desaparecidas 31 personas tras el impacto de ‘Otis’ en Acapulco Maquillista de Ángela Aguilar rompe el silencio y reaviva los rumores de boda con Nodal, ¿se casaron en Italia?

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Durante el proceso de conformación de los paquetes electorales postales para los mexicanos residentes en el extranjero, en las instalaciones del INE. Foto: Cristina Rodríguez / La Jornada

Nacional

Bajo sueldo dificulta la contratación de capacitadores; INE niega crisis por vacantes

Por La Jornada

Publicado el domingo, 26 de mayo del 2024 a las 10:35


Niega crisis por vacantes o que haya numerosas renuncias de supervisores

Ciudad de México.- Frente a la iniciativa privada e incluso respecto de organismos autónomos similares, el Instituto Nacional Electoral (INE) dejó ser salarialmente atractivo para potenciales supervisores y capacitadores.

A una semana de la elección más grande de la historia, al árbitro le faltaban 756 integrantes de este personal denominado Caes, pieza fundamental para el control de casillas y para la recolección de datos para alimentar los conteos rápidos (tendencias), por ejemplo.

Sin bien el número de vacantes representa un mínimo porcentaje respecto al total de operadores de las 170 mil 304 casillas a instalar, hasta el corte del 24 de mayo se reportaba esta situación en ocho por ciento de las poco más de 7 mil 123 Zonas de Responsabilidad Electoral (Zores), específicas para esta tarea; en cada una debe haber un supervisor que, a su vez, tenga seis Caes, según la dispersión territorial.

Martín Faz, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización del INE, explicó a La Jornada que esto “no es una crisis” para los comicios pero sí un asunto a resolver en los próximos días, toda vez que es necesario garantizar el voto para todos los ciudadanos.

También dijo que la circunstancia no obedece a renuncias masivas sino a un fenómeno persistente en ciertos puntos de entidades fronterizas, áreas turísticas o donde notablemente organismos como el INEGI o las empresas privadas pagan más a sus colaboradores.

En zona cara del país, el INE ofrece 15 mil mensuales a supervisores y 12 mil a capacitadores (sin prestaciones y con responsabilidades 24/7), mientras que en las zonas estándar los pagos son de 12 mil y 9 mil 500 pesos, respectivamente.

El contrato tiene una naturaleza temporal y en el actual proceso máximo es de diciembre de 2023 a junio de 2024.

Los sueldos son por honorarios y para este proceso sólo se logró dejar una bolsa presupuestal para los Caes, independientemente del monto general que autorizara la Cámara de Diputados para el INE. No obstante, no fue suficiente para elevar notablemente la oferta salarial.

No son renuncias masivas o de un día para otro. Ahora mismo (tarde del viernes, a una semana de la elección) tenemos 42 vacantes de supervisores y 714 capacitadores, es decir, un total de 756″, explicó. 

Aclaró que ha habido sitios como Jalisco y Baja California, donde el INE nunca ha podido completar la plantilla de Caes, mientras que en otros estados las renuncias ocurren cuando la persona encuentra un mejor trabajo como en las zonas metropolitanas de Monterrey, Jalisco, Ciudad de México y Cancún.

En este momento –añadió– tenemos 460 Zores con una vacante, lo que puede resolverse relativamente fácil con el trabajo de un supervisor, pero en 87 zonas hay dos vacantes de capacitadores y en 21, tres. Puntualizó que el principal reto está en poco menos de dos por ciento de las Zores, pues en cuatro hay tres vacantes y en una hay cinco faltantes.

Cada consejo distrital analiza cuatro opciones autorizadas por el consejo general del INE para encontrar la forma más adecuada en su región para cubrir vacantes; las opciones rondan en conseguir el apoyo de los institutos electorales estatales e incluso del personal de los módulos de atención ciudadana.

 

 

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 1 hora

Alertan por posibles ciclones en Centroamérica y Golfo de México

Hace 4 horas

Tomaría IMSS-Bienestar hospitales de Coahuila; negociación será con Sheinbaum

Hace 4 horas

Difieren sobre método para elegir jueces; debaten juristas Reformas de la 4T

Hace 4 horas

Vienen lluvias torrenciales esta semana para Coahuila

Hace 10 horas

Identifica INM 1.4 millones de migrantes irregulares

Hace 11 horas

Fallece ex procurador de Coahuila Homero Ramos Gloria

Hace 12 horas

Denuncian que con reforma al Poder Judicial jueces serán ‘cuates’ de 4T

Hace 12 horas

‘Gracias Presidente por esta hermosa gira’: Sheinbaum; ‘me voy contento, está asegurado el relevo’, agradece AMLO

Hace 12 horas

Petróleo llega a playas de Tamaulipas; mata a peces, camarones y almejas

Hace 14 horas

Calendario para foros de la reforma al Poder Judicial podría aprobarse el miércoles: Mier

Hace 15 horas

Comicios fortalecieron un régimen opresor: EPR

Hace 15 horas

Sheinbaum y Manolo van por gran proyecto de agua, seguridad y salud para Coahuila