Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
La lucha por hallar a su hijo: Su ‘corazón de madre’ la llevó al rancho Izaguirre Se impactan camionetas sobre carretera 57 en Nava Aplazan presentación de leyes secundarias para garantizar derecho al aborto en Edomex Consume incendio una bodega en Allende Abaten a delincuente y aseguran 3 camionetas tras enfrentamiento en Salinas Victoria, NL

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Especial

Negocios

Banxico advierte de una prolongada ‘debilidad’ en la economía nacional

  Por EFE

Publicado el viernes, 14 de junio del 2024 a las 09:15


Banxico señaló que a nivel regional, se estima que la actividad económica habría experimentado debilidad en todas las regiones, excepto en el sur

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) advirtió este jueves de una prolongada “debilidad” en la economía nacional que comenzó en el último trimestre de 2023 y se ha extendido hasta el primer trimestre de 2024.

A nivel regional, se estima que la actividad económica habría continuado experimentando debilidad en todas las regiones durante el primer trimestre de 2024, excepto en el sur”, apuntó el banco central en su ‘Reporte sobre las Economías Regionales, octubre-diciembre 2023’.

El informe se publica tras confirmarse que la economía de México creció un 0.3 % trimestral y un 1.6 % interanual de enero a marzo de 2024, una desaceleración frente al incremento de 3.2 % del producto interior bruto (PIB) en todo 2023.

El documento recordó que en enero las actividades “primarias y terciarias se redujeron de manera significativa”, lo que originó una “marcada contracción económica”.

Mientras que el sector industrial “se mantuvo débil” a lo largo del trimestre.

El banco central advirtió de efectos de la sequía para la producción agrícola, lo que también ha incidido en la inflación general, que terminó mayo con una tasa del 4.69 %, lo que implica tres meses al alza.

En los últimos años, los alimentos procesados han ganado participación en la canasta de consumo de los mexicanos”, añadió.

Pese al panorama, el organismo vaticinó “que se anticipa que las economías regionales se expandan, a pesar de enfrentarse a un entorno complejo e incierto que presenta desafíos significativos para su crecimiento”.

El principal reto, consideró, es la posible disminución en la demanda externa, en particular de Estados Unidos, donde podría ocurrir una desaceleración económica.

Otro desafío es la ocurrencia de eventos climáticos adversos que representen un riesgo para la actividad regional, como sucedió recientemente con la intensificación de las condiciones de sequía en diversas zonas agrícolas del país”, terminó.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

Prevén desplome de la producción de maíz; Tortillas, en riesgo

Hace 4 horas

Demandará IP se grave acero de EU; rechaza aranceles del 2 de abril

Hace 4 horas

‘Cocinan’ en Canirac cuarta edición del Festival del Cabrito

Hace 4 horas

Muebleros en la Región Sureste de Coahuila ven impacto menor con aranceles

Hace 4 horas

Prevé OCDE recesión en México debido a aranceles; crecimiento, en riesgo

Hace 4 horas

Avanza solicitud para ampliación del Puente II; tendría seis carriles más

Hace 4 horas

Continúa Coahuila con gran oferta de empleo en todas las regiones

Hace 16 horas

Precio del dólar hoy lunes 17 de marzo: ¿cómo está el tipo de cambio con el peso?

Hace 16 horas

‘Soy el primero en llegar y último en irse’: Mitos y realidades del compromiso en el trabajo

Hace 19 horas

¿Y el descanso obligatorio? Siete de cada 10 mexicanos trabajan en días festivos

Hace 21 horas

Reclamo de empresarios de EU a tope de gasolina en México no tiene sustento legal; no afecta T-MEC: Sheinbaum

Hace 23 horas

Por segunda vez en seis años, Forever 21 vuelve a declararse en quiebra