Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Bebé de 2 años pierde la vida tras volcadura de camioneta en Chicoloapan, Edomex Robots compiten con humanos en la primera media maratón humanoide del mundo Israel anuncia muerte de alto mando de Hezbolá tras ataques en Líbano Hombre busca a su ex pareja y la apuñala afuera de su casa en Torreón Crisis de violencia en Tabasco: Otra herencia de AMLO a Claudia Sheinbaum

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

Internacional

Bill Gates advierte que las consecuencias del cambio climático serán peores que las del Covid-19

  Por El Universal

Publicado el miércoles, 17 de febrero del 2021 a las 10:31


El empresario y filántropo publicó un libro sobre el tema

Ciudad de México.- Bill Gates lleva años advirtiendo a la humanidad de los riesgos que significan las enfermedades virales. Desde que inició la crisis de Covid-19 destinó millones al estudio del coronavirus y el desarrollo de una vacuna. También realizó diversas predicciones que resultaron acertadas. Pero ahora el empresario está viendo más allá de ello y alerta sobre otro peligro que estamos descuidando: el cambio climático.

El cofundador de Microsoft, en una entrevista que concedió al canal de YouTube “Veritasium”, alertó que las dos amenazas a las que debemos estar atentos en en los próximos años son: el cambio climático; y el bioterrorismo, es decir, el uso intencionado de agentes biológicos en atentados, sabotajes, masacres o amenazas.

Respecto al cambio climático dijo que cada año se lanzan 51 mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera y Gates opina que la humanidad debe buscar la manera de reducir las emisiones a un nivel tal que estas se equilibren mediante la absorción. “Este desafío sería lo más asombroso que haya hecho la humanidad y en comparación con poner fin a la pandemia de Covid-19 es algo muy, muy fácil”, afirmó.

Compartió además que es una transición que se debe plantear para los próximos 30 años y que para ello se debe invertir en fuentes renovables como la energía eólica y la solar, aunque, explicó, estas pueden ayudar a eliminar el carbono de la electricidad, pero eso es menos del 30% de las emisiones totales. “También vamos a tener que descarbonizar el otro 70% de la economía mundial: el acero, el cemento, los sistemas de transporte, la producción de fertilizantes y mucho, mucho más”.

Compartió que si la temperatura promedio del planeta aumenta en un grado enfrentaremos severos cambios en la Tierra, que irían desde la extinción de especies animales, al aumento del nivel del mar o la desertización, entre muchas otras consecuencias.

Agregó que solo a través de un esfuerzo grande y coordinado se lograrán cambios pero que ello no ha sido prioridad debido a que la mayoría de las personas no paga nada por el daño al medio ambiente causado por la contaminación de la gasolina en su automóvil o el carbón o el gas que genera la electricidad en su hogar. “En este momento, no ves el dolor que estás causando al emitir dióxido de carbono”, dijo Gates.

Entonces es necesario que se involucren los gobiernos no solo para regular a las industrias más contaminantes sino para que destinen mayor inversión en investigación y desarrollo de productos y tecnologías limpias.

Además señaló que es buena idea aprovechar que los jóvenes tienen mayor conciencia sobre su entorno y están dispuestos a hacer cambios. “Tenemos que tomar esa energía y asegurarnos de que esté dirigida a las políticas que marcarán la diferencia”, argumentó.

No obstante el filántropo es optimista de que aún podemos evitar los peores efectos del cambio climático. “Sabes, lo he visto muchas veces, la innovación nos sorprende de manera positiva”. En ese sentido Gates está apoyando un proyecto de la Universidad de Harvard para que la luz solar no llegue directamente a la Tierra.

Vale la pena señalar que esta semana salió a la venta el nuevo libro de Bill Gates “Cómo evitar un desastre climático” en donde propone una serie de medidas que, en su opinión, podrían ser capaces de frenar el calentamiento global en las próximas décadas. “La gente que cree que es imposible, espero que miren el potencial de innovación en estas áreas y vean que es posible, aunque muy difícil”, explicó el empresario.

Pero no hay que olvidarnos de las pandemias

Gates también advirtió que las pandemias y el no respeto a la naturaleza están relacionados pues la mayoría de las enfermedades que preocupan a los expertos hoy en día se originaron en los animales, en parte, como consecuencia de que los humanos invadan los hábitats de los animales salvajes. Explicó que la caza y el comercio de animales así como la destrucción de los ecosistemas aumentan el contacto, lo que da lugar a la transmisión de enfermedades.

Ante este escenario Gates considera que una próxima pandemia podría terminar en un número de muertos aún mayor que la actual. Es por ello que continúa señalando que es importante que los humanos aprendamos de la experiencia que estamos viviendo y nos preparemos para una próxima crisis sanitaria.

Bioterrorismo

Más allá del cambio climático, Gates también alertó que deberíamos estar preocupados por el bioterrorismo, es decir que alguien quisiera infligir daños masivos podría diseñar un virus en lugar de un arma nuclear.

De hecho el empresario cree que es más probable que ocurra una situación como la anterior a una nueva pandemia “natural”. Es por ello que invita a gobiernos y a organizaciones a considerar la posibilidad y tomen medidas desde ahora para prevenir un posible caso de bioterrorismo.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 2 horas

Irán dice que hay ‘mejor entendimiento’ con EU tras nueva negociación nuclear en Roma

Hace 2 horas

Trump pide al Supremo que levante la pausa a las expulsiones de migrantes a El Salvador

Hace 2 horas

Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de no respetar la tregua de Pascua

Hace 12 horas

Suben a 56 los muertos por ataque de radicales en el centro de Nigeria

Hace 15 horas

Zelensky propone a Putin extender a 30 días la tregua pascual entre el conflicto armado

Hace 18 horas

Ucrania pone en duda la palabra de Putin y acusa ataques pese a tregua

Hace 19 horas

Papa Francisco pide en Vigilia del Sábado Santo traer esperanza mientras soplan ‘tantos vientos de muerte’

Hace 20 horas

Rechaza México señalamientos de actos delictivos en Ecuador

Hace 20 horas

Caen cuatro por ataque armado que dejó 12 muertos en pelea de gallos en Ecuador

Hace 21 horas

Ecuador, en ‘alerta máxima’ por sicarios mexicanos que buscan asesinar a Daniel Noboa

Hace 23 horas

El papa quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

Hace 23 horas

Putin declara ‘tregua de Pascua’ con Ucrania para calibrar la ‘sinceridad’ de Kiev