Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Denuncian ante el INE a las ministras Ortiz, Esquivel y Batres por actos anticipados de campaña México tiene un plan y está unido hacia adelante: Claudia Sheinbaum California agradece a Sheinbaum envío de bomberos mexicanos a LA: ‘Son lo mejor de lo mejor’ Cumple ‘Grupo Vida’ 10 años de de búsqueda Mexicano acusado de provocar incendios en Estados Unidos: ¿Quién es Juan Manuel Sierra Leyva?

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| El artista durante la exhibición de su muestra en La Panorámica Editorial, en agosto del 2023. 

Arte

Borda Iván Acebo imágenes únicas; expondrá en Canadá

  Por Aurelio Pérez

Publicado el viernes, 26 de abril del 2024 a las 06:43


El artista originario de Chiapas, pero afincado desde hace algunos años en Saltillo, presentó su primera colección

Saltillo, Coah.- Su gusto por el bordado, los libros y su inquietud por indagar acerca de las diversas masculinidades llevaron a Iván Acebo Choy a concretar un proyecto artístico que en poco tiempo lo ha puesto en la mira de galerías internacionales que han visto con buenos su labor creativa.

Apenas en agosto del 2023, el artista originario de Chiapas, pero afincado desde hace algunos años en Saltillo, presentó su primera colección bajo el nombre de Habitar la Duda en La Panorámica Editorial de esta localidad, y un mes después esa misma colección, consistente en una serie de libros de artistas y piezas bidimensionales bordadas a mano sobre tela, se exhibió la galería 323 de San Pedro, Nuevo León. 

“Mi interés por los libros bordados surge de la capacidad del bordado de parecerse a los dibujos a tinta. Creo objetos para ser leídos; no sólo para ser vistos sino leído con los ojos y las manos. Cada libro se compone de una colección de dibujos bordados a mano que luego han sido encuadernados artesanalmente. Cada uno de ellos explora una amplia gama de temas, desde el paisaje urbano y natural en interacción con el cuerpo masculino hasta observaciones sobre la naturaleza gráfica de los mapas, el tedio y la intimidad masculina”, precisa Acebo Choy en la página oficial de su sello editorial llamado Hoja de Acebo. 

Mis libros pretenden cambiar nuestra percepción del acto de escribir y dibujar. Requieren muchas horas de trabajo, y resultan de una investigación rigurosa sobre temas que primero se traducen en dibujos sobre papel antes de transferirlos y bordarlos a mano sobre la tela. Como resultado, se trata en su mayoría de ediciones únicas”, añade. 

Pasaron apenas seis meses de su exposición para que el artista fuera admitido en la bienal Codex IX, realizada en febrero pasado Oakland y Berkeley, California. En este evento se reúnen exponentes internacionales que trabajan en el género libro de artista para acercarlos a coleccionistas, bibliotecas especializadas y público en general. 

Como resultado de su participación en esta bienal, sus libros fueron adquiridos para colecciones públicas y privadas en Estados Unidos, como la del Minneapolis College of Art and Design, la Biblioteca Pública de Nueva York y la UC Santa Cruz.

Asimismo, tras esta experiencia el artista fue invitado por la galería Truck Contemporary en Calgary, Canadá, para participar en una exposición sobre memorias queer.

La exposición será del 18 de octubre al 22 de diciembre próximo y aunque aún no tiene nombre quizá podamos usar el de Intimidad y Narrativas: La experiencia queer”, puntualizó Acebo Choy.

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 11 horas

Reproducen obras de Banksy en museo dedicado al grafitero; está en España

Hace 11 horas

Prepara Zona Maco nueva edición 2025; será en febrero

Hace 23 horas

Parte el cronista de la belleza brutal; fallece GEROCA a los 69 años

Hace 2 dias

Incendios obligan a cerrar museos y parques en Los Ángeles

Hace 2 dias

Dale nueva vida a tu librero con novedades; selecciona libros que llegarán

Hace 2 dias

Crea Rodas A.C. infografía; repasan números teatrales del 2024

Hace 2 dias

Descansan los papeles del artista Spíndola

Hace 2 dias

Descubrimiento arqueológico podría dar sustento a narraciones bíblicas