Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Joven discute con su ex novio, golpea auto con una escoba y la fulmina a balazos en Guadalajara Balean a familia en Juárez, reportan 9 lesionados, entre ellos una bebé de 7 meses y una niña de 8 años Sheinbaum responde a aranceles del 30% de Trump: ‘Vamos a llegar a un acuerdo’ Sicarios dieron por muerto a niño sobreviviente de masacre familiar en Jalisco; enmudeció del shock Tenista del top-200 de dobles es asesinada a tiros por su padre en disputa doméstica

Zócalo

|

Negocios

|

Información

< Negocios

| Foto: Zócalo | Sebastián López

Negocios

Busca industria mitigar emisiones al ambiente

  Por Edith Mendoza

Publicado el miércoles, 18 de junio del 2025 a las 05:29


Señala Canacintra que antes que pensar en paros, se debe de tomar conciencia de manera general

Saltillo, Coah.- “Las empresas sí emiten contaminantes, pero creo que son los menos los que están provocando esta contingencia que tenemos”, señaló Arturo Reveles Márquez, presidente de la Canacintra Coahuila Sureste, quien destacó los esfuerzos en inversiones de tecnología y estrategias que se están haciendo en buena parte de la industria local, a fin de disminuir su huella de carbono.

Habló también del creciente parque vehicular como una de las principales razones de la contaminación, situación que, de acuerdo con el Centro de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila (SMA), de los 167 días que han transcurrido del año, en 92 se registraron importantes picos de contaminación y sólo 24 días registraron una alta calidad del aire.

“Entiendo que hay una medición que está haciendo el Municipio en la calidad del aire. Mucho de esto se debe también a las emisiones de los vehículos. El parque vehicular ya está en cerca de los 480 mil carros o más”, dijo Arturo Reveles.
En lo que respecta a la industria, señaló que “hay empresas que aún falta que implementen sus controles necesarios para no contaminar, pero la proporción viene más de otros giros, no de las grandes industrias”.

Detención de actividades
De acuerdo con autoridades municipales, dadas las circunstancias ante una potencial contingencia ambiental, no se descarta una estrategia en la que se considere la suspensión de actividades laborales, lo que podría representar una fuerte afectación a la planta productiva.

Al respecto, el líder industrial dijo que “que de tomar estas medidas extremas, que sea a partir de mediciones objetivas y enfocadas hacia todos los contaminantes… estoy seguro de que los socios de la cámara son los que menos contribuyen a esta contaminación… Hay que ser mesurados y que las empresas, dentro de su propia gestión y operación, vean la forma de disminuir sus contaminantes, pero también nosotros como ciudadanos, los comercios… que se tomen medidas que puedan mitigar esto, antes de parar”.

Más sobre esta sección Más en Negocios

Hace 4 horas

México responde a arancel del 30% de Trump: es una ‘medida injusta’

Hace 5 horas

Trump castiga a México por no frenar cárteles; anuncia aranceles del 30% a partir del 1 de agosto

Hace 9 horas

Para el lunes, arancel al jitomate; diálogo, estéril EU

Hace 9 horas

Piden impulsar a la proveeduría logística de Coahuila; foráneos acaparan mercado

Hace 9 horas

Sorprenden paros en planta GM Silao; está programado para julio y agosto

Hace 9 horas

Inquieta un Poder Judicial ‘politizado’; desconfía IP

Hace 9 horas

Divisas por turismo suman 2.62 mil mdd; buen mayo: Inegi

Hace 9 horas

Afectó Telcel a 18 millones con práctica monopólica

Hace 9 horas

Crece 0.60% en mayo producción industrial, dos avances al hilo

Hace 9 horas

Esperan ya al tren suburbano en Saltillo

Hace 9 horas

Preocupan deudas al alza de las familias; 12.3% incremento anual

Hace 9 horas

Siguen las gasolinas sin subsidio para IEPS; van ya tres meses