Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despega con Chuchuy / 18 de julio de 2025 Tele Zócalo Matutino / 18 de julio de 2025 Realizarán evento ‘Baile con causa’ Indagará FGR narconexos de Mejía Berdeja; interpone PAN denuncia formal Prende Luis R. Conriquez Velaria de la Feria Saltillo; Traakaaas… con los corridos

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| Foto: Especial

Nacional

Busca INE impedir que asuman candidatos acusados de abuso

  Por Agencia Reforma

Publicado el sábado, 14 de junio del 2025 a las 16:04


La Comisión de Género del INE aceleró las indagatorias sobre candidatos al Poder Judicial con antecedentes de abuso y deudas alimentarias.

Ciudad de México.- A punto de que se entreguen constancias a los ganadores de la elección de integrantes del Poder Judicial, la Comisión de Género apuró mayores investigaciones de candidatos a magistrados y jueces con antecedentes de violación, violencia familiar y morosos alimentarios.

El INE busca más elementos que permitan negarles la constancia y evitar así que asuman el cargo.

Mañana domingo el Consejo General del INE realizará la entrega de constancias y antes debe aprobar el dictamen sobre los candidatos investigados, a raíz de la recepción de denuncias ciudadanas.

Los consejeros de la Comisión de Género consideraron incompleto e ineficiente el proyecto que les presentaron las áreas técnicas.

Se constata que las personas candidatas a cargos en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 no se encuentran en alguno de los supuestos establecidos durante el proceso”, decía el texto.

Asimismo, planteaba que al “no existir hallazgos” en relación a la Regla 8 de 8, el Consejo General aprueba la asignación correspondiente a los candidatos con mayor número de votos.

Sin embargo, la comisión ordenó realizar las últimas indagatorias para determinar si hay sentencias firmes que impidan a los candidatos electos asumir el cargo, por ser inelegibles.

Respecto a la determinación relacionada con el folio 31, se ordena se realicen nuevos requerimientos necesarios de forma urgente”, indica el primer acuerdo de la Comisión, aprobado sobre el caso de un candidato electo como magistrado de circuito, acusado de violencia familiar.

En el acuerdo segundo, se instruye a que de manera urgente se continúe con la investigación de forma exhaustiva, en la medida de los tiempos posibles, y se robustezca la argumentación en los dictámenes correspondientes, respecto a los folios 5, 31 (folio con el mismo número, pero diferente al caso del acuerdo 1), y el caso agrupado de los folios 35, 36, y 38.

El folio 5 involucra a un candidato a magistrado de la Sala Regional del Tribunal Electoral, acusado de deudor alimentario moroso.

El segundo folio con el número 31 habla de un candidato a juez de distrito declarado deudor alimentario moroso.

Los folios 35, 36 y 38 se refieren a un candidato electo a magistrado de circuito acusado de los delitos contra la libertad y seguridad sexuales.

En un tercer acuerdo, la Comisión de Género y no Discriminación ordenó agregar que en los folios 16, 17 y 18 no hubo “hallazgos concluyentes“, para precisar que sí hubo investigación pero falta que otras autoridades entreguen información que les fue requerida o no se ha podido reunir más documentación.

El folio 16 se refiere a un candidato a juez de distrito acusado de delitos contra la libertad sexual y seguridad sexual.

Los folios 17 y 18 involucran la investigación a un candidato magistrado de circuito acusado de violación a un menor de edad y prófugo de la justicia.

Además, se instruyó investigar las denuncias que llegaron de último momento al INE, ya con información de candidatos electos.

Un cuarto acuerdo suspende el formulario de denuncias disponible en la página del INE.

Del acuerdo original se acordó que en caso de surgir más información luego de que se entreguen las constancias a los candidatos electos, se dé vista al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Se añade que haya la posibilidad de impugnación de los candidatos señalados.

La presidenta de la Comisión de Género, Claudia Zavala, indicó que a pesar de tener los indicios de los posibles delitos, no se logró tener la documentación probatoria.

En todos los casos llegamos a la conclusión de que no tenemos un supuesto en el que se actualicen los supuestos previstos en la revisión”, indicó.

 

Notas Relacionadas

Nombra Taddei a nuevos encargados en el INE

Hace 15 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Les dará ‘chamba’ Manolo Jiménez a magistrados que no se reeligieron

Hace 5 horas

Apelan condena de 141 años por caso Rancho Izaguirre

Hace 8 horas

INE avanza en ruta para analizar voto por internet y electrónico en territorio mexicano

Hace 9 horas

Cuatro playas de Acapulco inaptas para uso recreativo por alta contaminación bacteriana

Hace 9 horas

Surge división en Unión Wixárika por inscripción ante la UNESCO

Hace 9 horas

Reconocen tortura y liberan a Rubén Rivera tras 14 años

Hace 9 horas

Uber defiende aumento en tarifas; niega violar la ley

Hace 9 horas

Refinería de Dos Bocas, entre las más costosas del mundo

Hace 10 horas

Dato protegido: Ciudadana sancionada por tuitear halla alivio tras respaldo de Sheinbaum

Hace 11 horas

Suspende Morena derechos de Hernán Bermúdez, vinculado con el crimen organizado

Hace 12 horas

‘Mida con la misma vara’, Jorge Romero a Sheinbaum

Hace 13 horas

Asegura morenista que Adán Augusto ‘no sabía de narconexos de su mando’