Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Aleska Génesis revela amenazas y afectaciones a su salud mental; demandará por falsedad de declaraciones ‘Juvenicidio es una amenaza para el País’ reconoce Ricardo Monreal Autoriza Senado ingreso de 155 soldados de Estados Unidos No sólo ayuda a tus huesos; la vitamina D es tu aliado contra el estrés celular Pumas recibe multa económica tras quejarse del arbitraje en el duelo ante Rayados

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Foto: Adrian Fuentes

Coahuila

Buscan aprobar programa de subsidios de canasta básica para zonas vulnerables de Coahuila

  Por Diana Martínez

Publicado el lunes, 22 de julio del 2024 a las 15:34


José Alberto Hurtado Vera, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo, para solicitar aprobación al gobierno federal y al gobierno del estado

Saltillo, Coah.- En el último año, el precio de la canasta básica se incrementó alrededor de 5 por ciento, por lo que una familia en la zona urbana requiere al menos 2 mil 302 pesos para surtir su despensa, en tanto que en la zona rural se necesita mil 759 pesos.

Sin embargo, para muchas personas comprar los productos básicos representa un problema, pues el salario mínimo no les alcanza para cubrir los precios que constantemente están al alza.

Por ello, el diputado de Morena José Alberto Hurtado Vera, presentó una Proposición con Punto de Acuerdo, que fue aprobada por unanimidad, para solicitarle al gobierno federal y al gobierno del estado un programa de subsidios para la canasta básica para zonas vulnerables en Coahuila.

Argumentó que, algunas comunidades urbanas y rurales padecen altos índices de marginación, por lo que las familias que hay radican no tienen suficientes recursos para comprar lo que se requiere para una sana alimentación.

Es que los salarios no dan, Coahuila es un estado competitivo que (los sueldos) están entre los 12 mil y 18 mil, pero hay unas zonas rurales de Coahuila y hay lugares en Saltillo y en las ciudades en donde los salarios no dan para eso, son 8 mil al mes, 7 mil al mes”, señaló.

Dijo que, aún y cuando en Coahuila se cuenta con uno de los tres promedios salariales más competitivos en el país, la inflación, el aumento del costo de vida y las desigualdades económicas propician que algunas familias no completen para cubrir sus necesidades alimentarias básicas.

La canasta básica está compuesta aproximadamente por 47 productos como: maíz, frijol, arroz, azúcar, aceite, leche y huevo, entre otros que son esenciales para el desarrollo físico y mental de las personas.

Hay que ponernos la camiseta por todas y todos, vamos a estar ahí empujando las causas ciudadanas desde la bancada de Morena, entonces vamos a construir el como si, por lo pronto nosotros vamos a poner un granito de arena y esperamos que muchos más se sumen a esta causa”, indicó.

Finalmente, señaló que esta propuesta representa una medida urgente y necesaria para incidir en la calidad de vida de los coahuilenses con mayores desventajas y garantizar su seguridad alimentaria.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 5 horas

Vivienda en México es muy costosa: Morena

Hace 15 horas

Detonan gran programa de obras y anuncian nueva inversión en Monclova

Hace 1 dia

Historiar con humanidad: Carlos Manuel Dávila es Profesor Emérito de la UAdeC

Hace 1 dia

Modelo de atención a familias de desaparecidos en Coahuila es ejemplar: Manolo Jiménez

Hace 1 dia

Enrique Castro Gil, el creador del ‘maíz enano’ y orgulloso Buitre de la UAAAN; a 45 años de su fallecimiento

Hace 1 dia

Decepciona a Fundec postura de Sheinbaum ante desaparecidos y campos de exterminio

Hace 1 dia

Funcionario de Román golpeador de 3 adolescentes; enfrentará cargos por lesiones

Hace 1 dia

Se esperan lluvias para la mitad de Coahuila: CONAGUA

Hace 2 dias

Joven afectada desmiente a Pepe Ganem sobre riña a las afueras de un bar en Torreón

Hace 2 dias

Atoran revisiones al turismo en retén de la 57 en Allende, Coahuila