Negocios
Por
Agencia Reforma
Publicado el jueves, 15 de mayo del 2025 a las 04:18
Ciudad de México.- La Secretaría de Economía informó vía comunicado que propuso establecer un capítulo para semiconductores dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para atraer inversiones.
“
Justo ayer (martes) tuvimos una reunión con una coalición de empresas junto con Estados Unidos, participan muchas empresas y en este momento lo coordina Intel. “Hicimos un plan maestro para que México se convierta en un jugador importante de semiconductores. De hecho, la exportación creció 42% desde el año pasado para acá…”, sostuvo por la tarde el secretario Marcelo Ebrard tras participar en el B2B Conectando la Industria Textil Mexicana con el Mundo.
Dijo que el plan de México es asistir el 24 de junio a Arizona, en Phoenix, con la Universidad y con muchos actores principales del sector.
“(México) … debe estar protegido igual que todas las actividades económicas entre México y Estados Unidos”, aseguró.
Ebrard se reunió el martes con directivos de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información (Canieti) para evaluar los avances del Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030.
Según Economía se han logrado 16 de las 30 metas propuestas en octubre de 2024, además de enfatizar en la importancia del Foro de Cooperación de Semiconductores.
De acuerdo con las metas del Plan, el Gobierno mexicano pretende en cinco años que se duplique esta industria; también duplicar y diversificar el diseño de semiconductores, y relocalizar en el país operaciones de ATP (Montaje, prueba y embalaje) por más de 10 mil millones de dólares.
David Santiváñez, CEO de GameMetron Law Firm, consideró que buscar el desarrollo de semiconductores dentro del T-MEC, ayudaría a atraer inversiones importantes al país, sólo si se logra incluir un capítulo específico de esta industria en el Tratado.
Automotriz libraría los aranceles hasta julio
Las órdenes ejecutivas sobre aranceles del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían acabar a mediados de julio, ya que se tiene previsto que en esas fechas inicie la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), de acuerdo con la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa).
Alberto Bustamante, director general de Anapsa, dijo que esto obedece a dos cosas: a que la revisión del T-MEC comenzará en el segundo semestre del año y a que en EU los congresistas están buscando reformas para que el Presidente no pueda tomar medidas drásticas en cuanto a comercio exterior sin consultar al Congreso.
“
Sumado a la revisión del T-MEC esperamos que se detengan esas revisiones ejecutivas, además de los arreglos con China, esperamos que se detengan las órdenes ejecutivas a mediados de julio”, comentó.
Más sobre esta sección Más en Negocios
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 12 horas
Hace 13 horas
Hace 15 horas
Hace 18 horas
Hace 20 horas
Hace 21 horas
Hace 23 horas