Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Presidente iraní denuncia intento fallido de asesinato por parte de Israel Arrestan a hacker chino en Italia por espionaje del desarrollo de vacunas contra la Covid-19 Tensión en Los Ángeles: operativo migratorio llega hasta el consulado ‘Lady Racista’ debe $147 mil en su edificio y es investigada por discriminación Le prende fuego en la cara a otra mujer en Iztapalapa

Zócalo

|

Arte

|

Información

< Arte

| Foto: Zócalo | Gerardo Ávila

Arte

Carlos Farías mira su memoria íntima; expone en El Cerdo de Babel

  Por Christian García

Publicado el lunes, 16 de junio del 2025 a las 04:00


Mezcla el pintor sus facetas como paisajista y artista abstracto en su nueva muestra de gran formato

Saltillo, Coah.– En los paisajes que el artista plástico Carlos Farías pinta hay una especie de secreto que se revela: si se observan de cerca uno puede perder la línea figurativa y encontrarse con plastas de pintura, manchas y pinceladas que parecieran crear un universo abstracto que, conforme se observa de lejos, va tomando forma de calles, edificios, hogares todos ellos observados por medio del filtro del recuerdo.

Esa idea puede encontrarse en las piezas que conforman Paisajes, la nueva exposición del artista en la que mezcla dos facetas de su trabajo: la más figurativa y la abstracta.

Para él, “algo que me interesa es la idea de que, en cierto sentido, un espacio tan amplio como la ciudad puede parecer algo abstracto cuando lo ves a lo lejos”, apunta “El Viejito”, como lo conocen sus amigos.

Para el artista, que inauguró su muestra en El Cerdo de Babel, esta muestra se conforma de “cuadros que si los ves de cerca ves las pinceladas, y no parece una ciudad. En cambio, cuando lo ves a la distancia toma toda la visión.

Se refleja un poquito esa idea, ese concepto de un espacio que entre más detalle tenga puede pasar a ser un abstractismo o un figuratismo”, dijo en entrevista con Zócalo.

Los paisajes urbanos de los cuadros de Farías son Saltillo pero también la Ciudad de México, los naturales en cambio toman los accidentes geográficos como montañas como centro de las piezas: la belleza natural y ocre del peñón de Estación Marte, en General Cepeda, o la Sierra Madre vista en diversos planos de colores verdes. Aún así, y sin importar si el escenario es citadino o rural, todos ellos están rodeados de una atmósfera brumosa que les da una melancolía única, sensible.

Es por ello que en esta serie, Farías aborda “el paisaje nostálgico de las atmósferas de Ciudad de México, pero también las de los paisajes del norte.

Una atmósfera enturbiada en el sentido del color que pueden verse en los atardeceres o los amaneceres del norte que acarrean esa nostalgia que sigue ahí y que se revela bajo esa luz de mis cuadros”.

Intimidad abstracta

Si bien, “El Viejito” es ampliamente conocido por su trabajo paisajístico, su creatividad deriva también hacia otros géneros, como lo abstracto hecho a partir de los despojos de las ruinas o los objetos que encuentra tirados en sus caminatas.

De ello surgen piezas que parecen espejisimos rocosos de casas vistas a la distancia, con sus fondos blancos golpeados de un gris concreto y un negro que rasga el lienzo y que él ha llamado “casas raíz”.

Estas piezas vienen del trabajo que empecé en Real de Catorce, y se generan con base en las ruinas o casas que existen en esos pueblos.

Es una idea de conocer esas casas abandonadas, sus vidas: Porque cuando se hizo, se hizo para algo: para vivir, habitarla y todo”, explicó el artista.

Finalmente, Farías ha comenzado, también, a no sólo ver los amplios paisajes externos, sino también ha volcado su vista a lo interno y lo íntimo, la protección del hogar. Particularmente en una de las piezas de la muestra, que pareciera una instalación en las escaleras del lugar.

Esa pieza surge por el recuerdo de las vivencias fuera en las que estando ahí quieres el interior de tu espacio, y te das cuenta de que tienes muchos materiales que están ahí como un universo personal, único y tuyo nada más”, dijo.

Visítala:
Paisajes
De Carlos Farías
Taberna El Cerdo de Babel
Hasta el 15 de julio
Entrada libre

Más sobre esta sección Más en Arte

Hace 22 horas

Vinculan muestra de ADN con dos antiguas culturas; analizan esqueleto humano

Hace 23 horas

Exhiben legado de Richard Rogers

Hace 23 horas

Honra La Superior a Blanca Ríos; rinden tributo a su danza

Hace 1 dia

Cultura federal busca contrarrestar apología de la violencia con ‘México canta’

Hace 2 dias

Inauguración del Festival Internacional del Globo en Guanajuato será evento gratuito

Hace 2 dias

Trae Yamandú Costa islas sonoras a Saltillo; inaugura Festival de Guitarra

Hace 2 dias

Otorgan a Boullosa Premio Enrique Anderson Imbert; reconocen su labor académica

Hace 2 dias

Recuperan restos del Faro de Alejandría en el Mediterráneo

Hace 2 dias

Plasma Bellido Aguilera nostalgia por trova; evoca a La Casa de Pancho Villa