Arte
Por
Christian García
Publicado el martes, 17 de junio del 2025 a las 04:00
Saltillo, Coah.- Entre música del argentino Astor Piazzolla y el coahuilense Jonás Yeverino Cárdenas se revelaron las actividades que celebrarán el 448 aniversario de la ciudad en el Festival Internacional de las Artes de Coahuila que en esta edición cuenta con más de 150 eventos a lo largo de 12 días, iniciado el 13 de julio y concluyendo el 25 del mismo mes, y que en esta edición contará con presencia de países como Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, España, entre otros.
Entre los grandes nombres que estarán se encuentran la ganadora del Premio Pulitzer de No Ficción 2024, Cristina Rivera Garza, el 18 de julio a las 18:00 horas en el Centro Cultural Vito Alessio Robles, así como la escritora ecuatoriana María Fernanda Ampuero, quien dará una charla el 20 de julio en la Academia Interaméricana de Derechos Humanos a las 18:00 horas, pero también estará la voz de la cantante Natalia Jiménez, quien dará el concierto de clausura en el Auditorio del Parque Las Maravillas.
Esta cartelera, que contará con 3 mil 248 participantes de los cuales 2 mil 967 son saltillenses, es una muestra de la creencia en “el poder transformador del arte y de la cultura”, como apuntó Leticia Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura (IMCS), y agregó que “cada 25 de julio nuestra ciudad celebra su fundación con orgullo, con historia y con arte. Y lo hace a través de un festival que ha crecido con ella, que ha madurado con su gente, y que se ha consolidado con el paso de los años como uno de los proyectos culturales más sólidos del norte de México”.
Y añadió que “este festival no es solamente una celebración, es una plataforma, un espacio vivo para la creación, el encuentro y la memoria. Su objetivo es consolidarse como un referente en la promoción del quehacer cultural de los saltillenses, estableciendo puentes significativos entre ciudadanía, artistas y creadores. Haciendo del arte un bien compartido, accesible y transformador”, apuntó en la ceremonia en la que también estuvo el alcalde Javier Díaz, y la secretaria de Cultura estatal, Esther Quintana Salinas.
La sequedad y la música
El Festival Internacional de las Artes arrancará con el concierto La Última… y nos Vamos, de Carlos Cuevas y la Sonora Santanera, a las 20:00 horas del 13 de julio en Plaza de Armas.
A partir de ahí se desarrollará una serie de conciertos en los que destaca el regreso del festival de música electrónica al cruce del bulevar Venustiano Carranza y la avenida Universidad, frente al Ateneo Fuente.
Sitio que ya había sido utilizado como escenario para diferentes presentaciones, hasta que en la FINA 2023, las instalaciones del Tecnológico de Saltillo fueron utilizadas como zona VIP causando daños a la infraestructura del lugar y un descontento en la comunidad estudiantil del plantel. Eso motivó a que en este año no se permita tal uso, y tampoco habrá venta de alcohol como en años pasados.
En esta edición, los Dj que se presentarán son el colectivo pionero del género en Tijuana, Nortec, que celebrará su 25 aniversario, así como Tom & Collins, de la Ciudad de México; el jalisciente Bautista, esto será el 19 de julio a partir de las 17:00 horas.
Teatro, letras y algo más
El teatro es otra de las disciplinas que contarán con presencia internacional, pues se presentará el colectivo argentino La Rueca con La Rebelión, obra que adapta el clásico Rebelión en la Granja. Esta pieza se presentará en el Teatro del IMSS, el 20 de julio a las 20:00 horas. La entrada es libre.
A esta se suma Cuentos sin Fronteras, de Parvada Casa Productora, colectivo de la Ciudad de México, que se presentará en el Centro Cultural Casa La Besana a las 18:00 horas del 18 de julio.
Finalmente, la última gran pieza escénica es la presentación de la ópera Élixir de Amor, a cargo de la Compañía de Ópera de Saltillo y la Orquesta Filarmónica del Desierto. Esta contará con dos funciones el 19 y el 20 de julio a las 19:00 horas.
En cuanto a literatura, además de la presencia de dos de las escritoras ya mencionadas, se planea la segunda edición de la Feria del Libro Usado, la cual se desarrollará del 17 al 19 de julio de 10:00 a 20:00 horas en la Academia Interamericana de Derechos Humanos.
Pintura y performances
Las artes plásticas contarán con una serie de exposiciones y talleres, como el que ofrecerán Karla Rangel y Mercedes Aqui, titulado Ver y Pensar lo Contemporáneo que se ofrecerá a partir del lunes 14 en el Museo Rubén Herrera. O el taller de lettering que artista urbano Don Mos dará en el centro Cultural Espinoza Mireles. Información las redes del Instituto Municipal de Cultura.
Entre las exposiciones estarán Off/On. Artefactos para Reparar un Mundo Roto, de Mercedes Aqui y Suitcase Stories. Exposición de Rodney Zelenka, ambas muestras se inaugurarán el 19 de julio en el Centro Cultural Teatro García Carrillo a las 12:00 horas.
En Casa Purcell, en cambio, se inaugurarán Artistas del Viento, muestra colectiva, y Las Huellas de lo Vivido, de Andrea Badillo, el 15 de julio a las 19:00 horas.
El performancer Pancho López tendrá dos actividades en el FINA, la primera es #CoffeStories Tomando Café Conmigo Mismo, el 20 de julio en Paseo Capital, y el otro es el taller Pensando el Cuerpo de Otras Maneras, que impartirá en el Museo Rubén Herrera a partir del 20 de julio.
Enfoque urbano
Destaca en esta edición, también, el enfoque hacia las culturas urbanas, lo que ya se observaba en la creación de la Ruta Creativa. En las actividades destacadas de esta área se encuentran los talleres Rimas, Beats y Freestyle, a cargo del conocido rapero Serko Fu, el 25 de julio en el Centro Cultural Casa Purcell. También se impartirá Creación Literaria.
Aplicada al Rap, de Lirika Inverza, el 21 de julio en el Centro Comunitario Mirasierra.
Entre los conciertos de rap que se darán están el del mismo Lírika Inverza, el 24 de julio en la Plaza Nueva Tlaxcala, donde se abrirá también la competición de freestyle Rima Fina con jurados nacionales.
Agéndalo:
Festival Internacional de las Artes de Saltillo
Del 13 al 25 de julio
Más de 150 actividades
Diferentes sedes
Cifra:
3 mil 248 artistas
2 mil 967 creadores locales
Notas Relacionadas
Más sobre esta sección Más en Arte
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 16 horas
Hace 1 dia
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias
Hace 2 dias