Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Vanessa Hudgens confirma su segundo embarazo presumiendo fotos de su pancita Detienen a 44 pasajeros de un autobús tras hallar droga oculta en sus maletas en Sonora Fabiola Martínez ya habría tenido un romance con Américo Garza antes del Escorpión Dorado ‘No fallaré’: nueva amenaza contra Trump un año después del primer intento de asesinato Hallan muertas a tres personas en vivienda de Santiago Ixcuintla, Nayarit

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| La investigación fue financiada por la agencia británica EPSRC. Foto: Zócalo | EFE

Vida

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias modificadas

  Por EFE

Publicado el lunes, 23 de junio del 2025 a las 10:27


Este avance podría revolucionar tanto la gestión de desechos como la producción sostenible de medicina

Ciudad de México.- Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo ha desarrollado una técnica pionera para convertir residuos plásticos en paracetamol utilizando bacterias modificadas genéticamente.

El avance, publicado este lunes en la revista Nature Chemistry, podría revolucionar tanto la gestión de desechos como la producción sostenible de medicamentos.

La investigación demuestra que la bacteria Escherichia coli (E. coli), comúnmente utilizada en biotecnología, puede transformar ácido tereftálico -una molécula derivada de botellas de plástico hechas con tereftalato de polietileno o PET-, presente en botellas y envases, en el ingrediente activo del popular analgésico y antipirético.

Mediante un proceso de fermentación similar al de la cerveza, los investigadores lograron completar la conversión en menos de 24 horas, con una eficiencia del 90 %, que llegó al 92 % en condiciones optimizadas.

El procedimiento se realiza a temperatura ambiente y genera mínimas emisiones de carbono, a diferencia del método industrial habitual, que depende del petróleo y contribuye significativamente al cambio climático.

Este trabajo demuestra que el plástico PET no es solo un residuo ni un material destinado a volverse más plástico: los microorganismos pueden transformarlo en productos valiosos, incluidos medicamentos”, explicó Stephen Wallace, autor principal del estudio y profesor de biotecnología química en la Universidad de Edimburgo.

Cada año se generan más de 350 millones de toneladas de residuos plásticos, gran parte procedente del PET, como botellas de agua y envases de alimentos.

Aunque existen métodos de reciclaje mecánico y químico, muchos producen nuevos plásticos o materiales de bajo valor, con costes energéticos y ambientales elevados.

Este nuevo enfoque representa un salto hacia el ‘suprarreciclaje’ químico: convierte residuos en compuestos farmacéuticos, con menor huella de carbono y mayor valor añadido.

El equipo empleó una reacción química conocida como “reordenamiento de Lossen”, que hasta ahora no se había inducido en células vivas.

La enzima responsable fue activada mediante compuestos presentes de forma natural en el interior de las bacterias.

La investigación fue financiada por la agencia británica EPSRC y la farmacéutica AstraZeneca, con apoyo de Edinburgh Innovations, el centro de transferencia tecnológica de la universidad.

La ingeniería biológica tiene un enorme potencial para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles, fomentar una economía circular y generar productos sostenibles”, señaló Ian Hatch, director de consultoría de Edinburgh Innovations.

Aunque la técnica aún no está lista para su aplicación industrial, los investigadores creen que marca el inicio de una nueva era en la producción de fármacos sostenibles. El método podría adaptarse a otros residuos plásticos y a la síntesis de diversos medicamentos, apuntan.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 3 horas

Niegan entrada de perra guía al Metro CDMX y se desata debate

Hace 3 horas

Éste es el jamón que NO es jamón y Profeco alerta por incumplir con estos lineamientos

Hace 17 horas

Niño ingresa al hábitat de cocodrilos en Laguna del Carpintero, Tampico; video genera controversia

Hace 21 horas

‘Luisito sí es parte del problema’: Diego Ruzzarin arremete por caso de gentrificación

Hace 1 dia

Hombre se suicida tras pedir ayuda en Facebook Live: su hija necesitaba insulina y no podía pagarla

Hace 1 dia

El bolso Hermès original de Jane Birkin se vende por 10 millones de dólares

Hace 1 dia

Niño queda atrapado en una máquina de peluches tras intentar sacar un juguete

Hace 1 dia

Las Poquianchis: el infierno que las hermanas González Valenzuela construyeron en México

Hace 1 dia

Exposición en redes sociales impulsa consumo de Cannabis en jóvenes

Hace 1 dia

Urge mejorar detección y tratamiento del TDAH en México, advierten especialistas

Hace 1 dia

VIDEO: Captan una ‘nube de pared’ previo a la tormenta registrada en Washington DC

Hace 1 dia

¿Más de 8 millones por un Birkin? El bolso de Jane Birkin bate récord en Sotheby’s