Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Despiertan Lakers e igualan serie ante Timberwolves Anuncia Lorena Ochoa separación de Andrés Conesa Lanza Instagram app para crear videos Constata Semarnat avance de planta de tratamiento en Baja California Noche de pesadilla para Saraperos en debut en el Madero

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Antes del tiroteo, Crusius publicó un artículo en línea en el que decía que el tiroteo era su respuesta a la “invasión hispana de Texas”. Foto: EFE

Internacional

Cinco años después de la masacre en Walmart de El Paso, la retórica de la ‘invasión latina’ prolifera

  Por EFE

Publicado el sábado, 3 de agosto del 2024 a las 09:08


El tiroteo en El Paso, Texas, es considerado el peor ataque racista contra la comunidad latina cometido en Estados Unidos

Texas.- El quinto aniversario del tiroteo en una tienda de El Paso, ciudad fronteriza de Texas con México, se conmemora para recordar a las 50 víctimas del peor ataque racista contra la comunidad latina cometido en Estados Unidos y en medio de un aumento de la retórica antimigrante, según denuncian activistas.

La masacre, que se cobró la vida de 23 personas y dejó a 22 heridas, fue perpetrada por Patrick Crusius la mañana del 3 de agosto de 2019 en una tienda Walmart.

Crusius, entonces de 21 años, condujo más de mil 100 kilómetros hasta el lugar de la masacre porque supuestamente “quería matar el mayor número de mexicanos”.

En total, 22 de las 23 personas fallecidas eran de origen latino, nueve de ellas ciudadanos mexicanos.

Entre los numerosos eventos programados para hoy, la ciudad inaugurará un nuevo monumento creado por el artista Albert ‘Tino’ Ortega para recordar a las víctimas de la tragedia, que dejó una herida en la comunidad que aún no se ha podido cerrar.

Líderes locales y nacionales que rastrean el nacionalismo blanco y las conspiraciones basadas en la inmigración advirtieron en una llamada con periodistas que, cinco años después de la matanza, existe una “falta de progreso para abordar la continua propagación y generalización de los mismos tipos de conspiraciones peligrosas y desinformación que motivaron al tirador”.

Antes del tiroteo, Crusius publicó un artículo en línea en el que decía que el tiroteo era su respuesta a la “invasión hispana de Texas”, y se hizo eco de la teoría conspirativa del “gran reemplazo” promovida por los supremacistas blancos.

En ese sentido, Fernando García, director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR) advirtió que las condiciones que llevaron al ataque “prevalecen hoy, incluso más que hace cinco años”.

“Debemos seguir denunciando y recordando que lo que ocurrió el 3 de agosto de 2019 no fue un evento circunstancial; fue el resultado de problemas sistémicos en nuestra nación y los llamados de supremacía blanca, odio y xenofobia”, agregó el activista.

Para Zachary Mueller, director de investigación de America’s Voice, “en los cinco años transcurridos desde el ataque, la normalización de la conspiración intolerante que lo inspiró solo se ha vuelto más común”.

El investigador citó las respuestas dadas por el expresidente Donald Trump esta semana durante la convención de la Asociación Nacional de Periodistas Afroamericanos (NABJ) en Chicago, donde el republicano nuevamente utilizó la conspiración de la “invasión” diciendo que los inmigrantes venían detrás de los trabajos de los afroamericanos.

Elizabeth Yates, investigadora de Human Rights First, reiteró el llamado de las organizaciones al Congreso y a otros líderes “para que dejen de perpetuar estas teorías conspirativas extremistas y hagan rendir cuentas a quienes lo hagan”.

Los llamados a mayores regulaciones también fueron hechos por el Gobierno de México.

El pasado miércoles el consulado de ese país en El Paso rindió homenaje a las víctimas de la masacre y reiteró la condena del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador al discurso de odio, la xenofobia, la supremacía blanca y todas las formas de violencia, con el objetivo de prevenir futuros crímenes de odio contra la comunidad mexicana y latina en Estados Unidos, según dijeron en un comunicado.

“Denunciar enérgicamente el discurso de odio, el racismo, la xenofobia y la supremacía blanca es esencial para evitar que se repitan acciones violentas como esta tragedia”, dijo el cónsul general de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León, en un evento en el que se hizo presente el alcalde de El Paso, Oscar Lesser, y el juez del Condado de El Paso, Ricardo Samaniego.

En julio del año pasado Crusius fue sentenciado a 90 cadenas perpetuas consecutivas por ese ataque, luego de haberse declarado culpable de 90 cargos federales de asesinato y crímenes de odio, a cambio de lo cual el Gobierno estadounidense no pidió la pena de muerte.

El asesino confeso aún espera ser procesado por el estado de Texas por la masacre, donde podría ser sentenciado a la pena capital.

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 6 horas

Estados Unidos eliminará colorantes artificiales en alimentos antes de 2027

Hace 7 horas

Guerra comercial con China no es sostenible, advierte Bessent

Hace 7 horas

Estado Unidos recorta oficinas clave para derechos humanos y crímenes de guerra

Hace 7 horas

Recorte de fondos de EU obliga a la OMS a reducir personal y operaciones

Hace 7 horas

Príncipe William asistirá al funeral del Papa Francisco y no el rey Carlos III

Hace 8 horas

Musk dice que dedicará menos tiempo al gobierno de Trump para centrarse en Tesla

Hace 10 horas

Se desploman 71% ganancias trimestrales de Tesla

Hace 10 horas

Se reúnen Lula y Boric para intercambiar proyectos de cooperación

Hace 10 horas

Polémico cardenal Angelo Becciu desafía sanción del papa Francisco y dice tener derecho a ir al cónclave

Hace 10 horas

Abren apuestas por el nuevo papa: hay una bolsa acumulada de 4 millones de dólares con Pietro Parolin a la cabeza

Hace 12 horas

VIDEO: Detienen a influencer española Marta Hermoso junto a 3 cómplices por robo de 400 mil euros a mexicano

Hace 13 horas

El papa Francisco enfrentó intolerancia al interior de la Iglesia: Obispo emérito Raúl Vera López