Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Misil impacta centro de reparto de agua y mata a seis niños en Gaza; Israel reconoce fallo Se estrella avioneta tras despegar en el aeropuerto de Southend en Londres FBI ofrece 50 mil dólares por sospechoso que disparó a agentes de ICE en redada migratoria California París Saint-Germain y Chelsea, por la gloria del Mundial de Clubes CEO de Nvidia dice que la IA provocará pérdida de empleo ‘si el mundo se queda sin ideas’

Zócalo

|

Internacional

|

Información

< Internacional

| Miembros del CJNG cometen fraudes contra estadounidenses que tienen tiempos compartidos en Puerto Vallarta. Foto: Especial

Internacional

CJNG estafa a seis mil estadounidenses por tiempos compartidos en Puerto Vallarta

  Por Agencia Reforma

Publicado el miércoles, 17 de julio del 2024 a las 08:59


Departamento del Tesoro de EU sancionó a tres contadores y cuatro empresas mexicanas vinculadas a fraudes de tiempos compartidos liderados por el CJNG

Ciudad de México.- Con call centers que operan en Jalisco, miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) cometen fraudes contra estadounidenses que tienen tiempos compartidos en Puerto Vallarta.

Con esto lavan dinero y financian laboratorios y distribución de fentanilo, advirtió un reporte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, junto con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el FBI.

Aunque la cifra podría ser más alta porque sólo el 20 por ciento de las víctimas denuncia, se estima que hay unos 6 mil estadounidenses que en total perdieron 300 millones de dólares entre 2019 y 2023, según datos del Centro de Denuncias de Delitos en Internet del FBI.

Los fraudes se hacen desde call centers en Jalisco, controlados por el CJNG, donde personas que hablan inglés fluido llaman a estadounidenses propietarios de tiempos compartidos en México, y que por su avanzada edad ya no utilizan. Les ofrecen comprárselos o rentarlos, a precios de mercado o superiores, en nombre de supuestos terceros interesados.

Los convencen con documentación falsa. Luego les piden depósitos por “impuestos” o “tarifas”, y les aseguran que se les reembolsará cuando se haga la transacción, pero esta nunca se concreta.

Ayer, la OFAC sancionó a individuos y empresas presuntamente ligadas directa o indirectamente con los fraudes del CJNG.

Se trata de Griselda Margarita Arredondo Pinzón, Xeyda del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sánchez Martínez.

En marzo de 2023 se habían sancionado a 8 empresas ligadas con estos fraudes.

Los defraudadores de los cárteles dirigen sofisticados equipos de profesionales que parecen perfectamente normales sobre el papel o por teléfono, pero en realidad, son lavadores de dinero entrenados expertamente en estafar a ciudadanos estadounidenses”, dijo el subsecretario del Tesoro, Brian Nelson.

En el aviso dirigido a los bancos, se les recuerda que deben estar atentos para detectar y denunciar los fraudes de alquileres temporales perpetrados por organizaciones delictivas transnacionales con sede en México.

Esta es la forma en que opera el fraude, de acuerdo con el informe.

COMPRAN INFORMACIÓN

Las empresas transnacionales del crimen organizado le compran la información personal de los clientes a sus cómplices que están en negocios de los tiempos compartidos.

Luego, contactan a las víctimas a través de call centers y se presentan como miembros de una empresa de abogados, vendedores o personal de bolsa de valores.

A veces suplantan los nombres de empresas reconocidas.

LAS OFERTAS

Los estafadores pueden tener tres ofertas, todas a un precio más alto que el del mercado.

La primera es comprar los tiempos compartidos. Otra opción ofrecida es rentarlos a precios altos.

Aprovechan cuando está cerca alguna festividad para decir que habrá mucha demanda y la gente pagaría cualquier cantidad por las vacaciones.

Una última forma es convencer a las víctimas de que tienen derecho a recibir dividendos de la bolsa al ser asociados de los tiempos compartidos.

Posteriormente, los empleados presionan a sus víctimas y dicen que la oferta estará sólo por tiempo limitado, haciendo que las víctimas vendan lo que tienen o saquen dinero de sus cuentas de retiro, e incluso sobregiren sus tarjetas de crédito.

Al final, los tiempos compartidos no se venden ni se rentan y no hay ganancias para el dueño.

OTRO ENGAÑO

Después del primer robo, los estafadores restablecen contacto con las víctimas, pero esta vez dicen ser abogados de EU que se enteraron sobre el fraude inicial y ofrecen ayuda para recuperar el dinero perdido.

Aseguran que los estafadores fueron identificados y se les fincaron cargos, pero supuestamente para interponer una demanda, el afectado tienen que pagar.

SE RENUEVAN

Las cuentas donde se reciben las transacciones son relativamente nuevas, con máximo seis meses de antigüedad; también las compañías son de creación reciente y son controladas directa o indirectamente por el crimen organizado.

Asesinaron a ocho jóvenes por fraude de criminales

Los fraudes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de call centers que operan en Jalisco contra estadounidenses que tienen tiempos compartidos en Puerto Vallarta, también cobraron la vida de 8 jóvenes.

El 20 y el 22 de mayo de 2023 desaparecieron Carlos Benjamín García, los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández, así como Jesús Alfredo Salazar Ventura, Arturo Robles Corona, Mayra Carina Velázquez Durán, Jorge Miguel Moreno y Juan Antonio Estrada.

Los ocho eran trabajadores de call centers que se ubicaron en las Colonias Jardines Vallarta y La Estancia, en Zapopan, los cuales, según la Fiscalía de Jalisco, se dedicaban a los tiempos compartidos porque en las fincas hallaron nombres de extranjeros e instrucciones para abordarlos vía telefónica.

Los cadáveres de los jóvenes fueron localizados el 30 de mayo de 2023 en la Colonia Mirador Escondido, en Zapopan.

Grupo REFORMA publicó que la desaparición y asesinato de los jóvenes pudo haber ocurrido porque en marzo de ese año Estados Unidos hizo públicos los fraudes de tiempos compartidos y anunció sanciones contra 8 empresas; el CJNG culpó a los trabajadores por fugar información.

Aunque la Fiscalía criminalizó a los ocho, no aclaró el caso, sólo logró la vinculación de quien rentó uno de los domicilios, Carlos S.

TE PUEDE INTERESAR:

‘Los tenían amenazados’: el extraño mensaje a la madre de jóvenes desaparecidos de call center en Zapopan

 

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Internacional

Hace 1 hora

Kristi Noem tacha de ‘falsas’ las noticias sobre la falta de respuesta a inundaciones en Texas

Hace 1 hora

Joven palestino-estadunidense es linchado por colonos israelíes; familia pide una investigación

Hace 1 hora

Muertos en Gaza superan los 58 mil tras últimos bombardeos israelíes

Hace 2 horas

Hay 750 migrantes en jaulas en ‘Alligator Alcatraz’, denuncian legisladores

Hace 2 horas

Rescatan a una rusa que vivía con sus dos hijas dentro de una cueva en la India: ‘Quería meditar’

Hace 12 horas

Confirma SRE muerte de mexicano en redada de ICE en California

Hace 13 horas

Trump pide a sus seguidores poner fin a obsesión por los archivos ‘Epstein’

Hace 14 horas

Trump se dice ‘satisfecho’ con investigación a un año de su atentado pese a los ‘errores’

Hace 15 horas

Trump sugiere que deberían haber tenido campanas en Texas para alertar de las inundaciones

Hace 16 horas

Más de dos mil personas exigen el fin del ‘genocidio’ en Palestina

Hace 17 horas

Rusia reconoce apoyo directo de Corea del Norte en ofensiva contra Ucrania

Hace 17 horas

Además de México, ¿qué países han recibido una carta arancelaria de Donald Trump?