Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
Propuesta de Sheinbaum contra desapariciones se queda corta ante magnitud del problema: Centro Prodh Motociclista termina debajo de camioneta al invadir carril en Torreón Verity, la película de Anne Hathaway y Dakota Jonhson, ya tiene fecha de estreno Se necesitan miles de cuerpos para considerar un sitio campo de exterminio: Harfuch Pedro Pascal habla de los rumores de romance con Jennifer Aniston

Zócalo

|

Coahuila

|

Información

< Coahuila

| Foto: Especial | Ilustrativa

Coahuila

Coahuila, con baja incidencia de acoso cibernético

  Por Ana Ponce

Publicado el miércoles, 17 de julio del 2024 a las 12:27


El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas

Saltillo, Coah.-  Coahuila destaca entre las entidades con menor incidencia de acoso cibernético, con un 19.6 % del total de la población mayor de 12 años usuaria de internet, de acuerdo con el reporte del 2023 del Módulo sobre Ciberacoso emitido por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).

A nivel nacional, el 20.9 % de la población usuaria de internet, lo que se traduce a 18.4 millones de personas de 12 años o más, vivió alguna situación de ciberacoso de enero a diciembre del año anterior.

De acuerdo con dicho reporte, son las mujeres quienes más sufren de ciberacoso, pues el 22 % dijo haber sido víctima de alguna incidencia de este delito, contra un 19.6 % de los hombres que lo manifestaron de igual manera.

El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas, seguido de mensajes ofensivos, en segundo lugar, y contenido sexual recibido, en tercer lugar.

Durango, Oaxaca y Puebla son las 3 entidades federativas con mayor porcentaje de población de 12 años y más que experimentaron alguna situación de ciberacoso, con un 28.8 %, 25.5 % y 25.0 %, respectivamente.

El Módulo sobre Ciberacoso destaca que el 61.7 % de la población de 12 años y más, víctima de ciberacoso, desconocía a la persona acosadora; un 23.4 % identificó solo a personas conocidas y el 14.8 % señaló haber sufrido ciberacoso tanto de personas conocidas como desconocidas.

Otros de los datos que se revelan es que tanto hombres como mujeres identificaron que sus agresores eran en su mayoría hombres, y experimentaron el ciberacoso a traves de la red social Facebook, seguida de la aplicación WhatsApp y en tercer lugar llamadas al teléfono móvil.

Enojo, desconfianza e inseguridad fueron los malestares que experimentaron las víctimas de ciberacoso, en tanto, las medidas que tomaron fueron bloquear los números de teléfono, cuentas o páginas de sus agresores, ignorar o no contestar, eliminar la publicación, mensaje o video.

Finalmente, el Módulo sobre Ciberacoso advierte que son hombres y mujeres de entre los 12 y los 29 años quienes son las principales víctimas de acoso con un 60.8 % de la población femenina y un 46,4 % de la población masculina en ese rango de edades.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Coahuila

Hace 19 horas

Aprueba IEC a empresa que imprimirá las boletas para elección judicial; se invertirán 17 mdp

Hace 22 horas

Se esperan lluvias y rachas fuertes de viento en Coahuila

Hace 1 dia

Después de las tormentas de arena llegan las lluvias a Coahuila

Hace 1 dia

Llevan programa educativo a todas las coahuilenses; va Inspira a centros comunitarios

Hace 1 dia

Se reelegirá Elisa Maldonado; no consiguen firmas suficientes demás contendientes

Hace 2 dias

Sigue cercanía con las familias: Labora DIF en cada región de Coahuila

Hace 2 dias

Modificarán cruces por tren de pasajeros: Necesita trazo Saltillo-Ramos obras viales

Hace 2 dias

En Coahuila suplirán el PREP con el SICOMD

Hace 2 dias

Llevarán urnas a cuidadores de enfermos y adultos mayores a su domicilio para que puedan votar