Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
¡Partidazo en la Laguna! Con diabólica remontada, Toluca golea al Santos Entre vacaciones y rezagos, se estanca la elección judicial en el TEPJF CBP reporta cifras históricas en control fronterizo, incautaciones y recaudación de aranceles Subastan meteorito de Marte y esqueleto de dinosaurio por más de 35 millones de dólares Joven con viruela del mono muere en Cancún

Zócalo

|

Vida

|

Información

< Vida

| Foto: Especial

Vida

Conoce al pariente ágil y veloz del T-Rex; ¡era del tamaño de un caballo!

  Por Excélsior

Publicado el miércoles, 11 de junio del 2025 a las 22:16


Khankhuuluu fue un dinosaurio ágil y mediano que marca una etapa clave en la evolución de los grandes tiranosaurios

Ciudad de México.- Paleontólogos identificaron una nueva especie de dinosaurio, Khankhuuluu, descrita como el ancestro más cercano conocido de los gigantescos tiranosaurios.

La especie habría vivido hace 86 millones de años. Se trataba de un depredador mediano y ágil que evolucionó tras la extinción de otros grandes carnívoros.

“Esta nueva especie nos permite observar la etapa de ascenso en la evolución de los tiranosaurios, justo cuando estaban en transición de pequeños depredadores a su forma de superdepredador”, explicó en un comunicado Jared Voris, paleontólogo de la Universidad de Calgary y autor del estudio publicado en Nature.

El príncipe dragón

Khankhuuluu, traducido del mongol, significa “príncipe de los dragones”. El nombre refleja su lugar en el linaje de los tiranosaurios, ya que fue el antecesor de especies como Tyrannosaurus rex, el “rey lagarto tirano”.

Khankhuuluu compartía varias características con sus descendientes, aunque carecía de algunos de sus rasgos más distintivos. Pesaba unos 750 kilogramos, lo que lo hacía considerablemente más pequeño que sus descendientes gigantes.

Descubrimiento en Mongolia

Los fósiles fueron descubiertos hace más de 50 años en la Formación Bayanshiree, en el sureste de Mongolia. El paleontólogo Altangerel Perle los estudió en los años 70 y los comparó con Alectrosaurus, un tiranosaurio de tamaño mediano originario de China.

En 2023, Voris examinó los restos en el Instituto de Paleontología de Mongolia y detectó diferencias clave con respecto a Alectrosaurus.

“Khankhuuluu, o una especie estrechamente relacionada, habría emigrado a Norteamérica desde Asia hace unos 85 millones de años”, señaló Darla Zelenitsky, coautora del estudio. “Nuestro estudio aporta evidencia sólida de que los grandes tiranosaurios evolucionaron inicialmente en Norteamérica como resultado de ese evento migratorio”.

Evolución y legado de Khankhuuluu

Los resultados sugieren que el movimiento de tiranosaurios entre Asia y Norteamérica fue más esporádico de lo que se pensaba. Khankhuuluu representa el último ancestro conocido de los tiranosaurios en el registro fósil asiático.

El registro fósil muestra que, tras cruzar un puente terrestre hacia Norteamérica, el linaje de Khankhuuluu evolucionó en superdepredadores como el T. rex. Durante millones de años, estos dinosaurios fueron exclusivos del continente antes de retornar a Asia, donde se diversificaron en dos grupos principales.

El descubrimiento de Khankhuuluu aporta una pieza clave al rompecabezas evolutivo de los tiranosáuridos. Fue identificado a partir de un cráneo parcial y partes del esqueleto postcraneal, fechados en el Campaniense temprano del Cretácico.

Khankhuuluu altanensis, nombre completo de la especie, presenta una mezcla de rasgos primitivos y derivados, ubicándose en una posición transicional entre tiranosáuridos más pequeños y los gigantes como Tyrannosaurus rex.

El análisis filogenético del estudio posiciona a Khankhuuluu como el pariente más cercano conocido del último ancestro común de los tiranosaurios gigantes. Esto proporciona un punto de referencia temporal y anatómico esencial para entender su evolución.

La Formación Bayanshiree, donde se halló Khankhuuluu, ha producido fósiles de hadrosáuridos y ceratópsidos, lo que sugiere que fue un ecosistema importante del Cretácico Superior.

Notas Relacionadas

Más sobre esta sección Más en Vida

Hace 8 horas

Oso sorprende a vecinos de San Pedro al jugar entre las ramas de un árbol

Hace 8 horas

Captan en video a hombre arrojando basura al arroyo durante lluvias en Ciudad Juárez

Hace 11 horas

Filtran nuevo video de #LadyPeruana; suma tres denuncias por agresiones en CDMX

Hace 11 horas

¿Brujas captadas en el Cerro de la Estrella? Video viral reaviva un misterio ancestral en CDMX

Hace 12 horas

Mujer de 70 años por fin se casa, nunca tuvo novio

Hace 13 horas

Muere la influencer mexicana Kenmer Kenia tras cirugía bariátrica; soñaba con bajar de peso

Hace 13 horas

Piden retomar acciones de conservación en favor de la tuza

Hace 15 horas

Qué hacer si te mudas a otro país: trámites, apps y consejos

Hace 22 horas

Muere Dan Rivera, encargado de cuidar a la muñeca ‘Annabelle’

Hace 1 dia

Muere Marta Jiménez, la ‘Mujer Adrenalina’ de El Hormiguero, durante un salto base

Hace 1 dia

Zapatillas deportivas: el aliado ideal para cada entrenamiento

Hace 1 dia

Muere a los 114 años el maratonista más longevo del mundo tras ser atropellado