Coahuila
Publicado el jueves, 22 de mayo del 2025 a las 03:24
Saltillo, Coah.- Después de participar de manera muy activa en las acciones de combate al incendio forestal que se registra al sur de Saltillo, el empresario Héctor Medrano, quien aportó unidades de maquinaria pesada para abrir brechas corta-fuego, y un dron que permitió ubicar exactamente las áreas donde eran necesarios esos cortes, hizo un llamado a empresarios e industriales de la Región Sureste de Coahuila.
“ Creo que debemos de unirnos y hacer ‘una polla’ para comprar drones y ponerlos a la disposición de las autoridades de Ecología y Medio Ambiente, porque creo que es momento de utilizar toda las nuevas tecnologías en estas tareas que llevan como objetivo cuidar y preservar nuestros áreas forestales y nuestros bosques”, expresó el Director General de ‘Cactus Valley Parques Industriales’.
Entrevistado desde el noticiario Despega con Chuchuy de Tele Saltillo, el empresario saltillense destacó el trabajo del alcalde Javier Díaz, quien se hizo presente en el lugar del incendio, “y quiero resaltar el trabajo, la estrategia y coordinación que lograron entre Emanuel Olache, de Control y Gestión Ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente, Susana Estens, y el Ingeniero Lobo de la CONAFOR”.
“ Esa coordinación fue fundamental para atacar el incendio y contener el fuego, sobre todo en los puntos más delicados o donde corría el riesgo de llegar a zonas de arbolado mas grande, porque a pesar de tantas héctareas que ya se quemaron, si el fuego hubiera llegado a la zona de ‘Tanque de Emergencia’, entonces si hubiera tomado dimensiones mayúsculas, y se hubiera requerido de mucho mayor esfuerzo y operación en todos los sentidos”, explicó.
El empresario entrevistado dijo que “afortunadamente logramos el apoyo de unos cuantos empresarios para la maquinaria y el dron, pero necesitamos aportar un poco más, y sumarnos al esfuerzo oficial, que lunes y martes no se daban abasto porque se estaban presentando cinco incendios en total, en diversos puntos del estado, pero si quiero dejar en claro, que lo mejor es trabajar en equipo”.
También Merano hizo un llamado a la ciudadanía en general “para hacer mas conciencia que no debemos tirar basura en el campo, porque la grave sequía que nos afecta tiene sumamente vulnerable el campo, “y ahí se nos informó que fue la basura, un efecto lupa por tanta botella ahí tirada, la que hizo el efecto lupa, y aunque también se habló un cuervo que se quemó en la zona, lo cierto que tenemos que ser mucho más limpios y responsables con nuestras áreas en el campo y en la sierra”, expresó
Cuestionado sobre los kilometros de brechas corta-fuego que se lograron realizar con las dos unidades de maquinaria pesada, dijo “gracias a la retro y al bulldozer que logramos hacer brechas de 8 a 10 kilómetros, íbamos y veníamos con esas maquinas, pero gracias a la tecnología y a la comunicación tan estrecha con las brigadas, con las imágenes de los drones, logramos determinar donde hacer las brechas, una vez aprobado esto por los expertos de la CONAFOR, de Medio Ambiente y Ecología”.
Insistió en la aportación de los empresarios, y dijo que va a buscar una reunión con mas industriales y empresarios, “para exponerles que es necesario que nos sumemos a apoyar con la tecnología a nuestro alcance, para reforzar a las autoridades que realizan un gran trabajo para combatir este tipo de incendios, como este que nos está afectando tanto aquí muy cerca de Saltillo”.
Más sobre esta sección Más en ZocaloApp-home2
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 9 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 10 horas
Hace 1 dia