Saltillo|Monclova|Piedras Negras|Acuña|Carbonífera|TorreónEdición Impresa
‘Si no pueden, renuncien’, pide morenista en Tabasco Canadá amenaza con aranceles de 105 mdd si EU aplica los suyos Grave trabajador de CFE al volcarse en Las Tinajas No vengo a Chivas de paseo, dice Alan Pulido Arriba Luka Romero a CDMX para reportar con Cruz Azul

Zócalo

|

Nacional

|

Información

< Nacional

| La sentencia ordena al Estado mexicano a continuar las investigaciones en curso sobre la desaparición forzada.

Nacional

CorteIDH condena a México por desaparición forzada de indígena zapatista en 1999

  Por EFE

Publicado el jueves, 12 de diciembre del 2024 a las 16:10


El tribunal internacional estableció que las autoridades internas mexicanas "no han cumplido sus obligaciones"

San José.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este jueves a México por la desaparición forzada en 1999 de Antonio González Méndez, un indígena maya ch’ol, quien integraba en las bases civiles de apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

La Corte determinó que “la desaparición forzada del señor González Méndez sucedió en el marco del contexto de violencia en el estado de Chiapas, que se intensificó a partir de 1994, con el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)”.

La sentencia también indica que “en ese marco, tuvieron actuación grupos paramilitares surgidos a partir de una política estatal contrainsurgente, el Plan Campaña Chiapas de 1994″ y que “tales grupos operaban con apoyo, tolerancia y aquiescencia del Estado, con el objetivo de neutralizar fuerzas u organizaciones consideradas enemigas, como el EZLN”.

La víctima del caso es un indígena maya ch’ol, quien integraba en las bases civiles de apoyo al EZLN y era simpatizante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), explicó la CorteIDH.

González fue visto por última vez cerca de una zona donde actuaba el grupo paramilitar “Paz y Justicia” y hay hay señalamientos que indican que la última persona con la que tuvo contacto tenía vínculos con dicha agrupación.

“Con base en estos y otros elementos, la Corte determinó la responsabilidad estatal por la desaparición del señor González Méndez. La Corte, además, aceptó el reconocimiento parcial de responsabilidad efectuado por el Estado, referido a la falta de una investigación adecuada de los hechos y a la afectación a la integridad personal de los familiares del señor González Méndez”, detalló la CorteIDH.

El tribunal internacional estableció que las autoridades internas mexicanas “no han cumplido sus obligaciones de investigar de manera diligente y en un plazo razonable los hechos ocurridos, ni han llevado a cabo una búsqueda adecuada del paradero de Antonio González Méndez”.

La Corte Interamericana declaró que México vulneró los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal y a la libertad de asociación en perjuicio de González, así como los derechos a las garantías judiciales, a la protección judicial, al de la protección de la familia, al de conocer la verdad, en detrimento de la familia de la víctima.

La sentencia ordena al Estado mexicano a continuar las investigaciones en curso sobre la desaparición forzada, así como las acciones de búsqueda de González.

Además, el Estado deberá implementar un programa permanente de formación sobre la debida investigación y el juzgamiento de presuntos hechos de desaparición forzada de personas dirigido a agentes del estado de Chiapas, y deberá crear, en caso de no haberlo hecho todavía, un registro único y actualizado de personas desaparecidas, que permita identificar casos de desapariciones forzadas.

Notas Relacionadas

México da la bienvenida al acuerdo de alto al fuego en Gaza

Hace 1 hora

La SCJN ratifica multa de 230 millones de pesos a exfuncionario por daño al erario

Hace 2 horas

Alista INE reglas para proselitismo de aspirantes al Poder Judicial

Hace 3 horas

Más sobre esta sección Más en Nacional

Hace 3 horas

Opositores y oficialistas ‘chocan’ en Congreso por primeros 100 días de Sheinbaum

Hace 3 horas

El Mayo da razón a AMLO en ‘abrazos, no balazos’

Hace 4 horas

Asesorará Barra de Abogados a Cámara de Diputados por leyes secundarias

Hace 4 horas

¿’Alito’ para Nobel de La Paz? Priista dice que intercedió por rehenes

Hace 4 horas

Concluye en Coahuila primera etapa para la elección judicial extraordinaria 2025

Hace 4 horas

FUUNDEC presente en el primer congreso mundial sobre Desapariciones Forzadas

Hace 4 horas

Reportan la caída de avioneta en límites de Jalisco y Nayarit

Hace 5 horas

Van en INE por presidente de OPLE de Coahuila

Hace 6 horas

Carlos Slim asistirá a la toma de protesta de Donald Trump

Hace 6 horas

Alito Moreno fortalece estructura de Comité Ejecutivo Nacional del PRI

Hace 7 horas

Mexicanos en el exterior no podrán votar en elección judicial, confirma TEPJF

Hace 7 horas

Conversan vía telefónica Sheinbaum y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo